Secciones

Definieron el día y horario del cruce entre Cobresal y la Univ. de Chile

COPA CHILE. El duelo se jugará el próximo sábado 7 de septiembre a las 15 horas en el Estadio El Cobre.
E-mail Compartir

Ya se empiezan a palpitar los cruces válidos por los cuartos de final de la Copa Chile MTS. Pues la ANFP ya definió los días y horarios de los encuentros de ida.

En efecto, quienes abrirán la ronda de los ocho mejores serán los elencos de Cobresal y la Universidad de Chile. El trascendental duelo se jugará el próximo sábado 7 de septiembre a las 15 horas en el Estadio El Cobre de El Salvador.

Los "Mineros" vienen de dejar en el camino a Deportes Iquique por un marcador globar de 4-2 (1-1 en la ida y 3-1 en la vuelta), en tanto que los "Azules" llegaron a la instancia de los ocho mejores tras dar cuenta de Deportes Temuco por un global de 3-0 (1-0 en la ida y 2-0 en la vuelta).

Con respecto a los otros cruces de la Copa Chile, Colo Colo y Everton medirán fuerzas el sábado 7 de septiembre a las 17:30 horas en el Estadio Monumental David Arellano.

Ya en la jornada dominical, Unión La Calera y Universidad Católica se enfrentarán el 8 de septiembre a las 15 horas en el Estadio Nicolás Chahuán, mientras que Audax Italiano jugará contra el ganador de la llave entre Unión Española y Deportes Valdivia (último sobreviviente de la "B") a las 17:30 horas en el Estadio Bicentenario de La Florida. Los encuentros de vuelta aun están por definir.

Lanzamiento del libro "Ídolo Azul" emocionó hasta las lágrimas a Leonel Sánchez

CEREMONIA. El texto que relata la historia de mítico puntero izquierdo de la "U" y que fue redactado por el escritor vallenarino Sergio Zarricueta, cuenta con el respaldo de la institución laica que catalogó la obra como la biografía "oficial" del ex jugador. TRIUNFO. En la final derrotó a la Universidad de Atacama por tres goles a cero, logrando la victoria en condición de invictas. REUNIONES. El objetivo es que los clubes y servicios involucrados logren acuerdos para satisfacer las demandas de las series de fútbol y sus habitantes.
E-mail Compartir

El salón de ceremonias del Centro Deportivo Azul (CDA) fue el escenario escogido para el lanzamiento del libro biográfico "Leonel, Ídolo Azul", obra del escritor vallenarino Sergio Zarricueta y que relata la historia del mítico puntero izquierdo de la Universidad de Chile, que formó parte del emblemático "Ballet Azul" y fue medallista de bronce en el Mundial de Chile 1962.

Consultado por el contenido del libro, Zarricueta comentó a la página oficial del club que este "es un libro que trato de ser breve y ameno, para entusiasmar al lector a que conozca la vida de Leonel Sánchez, a través de crónicas cortas que van desde su infancia hasta su retiro, pasando por todo lo que ha sido su vida deportiva dentro de la Chile, como seleccionado nacional, como jugador de otros equipo ya en el termino de su carrera".

En este libro de 160 páginas, Sergio Zarricueta resaltó que "va a estar disponible no solo para todos los interesados, no solamente admiradores de Leonel (Sánchez) o hinchas de la U. de Chile, sino que del fútbol en general, porque Leonel traspasa la camiseta azul, Leonel pertenece al fútbol chileno, pertenece a los hinchas de nuestro país que lo vanaglorian y lo reconocen como el símbolo viviente de la 'U'".

Palabras de Leonel

En la ceremonia, que contó con la presencia del presidente de la institución laica, José Luis Navarrete, del primer equipo de la Universidad de Chile, encabezado por su técnico Hernán Caputto, de los directivos azules Sergio Bernabé Vargas y Rodrigo Goldberg, además de connotados ex defensores estudiantiles como Sergio Navarro, Rodrigo Puyol y Alberto Quintano, entre otros. El protagonista de "Ídolo Azul", Leonel Sánchez, se emocionó hasta las lagrimas tras recibir el libro.

Asimismo Sánchez se refirió a la actualidad del club, manifestó su satisfacción por el repunte que ha vivido el equipo en la últimas fechas y quería "darle las gracias a todo el plantel que está luchando, que yo creo que lo está haciendo bien, porque ya los vi y cambió la movilidad que tienen para jugar, así que vamos a seguir apoyándolos hasta donde más se pueda, porque tenemos que salir adelante, porque la 'U' es de esos equipos que salen adelante a la buena o a la mala".

A tal grado llegó el apoyo de la "U" al trabajo de Sergio Zarricueta que la misma institución laica se hará cargo de la comercialización y venta de este texto, tanto en la misma sede azul (CDA), como en el Estadio Nacional (sector VIP) y en la tienda virtual del club.


Deportes Copiapó femenino se consagró campeona de la LDES

Venían precedidas de dos victorias y en el encuentro definitivo las "Leónas" de Atacama ratificaron su favoritismo, vencieron por 3-0 a la Universidad de Atacama (UDA) y se consagraron campeonas de las Ligas Deportivas de Educación Superior (LDES).

En el encuentro disputado en el complejo de la UDA, el cuerpo técnico de Deportes Copiapó Femenino, dirigido por el entrenador Francisco Michea, alineó en la oncena titular con Yamilet Araya en el pórtico, línea de cuatro en el fondo con Francisca Rocha, Lorent Grajales, Josefa Curilen y Catalina López; en el medio terreno Sandra Rojas, Pamela Acevedo y Jiapsy Sánchez; dejando en delantera a Constanza Rodríguez (capitana), Camila Rodríguez y Evelyn Araya.

Las copiapinas dominaron el partido de principio a fin, no obstante, mediante un balón detenido, especificamente un tiro libre, Josefa Curilen abrió la cuenta para las "Leonas" de Atacama. Minutos más tarde, la propia Curilen amplió las cifras y cerró la goleada la atacante Evelyn Araya.

De esta manera, Deportes Copiapó Femenino se coronó como las campeonas de la LDES con una buena campaña, puesto que se consagraron como campeonas invictas, con un saldo de 23 goles a favor y tan solo uno en contra.

En detalle, las copiapinas vencieron a la Universidad Santo Tomás por 16-0, luego vencieron a la UDA por 4-1 y repitieron la dosis en la final por 3-0. El próximo desafío será el torneo de clausura de la "B".


Crean mesa de trabajo para concretar el Complejo Deportivo


en Paipote

Un total de ocho clubes deportivos plantearon, recientemente, sus inquietudes en la Comisión Provincial de Copiapó del Consejo Regional de Atacama, consistentes en contar con una infraestructura deportiva que responda a los requerimientos de cientos de futbolistas de Paipote, así como de los 26 mil habitantes de este sector, de la comuna de Copiapó.

Sobre esto, el presidente de la Comisión Provincial de Copiapó del CORE, consejero Patricio Alfaro, sostuvo que "hemos generado una mesa de trabajo con todos los entes involucrados como IND, Seremi del Deporte, Secplac de la Municipalidad de Copiapó y los ocho clubes que están solicitando este complejo deportivo en el sector de Paipote".

Según lo informado Alfaro, Copiapó es la ciudad que más alberga a jugadores de las asociaciones de fútbol de viejos cracks, por lo que, la materialización del complejo es una necesidad real tanto para los clubes de fútbol masculino, femenino como de las series infantiles.