Nueva AFP
Señor director:
Una séptima AFP tendrá la industria previsional, con el ingreso de la nueva AFP Uno, la cual cobrará un 0,69% del sueldo bruto, lo que representa un 10% de menor costo que la más barata, AFP Modelo.
En la última ficha estadística de la Superintendencia de Pensiones, la única AFP que ha tenido una variación positiva e importante de afiliados en os últimos 12 meses fue AFP Modelo, con un aumento sobre 400.000 afiliados, lo cual muestra que la variable costo es relevante, pues en rentabilidad no ha sido de las mejores administradoras.
La competencia en la industria previsional es fuerte, y prueba de ello es el ingreso de AFP Uno, al igual que la disminución de las comisiones de las AFPs tradicionales, las cuales pueden seguir disminuyendolas si los afiliados van tomando decisiones informadas respecto a costo y rentabilidad. Esperemos que la apuesta de AFP Uno sea tan exitosa como lo ha sido la de AFP Modelo, y que se vayan sumando nuevas AFPs en el futuro, a menores costos.
Eduardo Jerez Sanhueza
Caída de peso argentino: mejora para el turismo
Sr. director:
Hace unas semanas la preocupación se instaló en la región, tras la aplastante derrota del oficialismo en las elecciones primarias en Argentina. Ante tal hecho, el peso argentino se depreció con fuerza contra el dólar pasando desde $45.23 hasta máximos de $61.99 (37%) el lunes siguiente a las elecciones, complicando aún más la frágil situación de la economía argentina.
Pese a lo negativo del escenario, si se logran tomar ciertas medidas de estabilización, es posible generar cambios importantes, ya que la depreciación de la moneda es positiva para el turismo, debido a que para quienes visitan el país, los bienes y servicios se vuelven más baratos. Pero, lo anterior solo podría funcionar bajo un techo de certidumbre desde el punto de vista económico y político.
Por eso, la reciente visita que realizó una delegación del FMI al país trasandino fue positiva, ya que logró cierto pacto con los equipos económicos de ambos candidatos, quienes mantendrán el compromiso fiscal.
Sólo debemos aguardar cómo será la relación entre el próximo Gobierno argentino y los tenedores de deuda, ya que esto marcará la tónica de los próximos cuatro años. Si son capaces de cumplir, se transformaría en una buena señal, lo que ayudaría a la recuperación del turismo y por consiguiente de su alicaída economía.
Cesar Valencia, analista económico de Alpari Chile
Dieciocho al volante
La experiencia demuestra que no es suficiente solamente reducir los números de fallecidos, sino que como sociedad, debemos ser responsables de la cultura preventiva de los conductores. No quiero dejar de mencionar que a la fecha llevamos 1124 fallecidos a nivel país. Una cifra poco alentadora y que puede elevarse aún más estando ad portas de la celebración de fiestas patrias. Dado estas estadísticas constituye una necesidad imperiosa, el que haya mejores conductores, sobre todo, cuando el incremento del parque vehicular en esta fecha aumenta. El problema no es solo de intervención de los organismos e instituciones oficiales sobre los problemas de tránsito, la solución, también descansa imprescindiblemente en la contribución personal que recae en automovilistas y transeúntes. Antes de empezar el viaje debemos tener presente las normas de tránsito, el estado del vehículo, los tiempos y horarios para movilizarlos, pero también la cortesía. Así como también sentarse frente al volante y meditar por un momento sobre las acciones y condiciones que pudieran presentársele durante el recorrido y de esta manera incorporar una cultura preventiva.
José Antonio Llanos, director Ingeniería en Prevención de Riesgos Universidad Andrés Bello
Las mujeres merecen respeto
Señor director: En las páginas de historia figuran muchas mujeres que fueron víctimas del desprecio y crueldad de los hombres.
Nerón, emperador romano, mandó a asesinar a su madre Agripina y de un puntapié matpo a su esposa Popea por haber quedado embarazada.
Cuando Octavio con sus legiones romanas invadió Egipto, quería llevar a la reina Cleopatra a Roma para mostrarla como prisionera al pueblo. Cleopatra para evitar esa humillación de suicidó, dejándose morder por un áspid, serpiente muy venenosa.
El filósofo Arthur Schopenhauer dijo: "Las mujeres tienen el pelo largo y son de poca inteligencia".
Actualmente en Chile muchas mujeres son agredidas física y sicológicamente por sus esposos, pololos y otros. Otras sufren acoso sexual de sus jefes o compañeros de trabajo, reciben sueldos inferiores respecto al de los hombres aunque realicen la misma labor.
Ojalá en el futuro se terminen pronto estas injusticias, crueldades y prepotencias porque todas las mujeres merecen mucho respeto y cariño.
Rodolfo Núñez