Secciones

Adultos mayores dieron la bienvenida a la primavera en Caldera

EVENTO. La actividad contó con cena, música y baile, siendo un espacio de esparcimiento para la comunidad.
E-mail Compartir

Cerca de 300 Adultos Mayores de Caldera, Puerto Viejo y Barranquilla fueron parte de la "Bienvenida Primavera" que se realizó en la comuna puerto.

El evento fue organizada por la municipalidad de la comuna a través de su Unidad del Adulto Mayor de la Dirección de Desarrollo Comunitario y se ejecutó en el restaurante "El Coral" de Bahía Inglesa frente al mar.

Los adultos mayores salieron desde la plaza de Caldera hasta el lugar del evento, lugar donde fueron recibidos por funcionarios municipales para luego degustar una rica cena y su objetivo fue lograr una tarde de esparcimiento y camaradería.

En ella los adultos mayores fueron acompañados por la alcaldesa Brunilda González, concejales, la cenadora Yasna Provoste y como invitado especial el senador de la Región de la Araucania Francisco Huenchumilla.

Brunilda González, alcaldesa de Caldera, señaló que "estamos muy felices por ver como disfrutan nuestros adultos mayores y alegran de lo que significa el cariño que nosotros les entregamos junto a nuestros funcionarios municipales, esto es muy tradicional en nuestra administración para dar la bienvenida a la primavera y dejar atrás ese crudo invierno donde muchos se enferman y no lo pasan muy bien".

El evento contó con una cena, baile, la música de conjunto local "Los Originales de Caldera" y el canto del Coro Municipal de Adultos Mayores de la comuna.

Gilda Valdés, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Caldera, indicó que "es impresionante de cómo cada año es mejor, muy espectacular tanto la comida como la camaradería, he visto muchos adultos mayores que han participado, eso le dio otro plus a esta fiesta para nosotros para pasarlo un rato de muy buena onda".

Por su parte, Yasna Provoste, expresó que "queremos felicitar el trabajo que lleva adelante el municipio encabezado por su alcaldesa por la preocupación y el compromiso que ella tiene con nuestros adulto mayores, por nuestros jóvenes, niños y comunidad, así es que en esta actividad que ellos programan como 'Bienvenida Primavera', esto nos permite expresar nuestro cariño, reconocimiento y compromiso con todos los adultos mayores".

Usuarios del Programa Calle de Copiapó disfrutaron de un desayuno dieciochero

ACTIVIDAD. La iniciativa es ejecutada por un equipo de profesionales de la Universidad Santo Tomás y busca generar mayor inclusión de sus beneficiarios.
E-mail Compartir

Ayer cerca de las 11 horas el patio del Museo Regional de Atacama se transformó en un punto de encuentro para usuarios del Programa Calle, quienes se reunieron a compartir un desayuno dieciochero, además de recibir artículos para su bienestar reunidos por la comunidad.

De esta forma, en una tranquila jornada cerca de 15 de los 40 beneficiarios por este programa de la Universidad Santo Tomás, se acercaron a la Casa Matta donde disfrutaron de empanadas, bebidas, cafés y pasteles.

Programa Calle

La instancia también se replicó en Caldera y Vallenar, comunas beneficiarias del Programa Calle de la Universidad Santo Tomás, que busca generar acciones para el desarrollo grupal de las personas que viven en situación de calle y velan por el bienestar y dar asistencia a problemas que los afectan.

Estas intervenciones comenzaron por encargo del Ministerio de Desarrollo Social y este es el segundo periodo en el que se realizan, ya que en primera instancia contaba con una duración de 24 meses y consideró los años 2017 y 2018, mientras que esta segunda etapa cubrirá los años 2019 y 2020.

Dentro de estas jornadas se incluyen sesiones grupales e individuales y cuenta con tres estrategias, una de ellas es la "Ruta Social", consistente en la entrega de alimentación a las personas en situación de calle de la ciudad de Copiapó; "Dignificamos tu oficio", donde se apoya con talleres para desarrollar micro emprendimientos; y "Campañas solidarias" donde se busca cubrir las necesidades básicas de las personas en situación de calle reuniendo abrigo, ropa, alimentos y útiles de aseo.

Felipe Poblete, coordinador del programa explicó que la iniciativa beneficia a 80 personas de la región, con 10 usuarios en Vallenar, 20 en Caldera y 30 en Copiapó.

"Es un programa de acompañamiento que se centra en dos líneas más fuertes de intervención que son salud y laboral. En el realiza un acompañamiento con la confección de curriculum, gestión en red con Fosis e instituciones que apoyen la capacitación y la reinserción laboral", detalló Poblete.

Los usuarios del programa son localizados por un levantamiento de información del Ministerio de Desarrollo Social, mientras que en el programa se realiza un diagnóstico para ver los puntos a desarrollar dentro del paso de los usuarios por el programa.

Una cercana relación

Dentro del desayuno se logró visualizar una cercana relación entre los profesionales que son parte de la iniciativa y quienes son beneficiarios de este.

Según explicó Felipe Poblete, esto se logró gracias al trabajo contante de quienes ejecutan la iniciativa "es bonito, tenemos que lograr una trayectoria con los usuarios, el vínculo se va formando gracias al proceso de interacción, nosotros vamos trabajando en terreno con ellos, reforzamos el vínculo y nos juntamos con un sicólogo que trabaja con ellos con salud mental, nosotros los acompañamos en sus temáticas y realidades", puntualizó el director del programa.

El desayuno

Entre cuecas y empanadas los usuarios fueron llegando al Museo Regional, donde estuvieron acompañados por los funcionarios de la institución, los profesionales del programa y apoderadas de la Eco Escuela Qupa Yapu de Copiapó, quienes acompañaron la actividad y entregaron artículos necesarios para los asistentes.

María José Pereira, preparadora laboral del programa, mencionó que la actividad de Fiestas Patrias se enmarca en el acompañamiento que se realiza con los beneficiarios de este proyecto.

"Hacemos actividades grupales, fuera de la metodología del programa para generar un vinculo más cercano, para que ellos puedan disfrutar de empanadas, del desayuno, ya que como los usuarios viven en situación de calle ellos no tienen estas instancias. Muchos no tienen un vinculo familiar, por lo general muchos de ellos son de fuera de Copiapó y acá no tienen una familia a lo más sus pares que son la gente con quienes viven y que están en la misma situación que ellos".

Además, la preparadora laboral comentó que no a todos los usuarios les gusta participar de estas actividades masivas, por lo que solo la mitad de quienes son parte del proyecto participaron del desayuno.

Uno de los asistentes a la actividad fue Maxi Carrasco, quien agradeció la invitación y confesó que "para nosotros es muy importante, ya que como gente de calle es bueno que se tome en consideración, estas fiestas que hacen son bien recreativas, son inclusivas, participativas y así nos hacemos parte de la sociedad".

Finalmente, Marcela Paz González, presidenta del centro de padres de la Eco Escuela Qupa Yapu, quienes donaron ropa y útiles de aseo a los asistentes explicó que el aporte se reunió en el colegio en el marco del día de la solidaridad del establecimiento. "Este programa tiene mucha connotación social y trabaja en el mismo sector donde está emplazada la escuela entonces queremos ayudar a nuestro sector", puntualizó.

"Para nosotros es muy importante, ya que como gente de calle es bueno que se tome en consideración, estas fiestas que hacen son bien recreativas, son inclusivas, participativas y así nos hacemos parte de la sociedad".

Maxi Carrasco, Usuario del programa