Secciones

Con una tarde de cine y juegos celebraron a los niños del Programa FAE "Renascí"

INVITACIÓN. El organismo que otorga familias de acogida a niños con vulneración de derechos, aprovechó la instancia para motivar a la comunidad a ser parte de esta iniciativa que busca dar una mejor calidad de vida a menores de edad de la capital regional. Actualmente no hay personas que asuman su cuidado en la modalidad externa.
E-mail Compartir

"La vida secreta de mis mascotas" fue la película elegida para celebrar el Día del Niño y la Niña por parte del programa Familias de Acogida Especializada (FAE) "Renascí", organismo colaborador de Sename que trabaja en Copiapó.

La celebración convocó a casi 30 personas que se acercaron al "Cine Antay" de la capital regional a disfrutar de la función con el objetivo de "resignificar" y dar sentido esta fecha en la vida de los niños que son beneficiarios del programa.

Una tarde de cine

La función comenzó pasadas las 15 horas, donde las familias del programa se reunieron y disfrutaron de la instancia, acompañados por el grupo de trabajo del programa compuesto por trabajadoras sociales y sicólogos quienes comparten de forma cercana con cada uno de los usuarios.

"Estas instancias recreativas, refuerzan la vinculación que tiene la familia de acogida con el niño, la necesidad de pasar tiempo juntos y de tener tiempo de calidad en familia", comentó Madelein Soto, directora del FAE "Ranascí".

Por su parte, Karina Godoy, trabajadora social de FAE "Renasci", destacó que esta instancia apoya la resignificación de la fecha en la vida de los usuarios del programa. "Por la historia vital de los niños, muchos no han accedido a la celebración. Es importante que los niños celebren estas fechas y comprendan que son niños y no adultos", reflexionó.

Uno de los niños que participó en esta función se mostró muy feliz por ver la película y mencionó que "está bien que se hagan estas actividades, para distraernos, además me gustó compartir con los otros niños del programa", dijo.

Mientras que Carmela Guerrero, quien acogió a una de las niñas del programa, indicó que "es una actividad buena para los niños y para mí también porque no salgo nunca y me distraigo un poco".

Acoger y acompañar

"Renascí" es uno de los dos programas FAE que trabajan en la capital regional, actualmente tiene una plaza de 30 casos quienes se vinculan de forma recurrente con el organismo. Ya que las familias que viven con los menores de edad, tienen que ser parte de diversas actividades que buscan el bienestar y recuperación de ellos y sus familias.

"Nuestro programa tiene que captar a las familias de acogida, generar una evaluación, capacitarla para que sean familias de acogida especializada en el acogimiento familiar y presentar esta alternativa al tribunal, para que el magistrado pueda derribar a algún niño en acogimiento familiar con familias externas", explicó Madelein Soto.

Los núcleos que se hacen parte de este organismo lo pueden hacer en dos modalidades preponderantes. El primer tipo es "Extensa", cuando provienen de la red familiar del niño o niña, ya sean tíos, abuelos o algún otro familiar directo. La segunda categoría es "Externa" que son las familias que acogen a menores de edad que no tienen parentesco con ellos.

Quienes tengan interés y motivación en formar parte de este proyecto de vida, tienen que cumplir con algunos requisitos, entre ellos tener habilidad e interés para relacionarse con niños, no estar en el registro de inhabilidad de trabajo con ellos, salud física y psíquica compatible con labores propias del acogimiento familiar, condiciones funcionales de vivienda y económicas para acoger y disponibilidad a evaluación, capacitación como familia de acogida y supervisión de proceso por el equipo técnico.

Además, tienen que aceptar que las familias de acogida no sustituyen a sus padres, por lo que deben respetar sus historias, vínculos familiares y realizar esta acción por obtener a cambio la oportunidad de mejorar la vida de un niño.

Por otra parte, a diferencia del sistema de adopción quienes se someten a la evaluación para formar parte del programa también pueden ser familias monoparentales y homoparentales.

