Secciones

Ordenan demoler hotel cuya construcción implicó la destrucción de muros incas en Cusco

PERÚ. Los trabajos del edificio de siete pisos fueron paralizados en 2016 y a pesar de que el dictamen judicial ordena la restitución de las estructuras removidas, un experto consideró que el daño es "irreversible".
E-mail Compartir

Redacción

La Justicia peruana ordenó demoler un hotel de la cadena Sheraton que se construía en Cusco, que durante las obras destruyó unos muros incas de 500 años de antigüedad en una zona considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad, informó el domingo la prensa local.

La decisión del juez dirimente en el caso cierra un proceso de tres años entre autoridades del Cusco (sureste de Perú) y la empresa encargada de la obra, que en 2016 paralizó la edificación del hotel de siete pisos.

"Que, a efectos de restituir la situación de hecho y de derecho al estado anterior a la vulneración que sustenta esta demanda, se ordene a la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco la apertura de un proceso de demolición de lo ilícitamente construido en el citado inmueble, que altera y destruye en forma continua los muros arqueológicos prehispánicos, e incas existentes", señaló el juez Wilber Bustamante, de la Corte Superior de Justicia del Cusco.

La obra "distorsiona la armonía y configuración tipológica del Centro Histórico del Cusco", según el fallo publicado por el diario El Comercio. El juez ordenó a la inmobiliaria R&G restituir los cinco andenes y muros incas de piedra retirados para ejecutar la obra. "El daño es irreversible", dijo Carlos Somocursio, presidente del Comité Técnico del Patronato Regional de Cusco, que denunció ante la Justicia los trabajos, en declaraciones a la estatal TV Perú.

Las obras se realizaban en una zona donde solo se pueden construir edificios de dos pisos. El Ministerio de Cultura había multado en abril con 2,2 millones de dólares a la empresa.

El edificio de siete pisos, cuya construcción fue paralizada por las autoridades en 2016 cuando estaba casi terminada, se encuentra dentro de la Zona Monumental de Cusco, declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1983. Según las autoridades, la empresa que construía el hotel Sheraton de Cusco desmontó entre 2012 y 2014 estos centenarios muros incas sin autorización del entonces Instituto Nacional de Cultura, que luego pasó a ser el Ministerio de Cultura. Cusco es uno de los principales centros turísticos de Perú y punto de paso obligatorio para visitar la ciudadela inca de Machu Picchu.

La construcción se paralizó en medio de una gran polémica por la construcción del moderno hotel de lujo en medio de los vestigios incas y construcciones de la época colonial. La inmobiliaria R&G SAC es una empresa con sede en Lima, que desarrolla, construye y promueve proyectos residenciales y comerciales, según su página de Facebook.

Un inesperado final tuvo el capítulo de "Contra viento y marea" emitido la noche de ayer domingo.El episodio 12 de la tercera temporada del programa de telerrealidad de Canal 13, mostró cómo una joven pareja terminó generando varios problemas para el equipo de producción cambiando de manera rotunda sus planes de matrimonio.

Por primera vez en lo que va del estelar, el animador Francisco "Pancho" Saavedra tuvo que anunciar que no concretarían la boda debido a las constantes peleas de los protagonistas de la historia, quienes en más de una oportunidad le enviaron mensajes al equipo del programa anunciando su quiebre -en el lapso de una semana-.

La actitud de los jóvenes llamó la atención de los usuarios en redes sociales, lo que generó que el hashtag "contravientoymarea" se convirtiera en trending topic nacional. "Sé que en este momento será difícil entendernos, pero por favor pónganse en nuestro lugar. Cancelaron el matrimonio dos veces, nos llamaron y escribieron asegurando que no querían seguir adelante y además nos enteramos de varias situaciones bastante fuertes", escribió el conductor del espacio en su cuenta de Instagram.

En relación al alcance del episodio, Canal 13 informó que fue visto por más de 2.1 millones de personas, según datos de Kantar Ibope Media con Expansor Criteria.

Cabe destacar que esta nueva medición de audiencia, que deja atrás al rating, es parte de un acuerdo entre los canales de televisión y Anatel para transparentar el alcance de los programas abarcando más espacios que los que se lograban con el sistema de cajas y predicción.

"Cuentos de Cuartel": libro de pequeños relatos policiales de Carabineros

E-mail Compartir

"Cuentos de Cuartel" es un libro heterogéneo, se trata de 16 historias de temáticas diversas reunidas bajo un concepto en común: fueron escritas por miembros de Carabineros de Chile durante los años '70. Son relatos que ilustran la cotidianidad de lugares remotos del país, y otros de hechos excepcionales, como cuando un par de carabineros se dirigió a un fundo desde el retén Pisco Elqui al enterarse de que allí se encontraba la Premio Nacional de Literatura, Gabriela Mistral. Además, cada historia es un misterio, una unidad por descubrir. Empezando por el narrador, que puede ser incluso la camisa nueva del uniforme de un teniente.

Algunos cuentos hablan de amor o desamor, de sacrificio, delincuencia y hasta del genocidio Selknam. Asimismo, son historias que se desarrollan en diversos lugares del país, en zonas rurales o urbanas del norte, centro o en el extremo sur. El libro fue encontrado por Jorge Rodríguez Donoso, director de la editorial Edisur, en una antigua librería del barrio de San Diego en Santiago. Rodríguez inmediatamente se sintió cautivado por las historias que contenía el volumen y luego de contactarse con uno de los descendientes de los autores, decidió editarlo y publicarlo. "Quedé fascinado de la agilidad de los textos e interés universal de los cuentos", dice Rodríguez. Es así como en 2017 contactó a Roberto Ampuero para que revisara y prologara la nueva edición, quien aceptó la propuesta. "La idea de una colección de cuentos policiales, escritos por miembros de Carabineros de Chile, me sedujo y despertó mi curiosidad. Y esa curiosidad no fue defraudada. Claro, no todos los cuentos aquí reunidos son sólo de carácter policial, pero en la narración se siente la mano, el ojo y la sensibilidad de carabineros con experiencia 'de calle'", escribe en el prólogo Roberto Ampuero. A su vez, el escritor y político chileno sostiene que "estos relatos se refieren a un Chile distinto al actual, un Chile muy pobre, atrasado, grisáceo, provinciano y ajeno al mundo, pero al mismo tiempo un Chile con una identidad cultural definida y un patriotismo marcado por el paisaje, la soledad, el aislamiento". "Cuentos de cuartel"ya se encuentra disponible en librerías chilenas.


Confirman que muerte del vocalista de "The Cars" fue por causas naturales

Durante la jornada del domingo se confirmó la muerte del vocalista del grupo "The Cars" hasta 1988, Ric Ocasek.

Autoridades confirman que la muerte del cantante de 75 años fue por causas naturales.

Según informó The New York Post, su ex esposa Paulina Porizkova, llamó a lkos servicios de emergencia tras encontrarlo inconsiente en su residencia en Nueva York.

Canciones como "Drive", "You might think", "Shake it up" y "Tonight she comes", son icónicas de la banda que marcó presencia a finales de los 70 y principios de los 80.