Secciones

Ayer se inició el encuentro Multicultural Indígena de Atacama

E-mail Compartir

Por tres días la Plaza de Armas de Copiapó, será el punto de reunión del Encuentro Multicultural Indígena de Atacama, espacio organizado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena de Atacama (Conadi) y El Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

La actividad comenzó ayer con una ceremonia litúrgica (Pawa) para agradecer por el éxito de la actividad y con rogativas para buenos augurios, para dar paso a discursos y presentaciones culturales que dieron el vamos a esta instancia que se estará instalada hasta el viernes en la capital regional. Además, como parte de la programación del encuentro hoy se realizará a Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena para destacar la labor de campesinas indígenas por el desarrollo rural en sus comunidades.

La inauguración de este evento contó con la presencia del intendente de Atacama, Patricio Urquieta, se refirió a la importancia de apoyar el desarrollo económico y social de los pueblos originarios señalando que "este es un espacio de encuentro de las comunidades Colla y Diaguita de la Región de Atacama junto a los otros pueblos presentes, para que puedan mostrar sus diversas expresiones culturales, junto a su gastronomía, artesanía y productos del campo".

Por su parte, el seremi de Agricultura Patricio Araya destacó que en estos tres días de muestra se espera "visibilizar a las comunidades indígenas en nuestra región", dijo.

María Guaringa Martínez, una de las expositoras en el Encuentro Multicultural Indígena agradeció el apoyo de las autoridades en estos espacios de comercialización en Atacama expresando, "quiero destacar el esfuerzo y el trabajo de nuestro Intendente y las autoridades regionales cuyo esfuerzo se ha visto coronado el día de hoy, en donde como productores podemos vender el trabajo de la tierra y lo que nuestras comunidades indígenas pueden mostrar al público. Estamos muy agradecidos y valoramos este tipo de instancias".


Evento cultural dará el vamos a las Fiestas Patrias en la capital regional

Con cuecas, presentación de agrupaciones folclóricas, degustación de platos típicos, juegos criollos, rincón infantil y más, contemplará la fiesta cultural "Bienvenida Fiestas Patria", que este sábado en el tradicional Parque Schneider desde ñas 15:30 horas.

La fiesta ciudadana forma parte del programa de actividades organizadas por la Municipalidad de Copiapó, para celebrar las fiestas patrias y que contempla, además; el recorrido del tren patrimonial el jueves 12, la inauguración de fondas y ramadas el lunes 16 y la presentación de la destacada banda nacional "Los Jaivas" el jueves 19 de septiembre; ambos eventos a realizarse en el tradicional Parque El Pretil.

Junto con invitar a la comunidad para este sábado, el alcalde de Copiapó Marcos López, destacó "con esta fiesta cultural estamos abriendo las celebraciones que como municipio hemos preparado con mucho cariño para que nuestros vecinos y vecinas disfruten en familia con un espacio donde estamos rescatamos nuestras tradiciones y además para que las organizaciones y productores locales puedan mostrar su arte y el trabajo que realizan; por eso los invitamos cordialmente a que participen y que vengan a disfrutar".

Este sábado se bailarán 200 cuecas en Copiapó

SEPTIEMBRE. La agrupación Entre Amigos y Folclor realizará este panorama cultural en la Calle Juan Serapio entre Melgarejo y Ana Vallejos de Estación Paipote.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Al ritmo del arpa, guitarra y pandero parejas de regionales se unirán al tradicional desafío de las "200 Cuecas" organizado por la agrupación "Entre Amigos y Folclor" este panorama cultural se realizará en la Calle Juan Serapio entre Melgarejo y Ana Vallejos de Estación Paipote.

El evento comenzará a las 10:30 horas con un acto protocolar y espera culminar cerca de las 19 horas.

Este panorama cuequero contará con la participación de lo artistas locales "Antamayu", "Tierra Mía", "Cofuda", "Mafia Cuequera", "Dúo Maintinda" y "Entre Parras y Pirquenes a ellos se les sumarán los grupos de baile "Espuela del Desierto" y "Aformar. Sin embargo sus organizadores, llamaron a la comunidad a asistir y portar su pañuelo para poder ser parte activa del baile.

Levantar la cueca

La instancia es un punto de partida para la celebración dieciochena de los vecinos de Paipote, quienes para acompañar a los bailarines instalarán una Kermes de 20 stand de gastronomía y artesanía.

"Somos una agrupación emergente que comenzó cerca de julio, pero tenemos un par de participantes, que son antiguos bailarines y llevan la cueca en su cuerpo. Este evento busca levantar el emprendimiento de Paipote, además de relevar el baile nacional en especial en los jóvenes, queremos potenciar la cueca y que este baile se pueda tomar las calles", explicó Lucy Godoy, relacionada pública de la agrupación, quien extendió la invitación a toda la comunidad.