Secciones

Intervenciones del Ejército: diputado DC acusa "abuso" y citarán a autoridades

E-mail Compartir

El diputado demócratacristiano Gabriel Silber dijo que tanto el ministro de Defensa, Alberto Espina, como el comandante en jefe del Ejército, Ricardo Martínez, serán citados a una comisión especial de la Cámara Baja facultada para controlar las actividades de inteligencia.

Lo anterior, en virtud de lo revelado por investigaciones periodísticas que dieron cuenta de la intervención que hizo el Ejército de los teléfonos de cuatro personas, dos uniformados activos y dos en retiro, en 2017, todos ellos denunciantes de supuestos actos de corrupción.

"Acá en ningún caso estuvo expuesta la seguridad nacional para aplicar la ley que hoy día se utiliza y creemos que hay abuso e incluso una situación de persecución a los denunciantes de hechos graves dentro de las Fuerzas Armadas", argumentó el congresista.

El Ejército afirmó que las intervenciones a los teléfonos móviles de funcionarios se hizo conforme la ley y con la autorización de ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago.

Prohíben a Carabineros y PDI trabajar autos con aplicaciones

TRANSPORTE. Uniformados se sumaron a la policía civil en norma que impide a sus funcionarios prestar servicios para firmas tecnológicas de transporte.
E-mail Compartir

Redacción

Carabineros prohibió a sus funcionarios prestar servicios como conductores de aplicaciones tecnológicas de transporte como Uber, Cabify, Beat o Didi, entre otras, "dado que la labor de la institución es la fiscalización del tránsito".

Así lo comunicó la policía uniformada en respuesta a una solicitud de un grupo de taxistas que exhortó por un pronunciamiento de la institución, después de que el pasado 12 de julio un carabinero fuera sorprendido, de franco, conduciendo para Beat. En esa oportunidad, mató a una pasajera que intentó asaltarlo.

"La normativa aplicable impide que el personal policial de Carabineros preste servicios como conductores de transporte de pasajeros, en aplicaciones móviles como Uber, Cabify, Beat, DiDi y otros, dado que una de las labores es la fiscalización del tránsito", explicó la institución mediante un documento que fue citado por Radio Biobío.

Según este último, uno de los voceros de los taxistas independientes, Claudio Morales, ahora cabe esperar un pronunciamiento respecto de los uniformados que utilizan los servicios digitales como pasajeros.

La presidenta de la Agrupación de Conductores Unidos de Aplicaciones, Daniela Saba, expuso a la radioemisora que una vez legalizadas las plataformas, debería permitirse a carabineros poder trabajar en ellas.

¿otras instituciones?

La instrucción de Carabineros se suma a la que, hace dos semanas, dictó la Policía de Investigaciones (PDI). Esta también prohibió a sus funcionarios realizar servicios como conductores de aplicaciones tecnológicas de transporte de pasajeros.

En un documento interno firmado por el director general de la PDI, se prohibió a los funcionarios de la institución realizar el servicio de transporte de pasajeros, tales como Uber, Cabify u otros similares, "toda vez que dichas actividades vulneran el principio de probidad administrativa" por incumplir "la normativa legal y reglamentaria que la regula".

En diálogo con la emisora, el representante de los taxis independientes, Claudio Morales, valoró la respuesta de la PDI y dijo esperar una misma postura de otras instituciones del Estado.

La PDI fue la primera en responder a la solicitud de los taxistas, que también pidieron pronunciarse a Carabineros, las Fuerzas Armadas y la Contraloría General.

Según Radio Biobío, 4.082 vehículos fueron retirados de circulación durante el primer semestre del año, por prestar servicios de transporte de pasajeros de manera informal. De ellos, 3.282 lo hacían para alguna plataforma. La ministra de Transportes, Gloria Hutt, comprometió mejorar la fiscalización.

