Secciones

Mina Mariposa necesitará cerca de 700 trabajadores para su etapa de construcción

MINERÍA. La empresa tiene planificado que comiencen los trabajos durante el primer semestre del próximo año.
E-mail Compartir

H. Valdivia/ D. Munizaga

En la última etapa de permisos sectoriales se encuentra el proyecto de Hierro de Mina Mariposa que se ubicaría al sur de Vallenar, la cual se estima podría comenzar su construcción en el primer semestre del 2020. Para dicha etapa, se necesitará aproximadamente 700 trabajadores y según indicaron desde la empresa, se espera contratar mano de obra netamente local.

Los antecedentes y avances sobre el proyecto fueron dados a conocer a los alcaldes de Vallenar, Freirina y Huasco en un encuentro que sostuvieron con representantes y ejecutivos de la empresa que está a cargo de la iniciativa minera.

Proyecto

El gerente general de Admiralty Minerals Chile, Genaro Gin, señaló que ya cuentan con la Declaración de Impacto Ambiental aprobada y esperan comenzar próximamente la construcción de la mina. "Nosotros somos una compañía minera especializada en concentración de hierro, vamos a tener un proceso bastante novedoso de concentración magnética húmeda para producir un pellet-fit de alta calidad, con el cual esperamos abrir mercados nuevos para el hierro en Chile", detalló.

Sobre el personal que se necesitará para materializar el proyecto, Gin comentó que "la intención principal de la compañía es trabajar estrictamente con gente de la zona , particularmente de Vallenar, Freirina y Huasco. Nosotros entendemos el problema de la cesantía que tiene esta región y por eso vamos a hacer un esfuerzo para capacitar y entrenar a la gente de la zona para especializarlos en el tipo de tecnología que vamos a aplicar en la mina, vamos a traer a personal calificado y vamos a hacer sesiones de preparación y training para comenzar a incorporar a gente calificada dentro de nuestra faena".

Para desarrollar el proyecto, en su etapa de construcción se van a necesitar alrededor de 700 trabajadores y en la fase de operación estiman que llegarían entre 350 a 400 personas. En relación cómo postular para trabajar en esto, se indicó que cuando inicie el proceso se informará a la comunidad y se coordinará con los municipios locales el reclutamiento de personal.

Más de 500 estudiantes de educación media visitaron universidad

INICIATIVA. Esto en el marco de la versión 2019 de Inacap Abierto.
E-mail Compartir

Con una mañana de actividades prácticas y exponiendo sus ocho áreas académicas y sus respectivos programas de estudio, la Sede Copiapó desarrolló de manera exitosa la versión 2019 de Inacap Abierto con la visita de más de 550 alumnos de establecimientos de educación media.

En la jornada la sede abrió sus puertas a los alumnos de 3° y 4° medio de recintos de la región para que conocieran sus dependencias, los que fueron recibidos por estudiantes de las diferentes carreras, quienes en conjunto con docentes y administrativos de los distintos programas les demostraron de forma práctica lo que es estudiar en Inacap; además de poder visitar stands informativos sobre el Centro de Desarrollo Laboral, Biblioteca y la Dirección de Asuntos Estudiantiles.

La directora de Admisión y Comunicaciones de Inacap Sede Copiapó, Mónica Díaz, indicó que "Inacap Abierto es una actividad ícono de nuestra área de admisión ya que los alumnos pueden vivenciar por una mañana lo que sería su vida en la educación superior y les entregamos información de utilidad para que logren tomar una decisión sobre su futuro con mayor conocimiento de la institución, las carreras y todos los servicios extra académicos que disponemos para nuestros estudiantes".