Victoria Ogaz, quien decidió acoger a un niño del programa manifestó que para ella "es una bendición, jamás me imaginé que a esta altura de mi vida estaría yendo a reuniones, haciendo disfraces, estudiando de nuevo, es muy lindo, me ha llenado de energía y vida, es algo muy lindo", confesó.

Más acogida en Copiapó

Los últimos años el programa FAE "Renascí" ha ejecutado una serie de actividades que buscan dar a conocer el proyecto a la comunidad en él, ya que en la Copiapó actualmente no existen familias de acogida dispuestas a tener a niños a su cuidado en modalidad "Externa" (sin vinculo sanguíneo). Hecho que según los profesionales del organismo, no escapa a la realidad nacional, ya que muchas personas tienen miedo a las repercusiones, como encariñarse con los niños o tener problemas con las familias de origen, que pueda generar la decisión de cuidar a un niño de forma temporal.

Sin embargo, los profesionales recalcaron que cuentan con las herramientas para acompañar y solucionar los diversos problemas que hacerse cargo de un niño y luego entregarlo a sus familias de origen pueda provocar. El plazo máximo para acogerlos es dos años y luego, lo ideal es que vuelvan con sus progenitores.

"La mayor parte de las personas tienen una idea equivocada o tienen muy idealizado lo que se trata el acogimiento familiar, entonces nosotros les explicamos de que se trata, es una medida judicial, donde se entrega el cuidado personal, a una familia, quien se hace cargo y responsable legal del niño, por lo que tiene que cuidarlo, protegerlo, dar derecho a la salud, derecho a educación, contención emocional y el apoyo de traerlos al programa", indicó la directora del organismo.

La profesional también indicó que una de las tareas importantes para quienes acojan a estos niños es llevarlos a las sesiones del programa, donde se da el acompañamiento terapéutico y se dan todas las indicaciones del caso.

De esta forma, las familias interesadas en ser parte de este programa se deben acercar a la oficina que se encuentra en calle Los Retamos #1819 Santa Elvira o escribir a sus diferentes redes sociales (FAE Renascí Copiapó), donde a través de una entrevista se les explicará con mayor profundidad de que se trata el proyecto y cuáles son los requisitos y obligaciones de quienes queden al cuidado de los niños.

Destinan $600 millones para bonificar obras de drenaje

INICIATIVA. La postulación es hasta el 2 de octubre.
E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar las condiciones en el regadío y hacer un uso más eficiente del recurso hídrico, sobre todo en aquellas zonas del país con déficit de precipitaciones, la Comisión Nacional de Riego (CNR) ha puesto a disposición de los regantes $600 millones a través del "Concurso Nacional de Obras de Drenaje" de la Ley de Fomento al Riego y Drenaje.

Este llamado está destinado a bonificar obras de construcción, ampliación o rehabilitación de obras de drenaje presentadas por pequeños productores agrícolas INDAP, pequeños empresarios agrícolas, empresarios medianos y Comunidades de Drenaje. Los proyectos deberán presentarse desde el 13 de septiembre y hasta las 23:59 horas del 2 de octubre de 2019, únicamente mediante la página de la Comisión Nacional de Riego, www.cnr.gob.cl.

Sobre esta nueva convocatoria, el coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, Halid Daud, indicó que "lo que buscamos es apoyar a los regantes que tienen este tipo de dificultades, pequeños regantes, empresario medianos, Comunidades de Drenaje, para que puedan evitar los problemas asociados a la acumulación de agua, y así puedan drenarlas como corresponde y habilitar superficie, especialmente en las zonas más críticas y aledañas a ríos, humedales o zonas de retención de agua".

Por su parte la seremi de Agricultura (S) de la región de Atacama, Mei Maggi Achu, destacó que "las obras de drenaje son prácticas cuya finalidad es dar paso del agua hacia su cauce natural; de manera que se disminuya la cantidad en donde haya un exceso. El llamado del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, a través del Ministerio de Agricultura, específicamente a través de la Comisión Nacional de Riego es a que los agricultores postulen, a fin de tener mayor superficie disponible para la agricultura".