Secciones

Fiscalía realizó diligencias en faena minera en que perdió la vida trabajador

E-mail Compartir

La Fiscalía de Atacama desarrolló diligencias investigativas en el sector de la mina San Antonio de Copiapó, lugar en que luego de un derrumbe de material perdió la vida un trabajador y otros dos resultaron heridos de diversa consideración.

Hasta el lugar del accidente llegó el fiscal Luis Miranda Flores junto a personal especializado del Servicio Nacional de Geología y Minería de Atacama, con la finalidad de realizar un análisis de las condiciones en que operaba esta faena y el pique en que se generó el derrumbe, para determinar si contaba o no con las autorizaciones necesarias para su operación."Nos constituimos en este lugar en que lamentablemente una persona perdió la vida y otras dos resultaron heridas, con la finalidad de verificar alguna infracción reglamentaria en este cuasidelito a través de las autorizaciones que este tipo de faenas deben contar para proceder con la extracción de mineral", dijo el fiscal.

De esta manera, Luis Miranda junto a los inspectores del Sernageomin conocieron el ingreso al pique en que ocurrió el fatal accidente, pudiendo advertir que, de manera preliminar, no existían las medidas de seguridad que son requeridas para operar este tipo de faenas.

El fiscal miranda mencionó que en este caso se abrió la investigación por un cuasidelito de homicidio, un cuasidelito de lesiones graves y otro por lesiones menos graves, a partir de lo cual se ordenaron diligencias a la Brigada de Homicidios y Lacrim de la PDI, además de solicitar informes técnicos a Sernageomin y la Oremi de Atacama.

De forma paralela profesionales de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional tomaron contacto con familiares del trabajador fallecido, identificado como Daniel Antivilo Rojas, para coordinar un encuentro en que se les informará de las acciones que se realizarán a partir del deceso del trabajador en materia investigativa.

Carabineros encontró un rifle y droga en la casa de un poblador

E-mail Compartir

Un sujeto de 38 años que vendía pasta base de cocaína en las cercanías del liceo Fernando Ariztía Ruiz, en Paipote, fue detenido por personal especializado del OS7 Atacama y puesto a disposición de los tribunales.

El individuo se dedicaba a la venta de drogas desde su domicilio ubicado en calle Toltén, en el sector de Estación Paipote, lo cual fue observado por vecinos quienes realizaron la denuncia. Fue producto de ello que la fiscalía local de Copiapó, instruyó una orden de investigar al OS7, quienes efectivamente ratificaron la denuncia, por lo cual se gestionó ante el Juzgado de Garantía una orden de entrada, registro e incautación de evidencia.

Carabineros incautó desde la habitación un monedero con 51 envoltorios de papel blanco cuadriculado, todos contenedores de una sustancia color beige, la que arrojó coloración positiva para pasta base de cocaína (8 gramos 600 miligramos).También, sobre una cómoda de la misma habitación se encontró un cuaderno con sus hojas recortadas, dos tijeras, un rollo de bolsas de nylon, varios trozos de papel cuadriculado, una balanza digital (elementos utilizados comúnmente para la dosificación de drogas). Además durante el registro, el personal de Carabineros encontró en la vivienda un rifle a postones, el cual era utilizado para amedrentar a los compradores.

Lo más agravante de este procedimiento es que el domicilio intervenido se encuentra al costado del Liceo "Fernando Ariztía Ruiz de Paipote", lo que agrava la pena en un grado, ya que el delito se cometió en las inmediaciones o en el interior de un establecimiento de enseñanza o en sitios a los que escolares y estudiantes acuden a realizar actividades educativas.

Admiten a tramitación un recurso de reclamación contra del SEA por proyecto "Andes LNG"

ANÁLISIS. El municipio manifestó que están inquietos por los impactos medio ambientales que se puedan producir.
E-mail Compartir

Redacción/R.Moreno

El Primer Tribunal Ambiental admitió a trámite el recurso de reclamación interpuesto por la Municipalidad de Caldera en contra el Servicio de Evaluación Ambiental, SEA, por la calificación favorable del Estudio de Impacto Ambiental, EIA, del proyecto "Andes LNG" de la empresa Andes S.A.

Respecto a los argumentos de la Reclamación, el Municipio establece que hicieron diversas observaciones a la descripción del proyecto; el plan de prevención de contingencias y emergencias; la línea base y los compromisos ambientales voluntarios, que no fueron acogidas por el Servicio de Evaluación Ambiental, por lo que solicitaron al Comité de Ministros rechazar la Resolución Exenta Nº 65 que calificó de manera favorable el EIA.

El proyecto, que tiene estimada una inversión de 650 millones de dólares, consiste en la construcción y operación de una central de generación eléctrica de 540 MW netos (la "Central"), un terminal marítimo de GNL del tipo isla, que permitirá el atraque y operación de una Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (FSRU) y un gasoducto terrestre de aproximadamente 90 kilómetros de longitud que permitirá transportar el gas natural desde el Terminal a la Central. El Terminal, que estará ubicado en el sector denominado Bahía Chascos, a 80 km. al suroeste de Copiapó será capaz de recibir, almacenar y regasificar Gas Natural Licuado (GNL).

El gasoducto se extiende desde el borde costero de la Bahía de Chascos, entre Punta Cachos y Punta Bandurrias, a 8,5 km. al norte de Caleta Pajonal y continúa extendiéndose con atraviesos longitudinales dentro de territorios de la comuna de Caldera y Vallenar.

Entre las observaciones presentadas está: la unidad flotante se encuentra enfrentada a territorio con destino claramente turístico lo que contrasta negativamente con el instrumento de planificación.

Además, la etapa de construcción del terminal podría levantar cantidades insospechadas de sedimentos y afectar gravemente y quizás irreversiblemente el ecosistema (tanto el sistema macrosystis como el sistema Pasto+Tortugas) al privar éste de la luz que requiere para sobrevivir.

Municipio

En tanto, el abogado del municipio Cristóbal Malebrán, manifestó que durante el proceso de calificación ambiental, la municipalidad de Caldera presentó "una serie de observaciones principalmente relacionadas con el cuidado de medioambiente.En el trazado del gaseoducto va a intervenirse patrimonio paleontológico, por lo tanto se hicieron una serie de observaciones con el fin que la empresa garantizara que no se van a producir mayores impactos ambientales, situación que a juicio de la municipalidad de Caldera no fue garantizada debidamente por la empresa".

La biodiversidad

Eduardo Herrera, dirigente social manifestó que "es un proyecto de generación eléctrica en base a gas, cuyo el barco factoría se instalaría al medio de la Bahía Chascos (...) Apelamos a que el Comité de Ministros o el Tribunal Ambiental dé un vuelco a la aprobación de este proyecto que puede afectar a todo el ecosistema que hay en la Bahía Chascos, hay una gran cantidad de especies, peces, donde habita la colonia más austral de las tortuga verde en el Océano Pacífico. El único lugar en Chile que va quedando pasto marino y hay una gran cantidad de las algas, que dan sustento no solo a la biodiversidad que hay en esa bahía, sino a muchas familias. También a empresas que se nutren de las algas pardas que se exportan. Hay un encadenamiento productivo".

El municipio pidió al Ministerio de Medio Ambiente que sea declarado como área marina costera protegida de múltiples usos que permita la conservación y una explotación sustentable y no la instalación de mega industrias.