Secciones

"Debemos enseñarles a los niños el reciclaje para cuidar el planeta"

RECICLAJE. Fernanda creó su propia empresa de Ecoladrillos, donde desde el año pasado ha contribuido a su comuna.
E-mail Compartir

Nacida y criada en Vallenar, Fernanda es una diseñadora gráfica y ambientalista que ha dedicado sus últimos años al aporte en el cuidado del medioambiente a través del reciclaje. Si bien desde adolescente sintió la motivación por ayudar y entender la naturaleza y los efectos del cambio climático, fue en el 2011 cuando se fue de intercambio en su último año de enseñanza media a Estados Unidos, que entendió que el tema del reciclaje era algo a lo que tenía que dedicar en su futuro. "Me fui a mitad de cuarto medio a Washington D.C. y ahí fue que me di cuenta de que trataba el tema del reciclaje y lo poco avanzados que en el país estamos respecto a ello. Esa experiencia que tuve, me sirvió de inspiración para a lo que hoy me estoy dedicando, como una forma de retribución en mi ciudad y país".

Ecoladrillos

De esta manera, Fernanda al darse cuenta de la problemática de la contaminación en la Región de Atacama y la falta de conciencia y reciclaje, descubrió el concepto del "Ecoladrillo", que consiste principalmente en el reciclaje a través de una botella no retornable rellena con plástico y con propiedades aislantes y resistentes, donde hoy después de un año de estudio fundó su emprendimiento "Ecoladrillos Chile", en el cual se acaba de ganar un "Capital Abeja Emprende".

"La idea la concreté estando dentro de la organización sin fines de lucro "Parte del Cambio" hace un año, con el fin de darle a la comuna y región un sistema de reciclaje que no tiene. En Vallenar existe conciencia de las personas por el reciclaje, pero no hay recursos para que se puedan concretar ideas. Por eso mi idea es empezar a brindarles el servicio tanto a empresas como instituciones hasta las personas que quieran saber hacerlo y aprender, sobre todo enseñarles formas de reciclar a los más pequeños, a las nuevas generaciones para que haya más conciencia a futuro, que sean ellos que les enseñen a los más grandes como cuidar el planeta del inminente calentamiento global", enfatizó la joven.

Actualmente, Fernanda está junto a su madre a puertas de abrir su propio almacén en la comuna denominado "AmatacamA", donde destacaran a los artesanos del Valle del Huasco y en donde también pretende exponer sus diseños inspirados en la región, con el fin de aportar a la identidad de Vallenar.

"El arte y la cultura rescatan a las personas más vulnerables"

ELIZABETH SAZO | 26 AÑOS SOCIAL. Elizabeth lleva 7 años liderando una agrupación de arte y cultura que enseña a la comunidad de Caldera. Además es dueña de su propia marca de cosméticos naturales.
E-mail Compartir

Elizabeth es una calderina que nació en Copiapó, pero que se trasladó a los días de nacida a la comuna puerto donde ha vivido la mayoría de sus 26 años. Madre de un pequeño de tres años y medio, la joven cuenta con el grado de Técnico en Administración de Empresas y actualmente es estudiante de Artes Escénicas de la Fundación Proyecto Ser Humano, además de ser dueña de su propia marca de Cosmética y botica natural "Florece" que nació por la adjudicación de un Fondeproc en el 2017.

"Florece nace desde la preocupación sobre la importancia de cuidar nuestro cuerpo y a la vez nuestro entorno y medio ambiente, a través de productos de higiene y cuidado de belleza natural de elaboración propia, los cuales también tienen sentido terapéutico como productos de aromaterapia, cremas anti manchas, entre otros", explicó Elizabeth.

Así, la particularidad de sus fabricaciones es que son 100% naturales, veganos y libres de testeo animal, mientras que su función de terapia contiene beneficios como la relajación, combate del insomnio y la psoriasis, productos que abarcan a todas las personas y de todas las edades

Agrupación

Elizabeth es a la vez miembro fundadora y actual presidenta de la agrupación Juvenil Cultural de la Escuela de Artes Urbanas Du Sol, donde se ha desempeñado activamente como dirigente social, siendo participe permanente de diversas actividades culturales en Caldera y generando instancias participativas abiertas y gratuitas para jóvenes y toda la comunidad desde el 2012. "La agrupación tiene por objetivo es potenciar las artes y las culturas a través de las ramas de circo, batucadas, danza y persecución africana y afrolatino. Y dentro del circo se incorpora el teatro".

Elizabeth contó que todos estos años siendo miembro de la agrupación ha sido de "crecimiento personal súper importante que me ha permitido desenvolverme en distintos lugares y áreas, además de conocer las problemáticas que se dan sobre todo con los jóvenes de Caldera. Nosotros entregamos arte y cultura, disciplinas que salvan y rescatan a las personas más abandonadas y vulnerables. Creemos que son ellos los que se sienten más acompañados con nuestra labor".

Finalmente dentro de los sueños de la joven se encuentra poder abrir su propia escuela de arte profesional en la comuna.