Secciones

Enfermedades respiratorias registran explosiva alza en la zona

ATACAMA. Casos alcanzaron un peak el domingo y se han contabilizado 4.606 atenciones en la región. Todas las comunas tienen un aumento y han superado los niveles observados en años anteriores.
E-mail Compartir

Natalia Silva R.

Un aumento "explosivo" de la demanda de atenciones de urgencia por enfermedades respiratorias, registraron las nueve comunas de la Región de Atacama, llegando a un peak el domingo con 4.606 casos. Desde la seremi de Salud se informó que "han superado los niveles observados en años anteriores".

Ese día se contabilizó la mayor cantidad de atenciones, especialmente entre grupos de 5 a 14 años y de 15 a 64 años, sin embargo, se observa como el resto de las edades y particularmente el grupo de adultos mayores, ha requerido un incremento de atenciones por cuadros respiratorios.

Casos

En todas las comunas, se ha analizado que estos casos ocurren mayormente por infección respiratoria alta, así también como por influenza en Copiapó, Vallenar y Diego de Almagro. Además, hay un aumento de bronquitis bronquiolitis en Vallenar y Tierra Amarilla.

Hasta el domingo, que representa el fin de la semana epidemiológica 33, hubo un aumento en la detección del virus respiratorio sincicial y virus influenza B, como los principales agentes infecciosos.

Este incremento de casos de enfermedades respiratorias en agosto ocurre en todas las comunas, pero en diferente magnitud, aunque varias han superado los niveles respecto a años anteriores, en las atenciones médicas en pacientes de edades entre 5 a 64 años.

Asimismo, en todas las comunas de Atacama hay un aumento explosivo de la demanda, especialmente en niños de 1 a 14 años. También en otros grupos de edad, siendo necesario observar la demanda por neumonía en adultos mayores.

Prevención

De acuerdo con el Seremi de Salud de Atacama, el incremento de enfermos en edad escolar, pudo haber estado mediado por el retorno a clases.

Por otro lado, la autoridad sanitaria, aclaró que el aumento de enfermedades respiratorias debería persistir hasta fines de agosto y luego descender.

"La campaña de vacunación de influenza, en nuestra región tuvo un gran porcentaje, teniendo un 90.4% equivalente a 96.078 de personas vacunadas", aseguró el seremi de Salud(s), Bastián Hermosilla.

Finalmente, la Autoridad Sanitaria hizo un llamado a la prevención de enfermedades respiratorias. Para ello se debe realizar un lavado de manos de manera frecuentemente con agua y jabón. También, las personas deben tener precaución y estornudar cubriendo la boca y nariz con el antebrazo. Tener las vacunas al día, ventilar diariamente los hogares y evitar espacios públicos con aglomeraciones.

"La campaña de influenza tuvo un porcentaje del 90,4% de personas vacunadas" Bastián Hermosilla Seremi de Salud (s)

4.606 casos reportados hay hasta la semana epidemiológica 33 por enfermedades respiratorias.