Secciones

Detallan la herencia que dejó Camilo Sesto a su único hijo

MÚSICA. El patrimonio sumaría unos $2 mil millones que serán para Camilo Blanes.
E-mail Compartir

Aunque la suya fue una relación compleja, la ley española establece que al menos dos tercios del patrimonio de Camilo Sesto irá a parar a las manos de su único hijo, Camilo Blanes (35).

A lo largo de más de 50 años de carrera, en los que acumuló más de 40 producciones y vendió más de 100 millones de discos, el español amasó una considerable fortuna, que según consignó ayer la versión online de El País, se concreta en dos mansiones, sociedades y dinero.

Según detalló ese medio español, aunque aún no se conoce el testamento que dejó el artista, que en los últimos años tuvo como únicos cercanos a un administrador y su secretario, Camilín -como lo llamaba su padre- recibiría una casona de tres pisos en la localidad madrileña de Torrelodones -de casi 500 metros cuadrados construidos y 10 mil de terreno- y otra vivienda ubicada en la capital hispana, emplazada en un terreno de más de dos mil metros cuadrados. La primera estaría avaluada entre $393 y $785 millones y la segunda entre $393 y $550 millones.

A eso se suman dos sociedades cuyo patrimonio sumaría unos $1.000 millones. En total serían unos $2 mil millones.

Según el mismo medio, los restos del autor de "Morir de amor" y "Perdóname" iban a ser incinerados ayer y, según sus propios deseos, descansarán en su ciudad natal, Alcoy.

La Fiera habló de Carola De Moras: "Trabajé tres años con ella sin saludarnos"

E-mail Compartir

La conductora de Chilevisión, Pamela Díaz, participó como invitada en el programa "No culpes a la noche" de TVN donde se refirió a Carolina de Moras y no se guardó nada.

"A mí no me cae bien ella. Trabajé tres años con ella sin saludarnos", inició Díaz.

Además, recordó los esfuerzos de Rafael Araneda para poder "juntarlas". "El Rafa trataba de unirnos y no había caso. Yo le dije un día que no lo hiciera más porque era desagradable obligarnos porque ninguna quería saludar a la otra", aseguró la animadora de "Viva la pipol".

Al ser consultada si es qué no le gustaba la ex animadora del Festival de Viña, la "Fiera" manifestó que "no tengo nada en común con ella y no me gusta nada".

Luego detalló cómo fue el momento en que la despidieron del matinal de Chilevisión donde le preguntaron si De Moras tendría algo que ver con aquello, donde Pamela Díaz contó que "después, a los dos meses, me entero que ella dice súper feliz que 'la eché yo porque pedí su cabeza'".


Fulop reveló que intentaron abusar de ella a los 19 años

La actriz y modelo Catherine Fulop reveló que antes de ser Miss Venezuela (1986), un hombre que conocía intentó violarla. "Esto fue hace muchos años y no sé cómo salí… Yo tenía ya 19 años, iba a la universidad, tenía mi auto", comenzó diciendo en el programa de televisión argentino "Pamela a la Tarde". "Era una persona conocida del club donde yo iba, me iba a acompañar a un casting", relató Fulop. Agregó que ambos iban a ir en dos autos al lugar, pero que él la convenció de que fueran solo en uno: en el de él.

"Ahí pifié porque fuimos a un canal de televisión y en frente del canal hay un hotel alojamiento, pero yo no sabía qué era eso, nunca había ido ni a ese canal de TV ni a ese hotel", aseguró.

"En ese momento, yo como que forcejeé con él y él en un punto saca un arma, me la pone en la cabeza y me dice: 'Qué son cinco minutos para ti'. Y yo le dije: 'Bueno, es mi vida, así que mátame'", declaró Fulop.

"Yo le dije que además era agradable, que me encantaba -mentira-", dijo Fulop convenciéndolo de dejarla. Luego el sujeto desapareció.

"31 Minutos" está en lista internacional de las mejores series por país

E-mail Compartir

"31 Minutos" es la mejor serie de Chile según las calificaciones de IMDb (Internet Movie Database). Así lo dio a conocer el portal Rave, el que enlistó las producciones televisivas más destacadas de cada país en el mundo.

Según indica el sitio, la comedia animada creada por Álvaro Díaz y Pedro Peirano, promedia 8.4 puntos de un total de 10, considerando todas sus temporadas emitidas entre los años 2003 y 2014. Otras producciones que se destacan en Sudamérica son "Pablo Escobar: El patrón del mal" (Colombia), "O Mecanismo" (Brasil) y "Los simuladores" (Argentina).

A nivel internacional, se puede ver a series como "Breaking Bad" (9.5 puntos) liderando en Estados Unidos; "La Casa de Papel" (8.6 puntos) en España; "Sherlock" (9.1 puntos) en Gran Bretaña; y "Narcos: México" (8.4 puntos) en México.

"Araña" representará a Chile en la carrera por los Oscar

CINE. La cinta de Andrés Wood, protagonizada por Marcelo Alonso y la actriz argentina Mercedes Morán, también será propuesta a los premios Goya.
E-mail Compartir

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, confirmó las películas que representarán a Chile en los Premios Oscar y a Goya 2020.

El largometraje anunciado para buscar la estatuilla dorada en la categoría Mejor Película de Lengua Extranjera es "Araña", la cinta de Andrés Wood ("Machuca") protagonizada por Marcelo Alonso y la actriz argentina Mercedes Morán.

La cinta marcó el regreso del director nacional tras ocho años de receso, y ya se postula como una de las muestras favoritas en la sección Horizontes Latinos del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

La trama aborda un complejo triángulo amoroso al interior del movimiento nacionalista Patria y Libertad en los años 70, en pleno período presidencial de Salvador Allende.

El conflicto inicia con la reaparición de Gerardo (Marcelo Alonso), un hombre que pasados sus 60 años sigue empeñado en hacer lo que él llama "justicia por sus manos".

Fuertemente armado, anhela "reponer la Patria" y hacer que Chile sea libre. Tras uno de sus "actos de justicia", su rostro y nombre comienzan a aparecer en la prensa, lo que despierta serios problemas para sus antiguos amigos, Inés (Mercedes Morán) y Justo (Felipe Armas), con quienes compartió en su juventud cuando eran fervientes miembros de Patria y Libertad.

Además de optar a un cupo para disputar el galardón obtenido por "Una mujer fantástica" en 2018, "Araña" representará a Chile en la carrera por la nominación a los Goya 2020.

Comité

La cinta de Wood fue elegida por el Comité de selección 2020, compuesto por 154 personas separadas en 14 grupos que representan las distintas disciplinas del mundo audiovisual, integrados por especialistas designados por el Consejo del Arte y la Industria Audiovisual, el que tuvo como bases la nómina de miembros de la Academia de Cine de Chile.

Con este anuncio, "Araña" accederá al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para su promoción, a través del Fondo de Fomento Audiovisual, con miras a lograr la nominación de las respectivas Academias y posteriormente el premio.