Secciones

Caldera ya tiene a sus siete reinas de aniversario número 169

JORNADA. Después de una difícil misión el jurado determinó a las ganadoras en una actividad realizada en el centro cultural Estación Caldera.
E-mail Compartir

En el centro cultural Estación Caldera se desarrolló la elección del concurso "Siete Reinas para Caldera", esto en el marco de los 169° aniversario del puerto. Se trata de una tradicional actividad que busca tener reina en las siguientes categorías de 4 a 6 años; 7 a 9 años; 10 a 12 años; 13 a 16 años; 17 a 24 años, joven adulto más de 25 años y adulto mayor, cuyo objetivo fue demostrar la alegría, creatividad, personalidad y los deseos de participar de las candidatas en este tradicional evento. La jornada comenzó con la salida de las candidatas en trajes típicos de nuestro país con vestimentas de las cultura desde el norte al sur del país incluyendo la Isla de Pascua y para ello el jurado compuesto por Enrique Rivera, Sandra Magallanes y Jhon Jaque, tuvieron la muy difícil misión de evaluar a cada una de las competidoras en cada presentación.

En la segunda parte las candidatas desfilaron en tenida sport y tuvieron que responder algunas preguntas con respecto a la comuna, exceptuando la categoría de 4 a 6 años, la tercera parte las candidatas salieron en traje de gala destacando el desplante de las candidatas. Este evento fue amenizado en primer lugar con una joven calderina Constanza Contreras, que interpretó algunos temas sobre el escenario y además de la presentación de cuatro jóvenes mujeres que hace un dos meses conformaron una nueva agrupación folclórica cultural denominada Bellas Artes Amancay de Atacama.

Después de una difícil misión el jurado determinó a las siguientes ganadoras; en categoría de 4 a 6 años, el cetro de reina fue para Antonia Llantén Gallardo; en la categoría de 7 a 9 años la reina fue Mayte Grandón Concha; en la de 10 a 12 años la corona de reina se la llevó Ana Cornejo Fuentealba; en categoría de 13 a 16 años, la reina fue Jimena Campusano Ponce; en la categoría de 17 a 24 años la ganadora fue para Madeline Reyes Cortes, en la categoría Mamá fue para Daniza Barros Sepúlveda y en la categoría adulta mayor la ganadora fue Gladys Rubina Rubina.

Rubina señaló: "Siempre me gusta participar y en esta oportunidad fueron a nuestro club y mis compañeras me anotaron, en primera instancia no acepté pero mis compañeras me dieron el ánimo y pude inscribirme".

Miles de personas despiden a Camilo Sesto recordando su éxito internacional

GENTE. Desde temprano comenzaron a llegar fanáticos y también personalidades de la música como Ángela Carrasco.
E-mail Compartir

Más de un millar de personas, entre anónimos y famosos, dijo adiós a Camilo Sesto ayer en la capilla ardiente instalada en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Madrid. Faltaban diez minutos para le mediodía cuando se abrieron las puertas del lugar, para que las personas -apostadas en los alrededores desde las 8 de la mañana en una fila cuyo final no se podía avistar- pasaran ante el féretro cerrado.

Muchos de los seguidores que se congregaron en lugar eran latinoamericanos, como demostraron las banderas que portaban. No era lo único que llevaban: discos, afiches y camisetas con la imagen del artista , además de flores y cartas de despedida, fueron parte de la comitiva. Algunos tarareaban las canciones más populares de su extenso repertorio.

La presidenta de la SGAE, la soprano Pilar Jurado, dijo que "en un país que no cuida lo suficiente a sus artistas al pasar su momento de gloria", destacó este masivo adiós, asegurando que "se merece esto y mucho más", en alusión a sus 40 discos publicados, más de 100 millones de copias vendidas y 340 obras registradas.

El último adiós

Uno de los primeros en arribar al recinto fue el ministro español de Cultura y Deporte en funciones, José Guirao, quien comentó que el músico "desde los años 70 es un mito de la canción melódica española y su música ha pervivido en las generaciones jóvenes".

Una de las que también llegó tempranamente al recinto fue la actriz y cantante Ángela Carrasco, coprotagonista de Sesto en el musical "Jesucristo Superstar". Se mostró muy afectada porque, según dijo a los medios, no se esperaba esta noticia. De hecho, contó que hacía 15 días había estado comiendo con él y grabando un programa de televisión. "Recordamos nuestra vida y nos reímos de cosas que nos pasaron", relató. Y reconoció que "me estoy llevando un mal momento, no sé si voy a entrar (a la capilla ardiente). Prefiero recordarlo de otra manera".

De su calidad como autor habló el compositor y director de orquesta, y presidente de la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes, Luis Cobos. Afirmó que Sesto era "un artista como la copa de un pino que abrió puertas tanto como Julio Iglesias o Paco de Lucía; un ejemplo de fertilidad y talento creativo cuyas composiciones no se parecen nada a las de otros artistas ni entre sí",

"Era un ser maravilloso, un hombre humilde que nació, creció y murió por la música, que era su gran amor, ya que se ha discutido tanto quién era su amor", dijo por su parte Marta Sánchez, muy emocionada y "orgullosísima" de haber podido participar en el último disco de su vida, "Camilo Sinfónico".

A su carácter "cariñoso, caritativo y solidario" se refirió el padre Angel, cuya iglesia está situada a pocos metros y fue escenario de una de las últimas apariciones públicas del artista, cuando todo de blanco presentó el tema que incluía la voz del papa Francisco bajo el título "Padre nuestro". "El Jesús Superstar estaba allí", recordó. La admiración por Camilo Sesto también se reflejó en las numerosas coronas de flores que llegaron de sus clubes de fans en distintos países, de sus compañeros de profesión -como la familia Bosé-.Sus restos serán cremados y llevados hasta Alcoy, como era su deseo.