Secciones

TECHO-Chile lanza emotiva miniserie "Sin Lugar"

SOCIAL. Videos buscan visibilizar realidades. Organismo detalló encuesta que realizarán a más de 800 familias en Atacama.
E-mail Compartir

La miniserie "Sin Lugar" fue lanzada ayer por TECHO-Chile como parte de la campaña institucional "Que no nos gane la indiferencia".

El material audiovisual busca visibilizar, posicionar y sensibilizar diferentes realidades de exclusión que existen en el país, contemplando tres historias de dos minutos basada en hechos reales y que abordan temas relevantes y preocupantes que viven miles de familias en el país, como son el arriendo abusivo, la inseguridad y la violencia, y la falta de servicios básicos.

Videos

"Nuestro objetivo con la campaña no es simplemente mostrar tres casos concretos de lo que vemos en nuestro trabajo, sino también movilizarnos y generar debate con nuestros cercanos para reflexionar y seguir realizando acciones concretas para cambiar lo que nos parece injusto, para que muchos y muchas puedan ver por algunos minutos lo que estas familias les ha tocado vivir", dijo Claudio Lazo director regional Techo Chile.

Esta campaña se lanza previo al desarrollo del Mapa del Derecho a la Ciudad 2019 un gran hito a nivel nacional para la Fundación, en donde se aplicará la encuesta de diagnóstico del año, para levantar información sobre las comunidades de manera que puedan trazar el trabajo de las comunidades con tres objetivos claves: caracterizar a las familias, sacar una foto del estado de avance respecto el desarrollo comunitario y priorizar los casos críticos .

Esta labor se desarrollará entre hoy y el domingo en las 11 comunidades de intervención de TECHO en la Región de Atacama, en donde estiman que encuestarán a más de 800 familias en situación de campamento.

"Buscamos que esta realidad nos movilice a trabajar juntos como sociedad y construir un techo y un barrio digno para cada persona que está viviendo en el Chile. Los campamentos están aumentando y cuando comienzan a ser la alternativa para miles de personas, es porque la injusticia está haciendo bien su trabajo, la segregación se nos cuela sin verla", concluyó Lazo

Las historias del material audiovisual fueron interpretadas por actores de la televisión chilena, entre los que destacan la Paly García, Marcelo Alonso, Antonia Giesen y Sebastián Layseca.

Aprueban fondos para obras urbanas y centro de quimioterapia en Copiapó

INICIATIVAS. El Consejo Regional dio el visto bueno de $4.662 millones para proyectos del Minvu y más de 132 millones para atenciones oncológicas.
E-mail Compartir

Natalia Silva R.

El Consejo Regional de Atacama (CORE) aprobó en forma unánime los fondos para poner en marcha proyectos destinados al desarrollo de un centro de quimioterapia en la Región de Atacama, por un valor de 132 millones de pesos y a programas de expropiación, ampliación, prolongación de avenidas y conectividad vial en la comuna de Copiapó, con una inversión de 4.662 millones de pesos.

Las iniciativas fueron ampliamente analizadas por la Comisión de Inversiones de este órgano público, obteniendo así la aprobación de la petición presentada por el Servicio de Salud Atacama, para desarrollar el centro que estará ubicado en dependencias del Hospital Regional, y los recursos para iniciativas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

Obras urbanas

En el caso de las obras urbanas, están insertas en el Plan de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que trazó dos grandes planes. "Trabajaremos en la apertura de la doble vía El Palomar entre la calle Henríquez y la Ruta 5, y la conexión del eje vial Diego de Almagro que va desde la avenida Copayapu hasta la avenida de la Producción, que incluye un puente que cruza sobre el río", dijo el seremi de Vivienda, Antonio Pardo.

De acuerdo con la entidad, esas dos obras recibirán un aporte para su ejecución de 4.662 millones de pesos del CORE mediante el FNDR y 12.123 millones de pesos que entrega el Minvu.

Pardo destacó que este proyecto mejorará la calidad de vida de los habitantes, impulsará la contratación de mano de obra local y la generación de empleo en la región.

Centro de quimioterapia

El área destinada para el funcionamiento de este centro será de aproximadamente de 333,83 M2 para los más de 215 pacientes que se encuentran bajo tratamiento oncológico en el hospital. El objetivo será brindar a los pacientes con cáncer un tratamiento de quimioterapia que permita desarrollar una mejor calidad de vida.

A través de la iniciativa, que lidera el Servicio de Salud Atacama y su director, Claudio Baeza, se busca mejorar la atención de la salud pública y otorgar la prestación médica en la región para así evitar que los usuarios se tengan que trasladara otras zonas del país.

"Hoy un paciente que es diagnosticado con un tumor sólido, en su tratamiento se incorpora la quimioterapia , lo cual significa que debe viajar a Antofagasta para recibir este tratamiento, (...) Hemos diseñado un proyecto potente para hacernos cargo de los tratamientos de pacientes con cáncer. Hoy dimos un tremendo paso para poder instalar la quimioterapia en la Región de Atacama", agregó el director Baeza.

"Trabajaremos en la apertura de la doble vía El Palomar entre la calle Henríquez y la Ruta 5, y la conexión del eje vial Diego de Almagro"

Antonio Pardo, Seremi de Vivienda

"Hoy dimos un tremendo paso para poder instalar la quimioterapia en la Región de Atacama"

Claudio Baeza, Director, Servicio de Salud de Atacama

333,83 M2 de área tendrá el centro de atención oncológica.