Secciones

Yael Meyer, la chilena más escuchada en Netflix adelanta su nuevo álbum

TRABAJO. La cantante trabaja actualmente en un EP que espera lanzar este año y un disco que vería la luz en 2020.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Sus temas se escuchan en series como "The Rain", "Reign", "Parenthood", "Drop Dead Diva" o "Life Unexpected". Es la voz chilena de mayor presencia en la plataforma Netflix y en los próximos días revelará el primer adelanto de un EP. Quienes ven la serie danesa "The Rain" seguro que escucharon "Yo Soy", canción de Yael Meyer extraída de su tercer álbum "Warrior Heart".

Está viviendo en Chile desde hace cuatro años, luego de una larga estadía de quince años en Los Ángeles, Estados Unidos, y ve la escena musical con mucha actividad. "Me interesa mucho estar acá, conectarme con la gente de mi país. Creo que el hip hop y el trap en Chile está surgiendo muchísimo y creo que hay una escena femenina muy potente en la música pop", dice.

Pronto lanzará un EP: "Creo que tendrá tres a cuatro canciones y una de ellas se llama 'Huracán', igual que el EP. En 2020 voy a lanzar un disco con once temas que se llama 'King of Spades'. Los procesos de creación y producción de este último disco fueron bastantes distintos a los que había tenido antes. Al terminar de componer me di cuenta que tenía muchas canciones en español, así que decidí ponerlas todas juntas en el EP. Son todas composiciones de 2015 en adelante".

-¿Qué sentimientos te rondaban por esa época?

-Pasé por un proceso personal bien intenso, una ruptura amorosa que viví como una crisis importante, una pérdida importante en mi vida y la música fue el lugar donde me fui a refugiar y sanar. Tenía la necesidad de componer lo que quería oir, lo que me hacía falta para poder atravesar ese momento.

-¿Cómo surgió la colaboración con Tomás Preuss?

-Lo conocía desde hace años por Prehistöricos, habíamos tocado juntos en Pulsar y me gustaba su forma de hacer y ver la música. Sabía además que había trabajado con Camilo Moreno en su último disco "Mala madre" y tenía la intuición que podríamos hacer una buena dupla, que hablábamos un idioma similar. Así que cuando terminé la última canción, que es "Huracán", lo llamé y le propuse coproducirla juntos.

¡Atención fanáticos! Ash por fin ganó una Liga Pokémon

ANIMÉ. TV japonesa emitió ayer el histórico capítulo en el que el entrenador obtuvo su primer título tras 22 años de la serie.
E-mail Compartir

Tuvieron que pasar 22 años y 1.082 capítulos para que los fanáticos de la serie animada Pokémon vieran por fin a su protagonista, Ash Ketchum, ganar la Liga Pokémon.

El triunfo ocurrió ayer durante la emisión en Japón del capítulo 139 de la temporada "Pokémon: Sol y Luna", en la que el protagonista y sus amigos recorren la Región Alola. El episodio mostró la segunda parte de la batalla entre Ash y Gladion por la final de ese torneo.

Tras pasar por difíciles batallas en las regiones de Kanto, Johto, Hoenn, Sinnoh, Unova y kalos, el joven entrenador de Pueblo Paleta obtuvo la ansiada victoria gracias a su equipo Pokémon compuesto por su fiel amigo Pikachu, Lycanroc, Melmetal, Torracat y Rowlett.

En la primera parte de la batalla, emitida el domingo 8 de septiembre, Ash envió a la arena a Melmetal para enfrentar al legendario Silvally de Gladion. Y aunque en principio parecía que el actual campeón obtendría la victoria, el pokémon de su contrincante logró derrotarlo en el último momento.

Ash contraatacó con su fiel compañero Pikachu, el que con gran esfuerzo logró un empate. Gladion respondió enviando al campo a Zoroark con el que obtuvo el mismo resultado.

El encuentro final fue entre el Lycanroc Crepuscular de Ash y el Lycanroc Nocturno de Gladion, el que finalizó con la victoria del primero luego de que su pokémon mandará a volar a su contrincante fuera del campo de batalla. Finalmente, Ash Ketchum recibió el trofeo que lo reconoce como el vencedor de la Liga Pokémon de Alola.

Si bien Ash no había ganado una Liga Pokémon en los juegos relacionados al animé, fue campeón de la Liga Naranja.