Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

8 años | 14 de septiembre de 2011

Paro afecta a más de 70 mil usuarios de la salud municipal

En completo orden y sin mayores complicaciones sellevó a cabo la paralización de los trabajadores de la Salud en

Copiapó, segúninformaronlos propios trabajadores y sus dirigentes. En total más de 70mil usuarios quedaron sin atención primaria en Copiapó.

5 años | 14 de septiembre de 2014

Roban antena repetidora vital para emergencia

El dispositivo se encontraba en El Morro de Caldera y tiene un costo de 25 millones de pesos. En la Onemi informaron que esta antena permite una comunicación más eficiente pues prácticamente no falla. El sistema era ocupado por el Samu, Carabineros, los radioaficionados y los municipios, entre otros organismos.

1 año | 14 de septiembre de 2018

Aplican plan para masiva salida de vehículos

Carabineros estimó que entre 15 mil y 18 mil móviles partirán principalmente al borde costero. Potenciarán los controles vehiculares en la ruta en horarios punta. No habría mayores alteraciones en tiempos de viaje. Vicepresidente de la Corporación de Turismo, Cultura y Paleontología de Caldera destacó actividades en la comuna.

Escuelas de Liderazgo Femenino del SernamEG

E-mail Compartir

EEn Chile, las mujeres históricamente han tenido una baja representación en liderazgos formales, ya sea en puestos directivos, cargos de elección popular, entre otros. Por ejemplo, en las últimas elecciones municipales, fueron elegidos 2.240 concejales, de los cuales solo 553 corresponden a mujeres. En tanto, de las 345 municipalidades solo 41 son encabezadas por mujeres.

En este sentido, hace algunos días la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá Jarufe, junto a la Directora (s) Nacional del SernamEG, Carolina Plaza Guzmán, encabezaron el lanzamiento de las Escuelas de Liderazgo femenino.

Nuestra Escuela está dirigida a dirigentas políticas y/o sociales que quieran desarrollar sus habilidades de liderazgo. Se busca potenciar la autonomía política de las mujeres, a través de su participación en espacios de toma de decisión y la representación de sus liderazgos en las distintas instancias, impulsando propuestas que busquen un mundo con mayor equidad entre hombres y mujeres y fomentar el cambio social en donde las mujeres estén presentes y representadas en su diversidad en las distintas instancias de toma de decisión.

Nosotras desde el mes de julio hemos desarrollado diversas instancias de difusión con las directivas y representantes de los partidos políticos en la región, por lo que esperamos que todas las coaliciones políticas incentiven a las mujeres de sus colectividades a que postulen a esta iniciativa.

¿En qué consisten las Escuelas? Son instancias de 32 horas de capacitación donde se desarrollan habilidades y conocimientos para el ejercicio de liderazgo de mujeres en espacio de toma de decisión. En Atacama, estas escuelas se realizarán en las comunas de Vallenar y Caldera, en el último trimestre del año. Para postular no es necesario estar inscrita en ningún partido político y solo necesitas tener más de 18 años, ser dirigente política o comunitaria o tener la intención de postular a algún cargo de representación política o social.

Te invitamos a ser parte de esta gran iniciativa impulsada por el gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Si estas interesada en postular pueden acercarse a nuestra oficina ubicada en Los Carrera 401, tercer piso o envía un email a la encargada regional del programa "Mujer y Participación Política" al email mlalvarez@sernameg.gob.cl.

Camila Tapia Morales

Directora regional del SernamEG

Un largo feriado que exige mayor responsabilidad

Será más de una semana de celebraciones considerando la gente que hoy ya está festejando. El llamado es a tener conciencia de los factores de peligro que se puedan generar. Es hora que se tome real conciencia de que las Fiestas Patrias están destinadas a pasar un momento agradable con la familia, y no destruirlas con el dolor de perder un ser querido.
E-mail Compartir

A diferencia de años anteriores, estas Fiestas Patrias tienen el condimento de ser bastante largas, ya que muchas personas comenzarán hoy su salida de la ciudad para dirigirse a otras zonas del país y así disfrutar de estas celebraciones que se podrían extender hasta por 10 días. Esto también implicará que serán mayores las fiestas y mucho más largas, lo que lleva a tomar diversas medidas en estos casos.

Quienes se verán completamente beneficiados con este feriado serán los ramaderos, quienes tendrán cerca de siete días para poder vender sus productos, por lo mismo, es importante que la comunidad conozco cuáles son sus derechos y responsabilidades a la hora de ir a las Ramadas, especialmente en lo que se refiere al consumo de alcohol y el cuidado de los menores.

Al mismo tiempo, es necesario que se tomen las medidas correspondientes en relación al buen estado en que se encuentren los productos que se pretenden comprar.

Las autoridades han estado realizando diversas fiscalizaciones en los últimos días que van en esa dirección, pero siempre será la prevención la primera forma de evitar problemas en estas Fiestas Patrias.

Pero sin dudas en una de las aristas en que se debe poner mucha atención es entorno al cuidado a la hora de conducir. El Gobierno ha realizado una potente campaña a través de la televisión con un comercial que llama la atención por el fuerte mensaje, el cual es realmente cierto.

Parece una frase cliché y hasta repetitiva, pero es necesario que se tome real conciencia de lo que implica la conducción en estado de ebriedad.

Los medios de comunicación se han "acostumbrados" a llenar las portadas de títulos de accidentes donde el principal factor es el consumo del alcohol.

Es hora que eso cambie, es necesario que eso cambie de una vez por todas, y se tome real conciencia de que las Fiestas Patrias están destinadas a pasar un momento agradable con la familia, y no destruirlas con el dolor de perder un ser querido.