Secciones

Más de 40 mil vehículos circularon por los peajes

FIESTAS PATRIAS . El próximo fin de semana se espera un peak de circulación de móviles por la Ruta 5 Norte.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Se avecinan las Fiestas Patrias y con ello el fin de semana largo "XL" que considera cinco días de descanso (desde el 18 al 22 de septiembre). Sin embargo, muchos ya iniciaron el pasado viernes sus "mini vacaciones" y prueba de ello son la cantidad de vehículos que han circulado por las carreteras de la región.

De acuerdo a lo informado por la Sociedad Concesionaria Valles del Desierto, desde el viernes 13 de septiembre hasta el medio día de ayer, por el peaje de Puerto Viejo circularon alrededor de 23 mil vehículos y por el peaje de Totoral aproximadamente 18 mil. En ambos casos, se habría mantenido un flujo dentro de lo esperado y no se presentó congestión.

En cuanto al peak de móviles que puedan transitar por la ruta, se indicó que esperan que eso ocurra el próximo fin de semana (sábado 22 y domingo 23 de septiembre) cuando finalicen las celebraciones. Por ello, desde la Sociedad Concesionaria Valles del Desierto, a cargo de la Ruta 5 Norte tramo Vallenar-Caldera, señalaron que "se han dispuesto todos los medios humanos y de seguridad vial para la correcta operación de la ruta, por ejemplo a través de la instalación de cabinas de cobro manual en cada plaza de peaje para agilizar los desplazamientos".

Además, hicieron un llamado a "nuestros usuarios a planificar su viaje y a respetar la velocidad máxima permitida, respetando la señalética existente y las instrucciones de seguridad vial y de tránsito".

Carabineros

En consideración al fin de semana largo y el aumento de flujo vehicular por las carreteras de la región, desde Carabineros informaron que se activó el Plan Ruta Segura.

El jefe de la III Zona Atacama, general Jorge Tobar, explicó que "Ruta Segura es un trabajo conjunto entre las especialidades carreteras y territoriales en el control, por un lado de la velocidad de los vehículos en carreteras y por otro la regulación del tránsito en puntos de conflictividad, por ejemplo, de los peajes".

De acuerdo a lo anterior, los funcionarios policiales en ruta se dedican al control de la velocidad y regular el tránsito, a fin de que la accidentabilidad durante estas fechas sea lo menor posible, y por ende evitar las víctimas fatales.

En la misma línea, el prefecto de la Prefectura de Atacama, coronel César Olivares, reforzó el llamado a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias. "Llamamos a los conductores a que celebren con responsabilidad, que si van a beber alcohol no conduzcan, respeten las normas de seguridad y preparen los vehículos para efectos de salir a un viaje más prolongado; como revisar los fluidos del móvil, la presión de los neumáticos y el cinturón de seguridad. Junto con ello, respetar las velocidades y mantener una distancia prudente con el vehículo que antecede para evitar accidentes, pero sobre todo no conducir después de haber ingerido alcohol", concluyó.


de la región en tres días