Secciones

Emilio Sutherland atestigua pruebas extremas de mago Jean Paul Olhaberry

TELEVISIÓN. El periodista se dedicará a acreditar la fortaleza mental tras cada desafío del ex Magic Twin.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El rostro del programa "En su propia trampa", Emilio Sutherland, está de vuelta en Canal 13, pero esta vez en horario prime con "Ver para creer", un espacio de cinco capítulos que se transmite los sábados, después del noticiero central, donde pone a prueba la fortaleza de mente y cuerpo del ex Magic Twin Jean Paul Olhaberry, en diferentes lugares de Chile.

Hasta el momento se han exhibido en pantalla dos de los cinco desafíos que se impuso el mago y escapista chileno, basado en los clásicos cuatro elementos: aire, agua, fuego y tierra, más un quinto elemento denominado alma o espíritu.

En el primer capítulo, dedicado al aire, el mago Olhaberry se colgó media hora de cabeza y con camisa de fuerza desde el viaducto del Malleco en La Araucanía, a más de 300 metros de altura. Para el segundo capítulo, enmarcado en el agua, viajaron a Rapa Nui, donde se sumergió a 25 metros de profundidad bajo el Océano Pacífico sin equipo de oxígeno y luego, a ocho metros de profundidad profusamente encadenado y con manos esposadas, procedió a liberarse.

Las pruebas que restan son la de fuego en la isla de Chiloé, donde caminará descalzo sobre un sendero de 13 metros de largo de brasas ardientes a más de 500° Celsius, y la que corresponde al elemento tierra, que llevará a cabo en pleno Desierto de Atacama, donde lo sepultarán bajo 180 kilos de tierra en un cubículo de vidrio, estando sin respirar durante varios minutos.

La última prueba, que corresponde al puerto de Valparaíso, es la del elemento espíritu o alma y en ella permanecerá por nueve horas dentro de un cilindro transparente con dos mil litros de agua. Allí estará conectado a tubos de oxígeno, que se irán renovando cada una hora. El agua estará a una temperatura de 35,5° para que no sufra hipotermia, ya que tienen que estar muy atentos a los cambios de temperatura. Finalizará la prueba con una apnea de al menos cinco minutos.

Por cierto, cada una de estas pruebas son cuidadosamente monitoreadas por un equipo médico atento a los signos vitales del mago, quien, inspirado en los actos del célebre húngaro Harry Houdini, también entrena arduamente, medita y ayuna.

Ministro de fe

El rol de Emilio Sutherland, célebre por el programa "En su propia trampa" que expone a estafadores y delincuentes, es el de atestiguar que no hay truco en las proezas de Olhaberry: "Yo soy el escéptico que atestigua que no hay trucos, soy una especie de ministro de fe de estos desafíos extremos que ponen a prueba los límites del cuerpo humano".

Sobre el cambio de programa, el periodista contó que "después de ocho años de andar persiguiendo a delincuentes, flaites y estafadores con 'En su propia trampa' ha sido un descubrimiento exquisito este programa, lo he pasado muy bien haciéndolo, Jean Paul es un tipo muy humilde y está considerado como uno de los mejores ocho magos del mundo. (...) Lo que me seduce de este programa es el mensaje que hay más allá de los actos extremos de Jean Paul, porque él dice que el poder de la mente permite a cualquier persona llevar los límites de lo posible un poco más allá; me seduce que esto es un ejemplo para muchos oficios y profesiones, en el sentido que Jean Paul se pudo haber quedado en la magia tradicional pero quiso dar un paso más, salirse de su zona de confort. Eso debiera ser un ejemplo".

Respecto a "En su propia trampa", Sutherland siente que el personaje del "tío Emilio" no se lo sacará tan fácilmente y le causa risa la cantidad de memes que le llegan con la frase "te pillamos pos compadre".

Plácido Domingo fue ovacionado en su primera presentación pública tras ser acusado de acoso sexual

ÓPERA. El español se presentó en el Festival de Salzburgo (Austria) ante una sala repleta que lo aplaudió de pie.
E-mail Compartir

Ovaciones , prolongados aplausos, gritos de júbilo. Así recibió el Festival de Salzburgo a Plácido Domingo, en su primera aparición en público tras la tormenta desatada por la reciente publicación de acusaciones de acoso sexual que habría cometido en los años '80.

"Ha sido verdaderamente una tarde inolvidable. El público nos ha recibido con cariño a todos y aquí estamos", dijo Domingo en una breve declaración tras actuar en la ópera "Luisa Miller", de Giuseppe Verdi.

Junto a Domingo, que encarnó al barítono Miller, padre de Luisa, brillaron también Roberto Tagliavini, Piotr Beczala, Yilia Matochkina, Nino Machaidze, Cecilia Molinario y John Relyea.

La representación había generado gran expectativa mediática, ya que el legendario tenor, hoy barítono, no había actuado ni aparecido en público desde que la agencia estadounidense AP publicara, el pasado día 13, una información con acusaciones de acoso sexual en su contra.

Según AP, así lo afirman nueve mujeres, ocho de ellas de forma anónima, y cuentan situaciones que habrían tenido lugar hace más de tres décadas.

En Estados Unidos, la Orquesta de Filadelfia y la Ópera de San Francisco reaccionaron de inmediato cancelando las actuaciones del español que tenían en cartelera.

La Ópera de Los Ángeles, que Domingo dirige desde 2003, anunció una investigación del caso a cargo de una abogada independiente, mientras que el Metropolitan de Nueva York mantiene sin cambios su programa en los próximos meses, aunque indicó que aguardará los resultados de las pesquisas.

A la salida del Grosses Festspielhaus donde tuvo lugar la representación de la obra, Domingo firmó autógrafos, rodeado de admiradores que lanzaban esos mismos gritos y agradeció en inglés al público la cálida acogida.

Domingo es esperado el próximo miércoles en la ciudad de Szeged, en el sur de Hungría, donde ofrecerá un recital con la soprano puertorriqueña Ana María Martínez, y el sábado volverá al escenario de Salzburgo, otra vez con "Luisa Miller".

5 desafíos enfrenta el mago chileno, de los cuales ya dos han sido transmitidos por Canal 13.

500° C tiene el sendero de brasas por donde el ilusionista caminará 13 metros, en la isla de Chiloé.