Secciones

Ex Alumnos y ex profesores se reencontraron tras 40 años

CHAÑARAL. Cerca de 200 miembros de la Escuela Consolidada participaron del evento conmemorativo.
E-mail Compartir

Con bastante alegría llegaron al reencuentro los cerca de 200 ex-alumnos y ex-profesores de lo que fue la Escuela Consolidada del puerto de Chañaral, establecimiento educacional que en el año 1978 se convirtió en el Liceo A-1 llevando como nombre de "Alexander Von Humbolt" y que posteriormente el 23 de marzo de 1988 pasó a llamarse Liceo "Federico Varela" en homenaje al gran filántropo del siglo XIX.

Una actividad que contó con la presencia del gobernador de la provincia, Ignacio Urcullu y de los dos gestores de este reencuentro el cantautor radicado en Suecia Luis Daneri y Ricardo Labarca. Posteriormente fue la directora del Liceo, Fancy Díaz quien le entregó el saludo de bienvenida a todos los ex-alumnos y ex-profesores indicó que "hay recuerdos y momentos en la vida que son realmente difíciles de olvidar de épocas pasadas que nos marcan de por vida (...) cuando se piensa en la Escuela Consolidada llegan recuerdos y emociones".

Al término de este reencuentro fue el profesor Gumercindo Bugueño quien le devolvió a un ex-alumno un "Yo-Yo" que se lo había quitado cuando este realizaba su clase lo que produjo el momento jocoso en donde luego los asistentes e invitados disfrutaron de una muestra audiovisual con fotografías inéditas.

Otorgaron concesiones a largo plazo a jardines Junji

BENEFICIO. Bienes Nacionales entregó cinco permisos para la obtención del reconocimiento oficial del Estado.
E-mail Compartir

Redacción

En medio de una jornada maratónica, y repleta de alegrías, la seremi de Bienes Nacionales, Carla Guaita, junto a la directora (s) de Junji Atacama, Elena Martin, efectuaron la entrega en terreno de cinco concesiones de uso gratuito de largo plazo, destinadas a igual número de jardines infantiles.

Los establecimientos de educación pre-escolar beneficiados fueron el jardín infantil "Juan Pablo II" y "Lucerito", ambos de Copiapó; "Pecezuelos" de Caldera; "Caracolito" de Chañaral; y finalmente, el jardín infantil "Arcoiris" de la localidad de El Salado. Todos ellos, mediante la obtención de este documento de Bienes Nacionales, completan el circuito de jardines infantiles que recibirán el reconocimiento oficial del Estado de Chile, constituyendo a Atacama en la primera región del país en alcanzar este cotizado galardón que les permite postular a fondos y otros beneficios indispensables para el desarrollo de la comunidad educativa.

"Una concesión de uso gratuito de largo plazo significa que nosotros autorizamos y le entregamos en administración a una determinada institución, en este caso a Junji, un lugar para que pueda desarrollar sus jardines infantiles", indicó Carla Guaita, argumentando que, "en estos cinco casos, ellos no tenían regularizado el suelo, y por tanto, estaban ocupando sin autorización. Es por eso que en esta labor que hemos estado generando a través de una mesa de trabajo, hemos tenido la intención de otorgar estas regularizaciones, para cada uno de los jardines que tenían esta problemática, y que, en algunos casos, ello les impedía obtener el reconocimiento oficial, que es la certificación de que el lugar en que están los niños educándose, cuenta con la calidad que la normativa les exige, y por lo tanto, están en un lugar en que pueden aprender, estar, convivir, y en el que pueden relacionarse de buena forma".

Por su parte Elena Martin, directora regional (s) de Junji, destacó que "estas concesiones gratuitas nos permiten a nosotros regularizar un nudo crítico que teníamos, que es la tenencia del terreno. El jardín se sometió a las diferentes evaluaciones para obtener el reconocimiento oficial, y teníamos un trámite pendiente que vencía ahora en septiembre, que era presentar la concesión de uso gratuito. El reconocimiento oficial es un estándar de calidad, que acredita que la educación que se imparte, cumple con toda la normativa institucional. (Por tanto), agradecer a Bienes Nacionales, porque en realidad fue un trámite que se hizo en muy poco tiempo, en comparación a otras regiones que todavía tienen el nudo crítico, agradecer a su equipo, y también a toda la comunidad educativa".

"Una concesión de uso gratuito de largo plazo significa que nosotros autorizamos y le entregamos en administración a una determinada institución, en este caso a Junji, un lugar para que pueda desarrollar sus jardines infantiles".

Carla Guaita, Seremi Bienes Nacionales