Secciones

Actividad económica: Hacienda observa "síntomas de mejoría"

CRECIMIENTO. Ministro Larraín dijo que así se desprende de indicadores de julio, uno de los cuales se conocerá hoy. Operadores financieros esperan baja de tasas.
E-mail Compartir

Redacción

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, manifestó su optimismo respecto de los indicadores de la economía chilena.

Tras exponer en el XIV Encuentro Empresarial del Sur (EESUR), en Valdivia, el secretario de Estado aseguró: "Ya estamos viendo síntomas de mejoría importantes, vamos a verlo en los indicadores del mes de julio, de que el segundo semestre parte mucho mejor de lo que tuvimos en el primero".

Hoy, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informará los datos de la producción industrial, que en junio se contrajo intranualmente 2,9%, sobre todo por la caída del sector manufacturero, que disminuyó 5,4% interanualmente, con especial incidencia de los alimentos.

El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de julio, en tanto, será entregado el próximo jueves 5 de septiembre.

El jefe de las finanzas públicas aseguró: "Aquí se van a ver un conjunto de iniciativas, algunas de ellas son parte de nuestra Agenda de Aceleración Económica de alrededor de 3 mil millones de dólares de inversiones en todo el país".

Dicha agenda fue complementada por el Gobierno esta semana con un conjunto de medidas en obras públicas, vivienda y urbanismo, salud y desarrollo regional.

El ministro Felipe Larraín también resaltó otras medidas: "Hemos acelerado la tramitación de algunas iniciativas, como el despacho de la modernización tributaria. Ahora esperamos que esta pase un periodo razonable por el Senado, para que antes de fin de año tengamos aprobadas dos reformas: la de pensiones y la modernización tributaria, dos reformas centrales".

TASAS MÁS BAJAS

Ayer, en tanto, el Banco Central dio a conocer su última Encuesta Operadores Financieros. Entre los 61 consultados, hay consenso en esperar que se reduzca la tasa de interés en la Reunión de Política Monetaria del próximo martes 3 de septiembre. La expectativa es que la tasa caiga de su nivel actual de 2,5 a un 2 por ciento.

La medida buscaría estimular la economía, hacer más fácil el acceso al crédito tanto para personas como para empresas, estimular la inversión y el consumo.

Desde el Gobierno, se ve con buenos ojos una posible baja de tasas. El ministro de Hacienda, aunque destacó que "es una decisión autónoma del Banco Central" que el Ejecutivo respeta, planteó: "Indudablemente (...) existe una expectativa respecto de la baja de tasas, eso genera mayor actividad económica, un incentivo a la inversión y al consumo".

"Tenemos las tasas hipotecarias más bajas de la historia", añadió Felipe Larraín.

Activista ambiental Greta Thunberg se reunirá con ministra de Medio Ambiente

E-mail Compartir

La ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, se reunirá en Nueva York con la activista sueca Greta Thunberg (16), quien confirmó sus intenciones de llegar a Chile para participar de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP25), la que tendrá lugar en Santiago en diciembre.

La secretaria de Estado dijo que se encontrará con la adolescente de 16 años durante su participación en la cumbre de Acción Climática que se realizará el 23 de septiembre en Estados Unidos. "Quedamos de juntarnos en Nueva York justamente para planificar cuáles son las acciones que podemos realizar en Chile para que nos contribuya en este enorme llamado que Chile está haciendo al mundo", manifestó la autoridad. "La hemos invitado a la COP25 y estamos felices de que ella haya aceptado esta invitación". Hace dos días Thunberg completó una larga travesía en un yate "cero carbono" desde Reino Unido.

Líder de la CPC dijo que proyecto de 40 horas "perfora" la institucionalidad

E-mail Compartir

El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, Alfonso Swett, se refirió al proyecto de 40 horas laborales a la semana. "Nosotros estamos realmente en shock", dijo el líder empresarial respecto de que la votación en particular de la iniciativa se haya adelantado para el próximo lunes en la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.

"El que está trabajando en una empresa o el que es gerente o dueño, sabe que esto tiene efecto en el empleo, en las remuneraciones", enfatizó. Se quejó de que no se incluyera a los gremios a la discusión y que por esto se reunieron, junto a la academia, para hacer una propuesta. Pero "resulta que nos cierran la puerta", agregó.

"Nos parece tremendamente grave un país que no quiera dialogar", comentó en Emol TV.

Dijo también que el proyecto "perfora" la institucionalidad y la responsabilidad fiscal.