Secciones

La serie "Friends" sigue cautivando a su público

TV. La producción genera tal entusiasmo que Warner Channel ralizará una maratón con la emisión de sus 10 temporadas.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Según una encuesta realizada por "The Independent", los millenials dijeron sentirse "impactados" por la forma en que la serie "Friends" trata determinados temas o situaciones que dicen relación con la equidad de género o la identidad sexual, calificándola de homofóbica y machista. Criticaron, por ejemplo, cuando Ross (David Schwimmer) trata de quitarle a su hijo la Barbie con la que juega porque es varón; o cuando Chandler (Matthew Perry) se obsesionaba por saber qué característica tenía que todos pensaban que era gay.

Para quienes siguieron la producción en su época puede que esto les haya hecho sentido, como así también les haya impactado. ¿La razón? La serie estrenada el 22 de septiembre de 1994 no sólo marcó a toda una generación, sino que tocó temas que en ese momento la televisión estadounidense -y para qué decir la latinoamericana- no abordaban como el matrimonio lésbico, la maternidad subrogada o la transexualidad.

Fanatismo extremo

Pero más allá del debate generacional en torno a la sitcom, lo cierto es que "Friends" sigue cautivando tanto a quienes no la vieron en su momento como los que desean ver de nuevo aunque sea uno de los 236 capítulos de las 10 temporadas de la producción.

Es tanto el fanatismo que, según "The New York Times", Netflix habría pagado cien millones de dólares para mantener la serie en su catálogo para Latinoamérica. Ello luego de la conmoción que causó el anuncio de que HBO Max la sumaría a la oferta de su nueva plataforma de streaming, que provocó severos ataques de pánico entre algunos fanáticos.

Es que nadie quiere perder una tajada de los buenos réditos que genera la producción que finalizó hace 15 años. Según informó "US Today" el año pasado, la serie generó ganancias de más de 100 millones de dólares al año para Warner; mientras que los seis actores del elenco principal perciben 20 millones de dólares anuales por las repeticiones.

Cifras que dan cuenta que "Friends" sigue siendo un fenómeno de audiencia, y la razón por la que la celebración de sus 25 años desde su debut será en grande.

Warner Channel, por ejemplo, en forma inédita realizará una maratón con las 10 temporadas completas de la serie creada por David Crane y Marta Kauffman. Será en formato continuo comenzando a las 17.30 horas del miércoles 18 de septiembre y terminando el domingo 22 del mismo mes. Lo que los chilenos nos viene como anillo al dedo en el marco de la celebración de Fiestas Patrias.

La serie comienza en el Café Central Perk -donde transcurre gran parte de la historia-, donde están Mónica (Courteney Cox) conversando con Chandler, Phoebe (Lisa Kudrow) y Joey (Matt LeBlanc). Ross llega totalmente deprimido por su divorcio, y asegura que sólo quiere seguir casado. En ese momento entra al recinto Rachel (Jennifer Aniston) vestida de novia, pues acaba de abandonar a su novio y decide emprender una nueva vida.

Precisamente Aniston estuvo a punto de no seguir en la serie, pues ya había grabado varios episodios para otra comedia: "Muddling Through", por lo que el jefe de la NBC comenzó una guerra sin precedentes para aniquilar a la competencia, programando telefilmes basados en las novelas de Danielle Steel.

Ésta es una de las historias que la cuenta el periodista Saul Austerlitz en su libro "Generación Friends", que saldrá a la venta el 17 de septiembre en EE.UU. Pero en Chile ya se puede encontrar otro trabajo que ahonda en los secretos de la producción. Se trata de "I'll be there for you", obra de la también periodista Kelsey Miller que toma para el título una frase icónica del tema central de la serie.

En éste la especializada en cultura pop revive los momentos más relevantes de la serie, arrojando luz a sus elementos más polémicos y examinando las tendencias mundiales a las que dio lugar, como la cultura contemporánea del café o el corte de pelo a lo Rachel que hizo furor en los años '90, entre otros aspectos.


a 25 años de estrenarse