Secciones

"Espacio Desierto" completó gira de promoción internacional

PROYECCIÓN. El documental dirigido por el copiapino Yerko Ravlic recorrió mercados de Latinoamérica y Europa, además de recibir asesorías artísticas. Llegó a acuerdos de colaboración.
E-mail Compartir

Redacción

El equipo del documental "Espacio Desierto" participó de una serie de encuentros, festivales y mercados internacionales de cine para desarrollar la postproducción del largometraje, además generar acuerdos de distribución y exhibiciones.

El proyecto fue apoyado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de Artista Destacado del Gobierno Regional y su entrada al mercado internacional espera aportar a la internacionalización del cine regional.

Primeros pasos en el extranjero

De esta forma, el largometraje que muestra la vida y formas de pensar de un grupo de personas afines a la ufología, dirigido por el realizador regional Yerko Ravlic, comenzó a trazar su camino en el extranjero y se presentó en el Mercado de Guadalajara en México en marzo de este año, para luego viajar a Suiza en el festival Visions du Reel durante abril, mientras que este mes asistieron al encuentro DocMontevideo en Uruguay.

En esta última instancia, el autor regional fue parte de la competencia de pitching, siendo el único chileno en la categoría y a diferencia del resto de los asistentes al encuentro, este trabajo destacó por no ser procedente de la capital de su respectivo país.

"De todo Latinoamérica llegaron 200 proyectos y solo escogieron diez para participar, entre ellos el nuestro", aclaró Yerko Ravlic, quien además destacó que en el evento contaron con la asesoría de Marta Andreu. Sumado a esto, el director adelantó que este trabajo se espera estrenar en el extranjero de forma oficial el año 2020.

Por su parte, Michel Toledo, productor de "Espacio Desierto", destacó la participación del largometraje en Guadalajara México, ya que este país es el punto más importante del cine en Latinoamérica, porque conecta con el mercado norteamericano.

"Las reuniones que tuvimos por la película allá fueron fundamentales para abrir el camino recorrido por la película en todo el año. Abrimos redes, fortalecimos lazos y firmamos compromisos de participación en festivales este año. Presentar la película en Guadalajara permite no solo demostrar que no solo se está haciendo cine chileno en Santiago, sino también desde otros puntos, en este caso Atacama", destacó el productor.

Valor para Atacama

El productor y el director destacaron que el viaje internacional de la película espera traer beneficios a Atacama.

"Esto es parte de la estrategia para que la película promueva y difunda los paisajes extraordinarios de la región y la capacidad técnica instalada en Atacama, que está al nivel del cine internacional. La idea es ayudar a traer producciones extranjeras", confesó Michel Toledo.

Por su parte, Yerko Ravlic, explicó que el tema de la cinta ha sido bien recibido en suelos internacionales. "Tuvimos súper buena acogida, invitaciones de países como Venezuela, México, que están interesados en el proyecto, es una etapa que el producto regional sea llevado a otros países", dijo el director del filme.

Finalmente, Ravlic confesó que la película ha sido bien recibida ya que "habla sobre soledad, decisiones de vida, sobre la fe y eso es mucho más universal, entonces eso ha llamado mucho más la atención. A parte que el hecho particular que estén en un contexto como el Desierto de Atacama a la gente le llama mucho más la atención y que lleva a que más personas estén interesados en ella".

Fiesta "Río Vivo" llegará a Copiapó y ya comenzó su proceso participativo

E-mail Compartir

Fiesta cultural "Río Vivo" comienza a tomar forma con el inicio del proceso participativo de este proyecto Fondart de la Fundación Desierto Creativo que pretende celebrar el regreso del río Copiapó a nuestra provincia.

Se trata de una gran celebración urbana, que se efectuará en el parque Schneider de Copiapó en el mes de noviembre donde habrán espacios de artesanía, gastronomía local, artes visuales, magia, teatro, entre muchas otras expresiones artísticas de todo el valle.

"Comenzamos el proceso participativo de esta fiesta, porque queremos construir una celebración con la participación de todos, que cada artista y gestor cultural de la provincia pueda aportar desde su mirada a una construcción colectiva de esta fiesta", señaló Jorge Sepúlveda, director de la Fundación Desierto Creativo.

A través de un taller dirigido por el sicólogo, Sergio Julio, los artistas y cultores convocados a esta primera instancia, pudieron expresar lo que esperan de esta fiesta, cómo se ven como comunidad artística local, sus proyectos, anhelos y sueños.

Esta iniciativa es apoyada y financiada por el Ministerio de las Culturas, el Arte y el Patrimonio, a través de línea de difusión y festivales del Fondart. Por esto, la seremi del ramo, Cecilia Simunovic, destacó la relevancia de este proyecto en la cultura local.

"Como Ministerio estamos trabajando en la descentralización de las culturas y las artes, fortaleciendo los espacios de participación para la comunidad, y a la vez generando y fomentando iniciativas que promuevan la participación para artistas, cultores y gestores locales, permitiendo que se cumpla la premisa de que vivir del arte y la cultura sea una verdadera oportunidad de desarrollo y crecimiento personal, espiritual y económico", declaró.

El proceso participativo se desarrollará tanto en las comunidades artística de la comuna de Copiapó, como en Tierra Amarilla y Caldera, donde serán los propios artistas quienes diseñarán los contenidos, los espacios y los participantes de esta fiesta que acercará la cultura local a la comunidad de toda la provincia.