Secciones

Asesoría Jurídica del municipio informó estado de patentes de alcohol pendientes

CONCEJO. De las 21 locales en cuestión, 20 presentaron reclamaciones. Concejo Municipal tiene como plazo el 30 de agosto para tomar una decisión.
E-mail Compartir

Por medio de una presentación realizada por Erika Portilla, directora de Asesoría Jurídica del municipio, el Concejo Municipal de Copiapó fue informado sobre la situación actual de las 21 patentes de alcohol que no fueron renovadas el 18 de julio, siendo más tarde suspendida la medida para mayor análisis. El plazo culmina el próximo 30 agosto.

Patentes

La directora de Asesoría Jurídica del municipio expuso ante el Concejo que de las 21 patentes en cuestión, 20 habían presentado reclamaciones. La única que no presentó antecedentes, fue la patente del local 'Bar la Esquina', antiguamente conocido como 'Hawai', lugar donde un joven fue apuñalado y producto de ello perdió su pierna.

Las 20 reclamaciones presentadas hacen relación a multas ya pagadas, conversaciones y/o acuerdos logrados con vecinos, además de compromisos que los locatarios buscan concretar con la finalidad de continuar funcionando.

Posterior a la presentación, los concejales decidieron pedir más antecedentes para la próxima sesión, dado que cada vez queda menos tiempo para tomar una decisión definitiva.

Al respecto, Erika Portilla señaló que "el honorable concejo lo que a pedido, es tener un histórico de las infracciones que puede haber tenido el dueño o la dueña de una patente".

También se buscará tener mayores antecedentes, sobre la opinión de los vecinos, según explicó Portilla.

"Quieren tener más antecedentes de la opinión que pueda expresar la junta de vecinos cercana al local titular de la patente que no ha sido renovada pero cuyo efectos se suspendieron. También solicitó tener acceso nuevamente al informe de la Dirección de Seguridad Pública, para con todos esos antecedentes tomar una decisión definitiva. También un informe de la Dirección de Obras Municipales (DOM) para el próximo concejo. El informe de la DOM tiene que ver con aspectos objetivos, es decir, el lugar donde funciona el local, cumple con las condiciones de infraestructura o en general, con la ley general de urbanismo y construcción", concluyó Portilla.

Concejo municipal aprobó ordenanza de acoso callejero

COPIAPÓ. Es la primera a nivel regional que complementa la Ley de Acoso Sexual Callejero y comenzará a operar una vez que el acta sea aprobada en la próxima sesión.
E-mail Compartir

Constanza Rivera Zarricueta

Ayer en sesión ordinaria el Concejo Municipal de Copiapó aprobó la ordenanza de acoso callejero, que tiene por finalidad prevenir y sancionar las conductas de acoso sexual en espacios públicos. La ordenanza es la primera a nivel regional que se caracteriza por complementar la Ley de Acoso Sexual Callejero vigente hace tres meses en el país.

Al respecto, concejalas integrantes de la Comisión de Género destacaron su aprobación tras más de un año de trabajo. Asimismo, desde la Coordinadora Feminista Atacama señalaron estar satisfechas con la medida, sin embargo señalaron que aún falta mucho.

Ordenanza

La nueva norma tiene por finalidad prevenir y sancionar las conductas de acoso sexual en espacios públicos. Asimismo, tiene como propósito operativizar la aplicación de las normas contenidas en el artículo 494 la Ley 21.153 del Código Penal, en cuanto las conductas allí establecidas y sancionadas sean de conocimiento de los Juzgados de Policía Local de la comuna, a fin de orientar a la víctima respecto de su derecho a concurrir a los Tribunales u organismos de persecución penal.

La ordenanza reconoce el acoso sexual en espacios públicos como un tipo de violencia, por lo que propone adoptar medidas necesarias para combatirlo y contribuir en la educación de la población a fin que se rechace este tipo de conductas.

Erika Portilla, directora de Asesoría Jurídica del municipio explicó que "es una ordenanza además que es consistente con la modificación que se introdujo al código penal, en el sentido de compatibilizar, la normativa comunal, con este Código de la República, por cuanto en él se crean las figuras de faltas, sancionadas con multa y eventualmente con prisión, que va de 1 a 60 días".

Sobre cuando comienza su vigencia, el alcalde de Copiapó, Marcos López indicó que "esta ordenanza, tiene que empezar a operar legalmente una vez que se apruebe el acta del presente concejo, una vez aprobada el acta en el próximo concejo , si eso ocurre, ahí entra en plena vigencia".

Además destacó que "permite que el municipio sea también parte de lo que es el proceso educacional, educativo social en su conjunto, no solamente desde el sistema educativo formal escolar, sino que también en las juntas de vecinos, en los clubes deportivos, en todo tipo de organizaciones (...) la primera fase consiste en educar a todos los equipos de seguridad pública, luego vamos a iniciar creo, después de fiestas patrias ya una campaña de educación pública, respecto de la existencia de esta nueva ordenanza".

Reacciones

Paloma Fernández, concejal de la comuna de Copiapó quien además preside la Comisión de Género, dijo que "creo que en esta comuna era fundamental generar esta ordenanza y agradezco mucho al concejo haberla aprobado, al alcalde también, que no solo haya desarrollado la ordenanza de acoso callejero, sino que además haya complementado toda esta medida con una política de género dentro del municipio, me parece una excelente medida, así que encantada de colaborar en todo lo que venga".

Su par, Rosa Ahumada también miembro de la Comisión de Género, dijo que "lo primordial que buscamos es prevenir, formar y educar y eso hoy lo hemos logrado después de más de un año de trabajo y creo que es el inicio de algo"

Lilian Vilches, vocera de la Coordinadora de Atacama comentó que "estamos satisfechas, sin embargo, creemos que falta todavía mucho, esperamos que sí se implemente todo lo que dicen los puntos en la ordenanza municipal, cabe destacar la educación que van a recibir los funcionarios municipales ante el caso de alguna denuncia", destacó Vilches.