Secciones

Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros conmemoró sus 17 años

E-mail Compartir

Con una eucaristía oficiada por el capellán de Carabineros, Padre Mario Vignola Villalobos, el personal policial de la III Zona Atacama celebró el décimo séptimo aniversario de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros de Chile.

La misa se llevó a efecto en la Iglesia Catedral de Copiapó y fue encabezada por el jefe de la III Zona Atacama, general Jorge Tobar, el prefecto coronel César Olivares y su cónyuge Violeta Salina, en calidad de vicepresidenta zonal de la Corporación.

En su homilía el Padre Vignola se refirió a la multiplicación de los panes, uno de los milagros de Jesús, quien con cinco panes dio de comer a cinco mil hombres. A través de este mensaje el capellán de Carabineros semejó las múltiples acciones que debe realizar en su función diaria el personal policial, con tal de satisfacer en plenitud a los ciudadanos y ciudadanas de la región.

Finalmente, el párroco entregó un mensaje de amor y esperanza al personal policial y su grupo familiar, destacando y valorando el trabajo que desarrollan día a día en post del orden y la seguridad de las personas.

El Jefe de Zona en representación del personal entregó un bouquet de flores, el que fue depositado como ofrenda a la Virgen del Carmen, Patrona de Carabineros de Chile.

Una vez finalizada la misa de acción de gracias, el personal de Carabineros y su grupo familiar recibió -a través de un video- los saludos del general director Mario Rozas y de la cónyuge y presidenta de la Corporación, Carola Ahengo.

Autoridad Sanitaria refuerza batalla contra el hilo curado en estas Fiestas Patrias

SALUD. El llamado es a no usar este elemento por los riesgos que implica y así evitar accidentes por cortes y lesiones.
E-mail Compartir

Durante estas Fiestas Patrias se realiza el tradicional juego dieciochero donde niños, jóvenes y adultos elevan volantines. Esta clásica actividad chilena, año tras año se ha empañado, por los lamentables accidentes que ocasiona el uso indiscriminado del hilo curado, material hecho con vidrio molido y capaz de cortar todo tipo de superficies, por ello, el llamado es a prevenir y prohibir usar este elemento para así disminuir los accidentes por cortes y lesiones de gravedad en las personas.

Al respecto, el seremi de Salud de Atacama (S), Bastian Hermosilla, mencionó que "las personas que usan el hilo curado, deben dimensionar el peligro que ocasionan a la población con esta mala práctica, como Seremi seguiremos fiscalizando a quienes comercializan y utilizan este hilo, para que durante estas Fiestas Patrias no tengamos que lamentar accidentes de esta naturaleza, que afectan principalmente a la población infantil. Queremos Fiestas Patrias contentas, alegres y vida en familia, pero no queremos daños a la salud de la población".

Cabe mencionar que la Autoridad Sanitaria tiene atribuciones que le concede el Código Sanitario, con el fin de prohibir el uso indiscriminado del hilo curado con vidrio molido, comprendiendo expresamente todo tipo de material empleado para elevar volantines, -sea éste algodón plástico metal o cualquier otro- al cual se haya adherido algún elemento o compuesto abrasivo o cortante, cualquiera sea la naturaleza del mismo.

Finalmente, el seremi agregó que "quiero hacer un llamado a los padres, para que le enseñen a sus hijos a que no intenten capturar volantines cruzando calles y avenidas, tampoco trepar árboles ni alumbrado público, ya que corren un riesgo de accidentes".

Comisaría Virtual incorpora cuatro nuevos trámites

SEGUNTA ETAPA. Entre ellos se encuentran constancias por pensión alimenticia y pérdida de la TNE.
E-mail Compartir

Hace 3 meses se puso en marcha la Comisaría Virtual, una página que permite realizar constancias por internet para así liberar a Carabineros para que realice funciones preventivas. Ahora, se inauguró una segunda etapa de esta plataforma digital, la cual incluye realizar cuatro nuevos trámites.

En su primera etapa, la Comisaría Virtual permitía realizar cinco constancias en línea (abandono de hogar, fines laborales, pérdida de documentos, pérdida de celular y régimen de visitas) siempre y cuando el usuario posea la Clave Única. "El Gobierno del Presidente Piñera ha dispuesto la segunda etapa de la Comisaría Virtual, que pretende ampliar el número de trámites que las personas pueden realizar, desde la conveniencia de su teléfono celular, desde su casa, incluso desde su lugar de trabajo, sin tener que acercarse a la comisaría a realizar un trámite administrativo", explicó el intendente Patricio Urquieta.

De esta forma, a los trámites anteriores se suman otras cuatro constancias por pensión alimenticia, pérdida de Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), reporte de conductas indebidas de Carabineros y seguro de accidentes para voluntarios de Bomberos. "¿Qué nos interesa con esto? Lo primero es que las personas tengan la facilidad de hacer sus trámites en una plataforma digital, sin tener que acercarse a las comisarías, gastando tiempo y dinero. En segundo lugar, lo que también queremos es liberar de actividades administrativas a los Carabineros, para que puedan concentrarse en funciones operativas", agregó el intendente.

Para el jefe de la III Zona de Carabineros, general Jorge Tobar, esta plataforma "significa un aumento de los carabineros desatendiendo temas que la Comisaría Virtual asume, para poder ellos llevar a cabo operaciones policiales en terreno". Es así como en menos de 3 meses de vigencia, en la página web se han realizado un total de 89.450 ingresos, de los cuales ya han finalizado un 95,6%. De estas constancias, la que anota más tramitaciones es el régimen de visitas (53.580 notificaciones), seguida de la pérdida de documentos (26.096).