Secciones

Acuerdo con India para medicamentos

GIRA. Apoyó la gestión de su par brasileño ante los incendios en la Amazonia y dijo que, a la vez, protege la soberanía.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera defendió lo que está haciendo su par brasileño, Jair Bolsonaro, ante la crisis por los miles de incendios que devastan extensos territorios en la Amazonía.

En entrevista con la BBC, en el marco de su participación en la Cumbre del G7 en Biarritz, Francia, el mandatario expresó: "No creo que el Presidente Bolsonaro sea responsable de esto, creo que está haciendo todo lo posible para combatir estos incendios".

Ello, luego de las muchas críticas que ha recibido el gobernante brasileño por el manejo de los incendios, específicamente por haber alentado la continuación de la minería y la agricultura en la zona.

"No debemos confiar en las impresiones. Lo que yo he visto es que envió a más de 45 mil soldados brasileños para combatir los incendios. Así que sí está preocupado por la salud de la Amazonía pero al mismo tiempo está protegiendo la soberanía de Brasil", precisó.

Advirtió que "debemos tener en cuenta" el hecho de que "tenemos que compatibilizar nuestro respeto por la soberanía y al mismo tiempo darnos cuenta de que la Amazonia es el pulmón del mundo y que todos nosotros estamos comprometidos a protegerla".

Ayer, Sebastián Piñera participó, junto a los otros mandatarios presentes en la Cumbre del G7, en un panel que abordó la situación de la Amazonía. Tras el encuentro, él y su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, anunciaron un plan para ayudar a combatir los incendios en la Amazonía, con un fondo de US$20 millones.

Sudáfrica

El mandatario chileno también sostuvo sus últimas reuniones bilaterales. Una fue con el Presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, con quien dialogó sobre la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2019, la COP25 Chile, que tendrá lugar en nuestro país en diciembre. El líder sudafricano comprometió su respaldo para los ejes planteados por el Gobierno para la cita. Chile está buscando alcanzar compromisos más ambiciosos en la cumbre, los que incluyen avanzar hacia una matriz carbono neutral y la protección de los océanos y de los polos.

En su reunión bilateral con el Primer Ministro de India, Narendra Modi, el Presidente Piñera concretó un acuerdo que permitirá la importación de medicamentos de India a Chile. Las empresas indias podrán participar en todas las licitaciones de la Cenabast para vender en Chile fármacos de calidad a precios más económicos, beneficiando a todas las familias chilenas. Modi, en otro plano, invitó a Piñera a involucrarse activamente de la Alianza Solar Internacional, por el gran potencial energético de Chile en esta área.

Cecilia Pérez dice que nunca responsabilizó institucionalmente al PS

VOCERA. Expuso que no se contradirá y que Fiscalía aún no la cita a declarar.
E-mail Compartir

La ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, mantuvo sus declaraciones sobre el Partido Socialista, luego de que días atrás planteara que la acusación constitucional contra la ministra de Educación, Marcela Cubillos, buscaba ocultar los vínculos de algunos dirigentes del PS con el narcotráfico.

"No me corresponde a mí ni contradecirme, ni nada. Mis preguntas y declaraciones nunca han responsabilizado institucionalmente al PS y menos a todos sus militantes (…) Mis preguntas y declaraciones apuntan a clarificar el eventual vínculo que puedan tener algunos militantes del PS con el narcotráfico en la comuna de San Ramón", enfatizó.

Recalcó que sus dichos se basan "en las propias acusaciones y declaraciones que múltiples dirigentes, parlamentarios, incluso expresidentes del PS, han señalado luego de conocer dos reportajes de televisión".

A su juicio, "la denuncia que han presentado tres senadores de la oposición no tiene ningún fundamento legal, pero a mí lo que me corresponde como ministra, pero sobre todo como ciudadana, es colaborar con esta investigación".

Precisó que se puso a disposición del Ministerio Público para declarar voluntariamente cundo así se determine, aunque informó que aún no ha sido citada formalmente.

La controversia fue abordada en el comité político de La Moneda. "Me da la impresión de que lo que les molesta (a los dirigentes del PS) es que lo haya dicho alguien que no es de su propio partido, porque ellos han dicho cosas peores", afirmó la timonel de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe.

El matiz lo puso el secretario general del PRI, Rodrigo Caramori: "Creemos que sus palabras (las de Pérez) fueron poco prudentes, ya que, si bien el fondo de su cuestionamiento al PS es correcto y es una respuesta que espera todo el país, ella representa a todo un Gobierno y con sus dichos le dio espacio al PS para 'amurrarse' y actuar de manera obstruccionista".


Piñera dice que Bolsonaro "está haciendo todo lo posible"