Secciones

Centro Cultural de Atacama abrirá sus puertas en diciembre

RETRASO. El alcalde Marcos López explicó que el plazo se extendió por especificaciones técnicas.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Con cuatro meses aproximados de extensión en su plazo inicial, para diciembre preparan la obertura del Centro Cultural de Atacama, espacio de desarrollo de las artes en la región, que se encuentra clausurado por manutención desde finales del 2018 y que debería haber regresado a sus funciones a inicios de agosto del año en curso.

El retraso

Marcos López, alcalde de la comuna de Copiapó, explicó que esta demora responde a "un problema de especificaciones técnicas que se modificó, básicamente por el sistema de aire acondicionado y calefacción que tuvieron un ajuste en los términos que tenían establecidos, tanto en especificaciones técnicas como en condiciones del contrato".

Con esto la autoridad comunal también especificó que se llegó a acuerdos con la Constructora Calbistur, quienes están trabajando en la manutención del espacio y también con el Gobierno Regional quienes supervisan las obras.

"Esto normalmente ocurre, es un hecho común que los proyectos se atrasen sobre todo en el caso del Centro Cultural, por el nivel de especificación de carácter técnico que son tan esperases que necesitan una supervisión día por día a medida que avanzan las obras", dijo el alcalde.

Nueva Fecha

En un inicio se esperaba que el espacio estuviera clausurado un total de 240 días corridos, por lo que específicamente al cerrar sus puertas el 4 de diciembre del 2017, debería haber vuelto a funcionar después del 31 de julio del presente año. Sin embargo, hasta esa fecha no se visualizaba ni se tenía información sobre la obertura del espacio.

Fue el mismo alcalde quien indicó que esperan que el Centro Cultural de Atacama vuelva a abrir sus puertas a inicios de diciembre y que este hito también se celebrará el aniversario de la capital regional.

"Esperamos que para el aniversario de Copiapó podamos reinaugurar este espacio, con un gran concierto y una temporada de conciertos desde el primero de diciembre hasta la navidad", comentó.

Nuevos trabajos

Finalmente, el alcalde llamo a la tranquilidad y explicó que para contar con la recuperación deben existir estos tiempos de trabajo. Además adelanto que se encuentran trabajando para que luego de culminar la reparación del Centro Cultural, se mejoren las condiciones de la Sala de Cámara de Copiapó.

"Tenemos la dificultad de la deuda de la hipoteca a favor de un banco, pero como ya tenemos casi el 90% de la deudas municipales canceladas (...) nosotros queremos acortar los plazos de pago y finalizar la prenda de la Sala de Cámara y la Casa de la Cultura, para iniciar los trabajos y sus reparaciones", concluyó.

Con musical de "Coco" celebrarán a los niños de El Salado y Chañaral

E-mail Compartir

Hoy en el Centro Comunitario de El Salado y el domingo en el estadio Luis Álamos Luque de Chañaral, ambos días a partir de las 15 horas se celebrará el día del niño y la niña con un show y gratuito para que contempla animación infantil, el mago Caprario, juegos inflables, pinta caritas, entrega de colaciones y sorpresas para los asistentes. Además como cierre se realizará el musical "Coco", inspirado en la exitosa película Disney de la compañía "Kmaleoon" en donde la música, canto, danza, las acrobacias y el arte circense serán los protagonistas del evento.

"El Guitarrista de Hamelin" visitará las comunas de Copiapó, Caldera y Chañaral

E-mail Compartir

"El Guitarrista de Hamelin", adaptación realizada por Compañía "La Chicharra" que utiliza la narración oral, la corporalidad, la música y la comedia para entregar de manera lúdica valores como: honestidad, respeto y cumplimiento de la palabra.

Esta iniciativa se realizará con el fin de abordar temáticas relacionadas con la sana convivencia social y la generación de relaciones de valor entre personas, Junaeb y la Corporación Atacama Creativa llevarán este mes hasta las escuelas Bruno Zavala de Copiapó y Manuel Orella de Caldera la obra Esta itinerancia, que corresponde a un proyecto ejecutado por Corporación Atacama Creativa y financiado por Junaeb a través del Sistema Nacional de Asignación con Equidad, apunta a alcanzar un total estimado de 300 estudiantes de educación básica cuyas edades fluctúan entre los 7 y 16 años aproximadamente, aportando al desarrollo social a través del arte y la cultura.

Respecto de la importancia de esta iteración, su directora Verónica Pizarro, señaló que "favorece el acceso de niños y jóvenes de establecimientos educacionales vulnerables a actividades recreativas culturales, reforzando así la construcción de relaciones activas de los estudiantes con su comunidad al comprender la importancia de éstas en la creación de redes de apoyo y cuidado a los derechos de niños y niñas".

La obra "El Guitarrista de Hamelin", que cuenta con las actuaciones de Pamela Martínez y Emanuel Ojeda de compañía teatral La Chicharra, será presentada el jueves 22 de agosto en la Escuela Bruno Zavala de Copiapó, el viernes 23 de agosto en las escuelas Ignacio Domeyko y Diego Portales de Chañaral, y el 30 de agosto en la Escuela Manuel Orella de Caldera.