Proyecto de regulación, en el Senado

Hasta el 30 de este mes hay plazo para realizar indicaciones al proyecto que regula las aplicaciones de transporte remunerado de pasajeros y los servicios que a través de ellas se presten. Cabe recordar que, hace un mes, la Sala del Senado respaldó en general la iniciativa, en segundo trámite, con 31 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones. El proyecto establece un registro público, sanciones, el acceso a datos personales y procedimientos administrativos. El gremio de taxis y los conductores de aplicaciones han expresado incertidumbre.

Riña en cárcel de Temuco deja a dos reos muertos: uno llevaba 5 días preso

E-mail Compartir

Dos internos del centro de cumplimiento penitenciario de Temuco murieron ayer en la madrugada en una riña.

Según 24 Horas, Ronald Ramírez Rodríguez, de 32 años, y Javier Henríquez Rodríguez, de 36 años, se trenzaron en una pelea que terminó con el primero perdiendo la vida en el lugar y el segundo falleciendo en el hospital regional. Ambos estaban en el módulo número 1 de imputados y se atacaron con armas cortopunzantes.

Ramírez Rodríguez había comenzado a cumplir prisión preventiva recién el pasado martes, por una causa relativa a asalto a mano armada en un departamento de Temuco.

El gobernador de Cautín, Mauricio Ojeda, visitó la cárcel y confirmó los hechos.

El fiscal adjunto de la Región de la Araucanía, Juan Pablo Gerli, se constituyó en el recinto penal para conocer detalles. Allí trabajó con la Brigada de Homicidios y el Laboratorio de Criminalística de la PDI en orden a a clarificar las circunstancias en que se produjo el hecho.

Transformación digital de las pymes y turismo

Mónica Zalaquett e Ignacio Guerrero
E-mail Compartir

La sociedad actual nos exige contar con una economía integral, colaborativa y sustentable y en ella el turismo -y las micro, pequeñas y medianas empresas, que representan el 95% del sector- juega un papel fundamental.

En este contexto, vemos que hoy el 82% de los viajeros busca su próximo destino en internet y el 73% usa esta herramienta para reservar su viaje. Sin embargo, según la última Encuesta Longitudinal de Empresas del Ministerio de Economía (2018), el 74% de las pequeñas empresas no realiza ninguna acción relacionada al comercio electrónico.

La brecha es grande y debe ser subsanada, especialmente si consideramos que los modelos de reserva y venta de servicios en línea simplifican procesos y son más eficientes a la hora de administrar la capacidad instalada y reducir costos. Además, las redes sociales y la economía colaborativa son elementos claves de marketing y venta en el sector turístico.

Desde el Ministerio de Economía estamos trabajando para que las pymes turísticas se inserten exitosamente en la Cuarta Revolución Industrial y digitalicen sus negocios como fuente de mayor productividad y desarrollo.

Hace algunas semanas lanzamos el programa "Digitaliza Turismo", que busca transformar a las pymes turísticas de Chile, apoyándolas en la incorporación de competencias y la adopción de tecnologías digitales para ser más eficientes, pero fundamentalmente para mejorar su relación con los turistas.

Esta iniciativa, que se inició de manera piloto en la Región del Maule y que será implementada en el resto del país, considera acompañar de manera particular a las empresas participantes para la efectiva inserción de tecnologías digitales, estableciéndose asistencias técnicas y en la adopción de nuevas tecnologías. Nuestro objetivo es acortar la brecha digital que viven las pymes, con el fin de asegurar su sostenibilidad en el tiempo.

La digitalización, en un sector de gran potencial como es el turismo, abre un abanico de posibilidades a las pymes dedicadas a esta industria, potenciando su visibilidad y permitiéndoles llegar a una mayor cantidad de clientes. Es un gran reto que, estamos convencidos, contribuirá a mejorar nuestra economía.

Sabemos que la tarea es enorme, pero confiamos en que podremos llevarla adelante si contamos con el compromiso de todos los actores, públicos y privados, porque innovar y hacerse cargo de la transformación digital no pasa únicamente por la adopción de un nuevo método, sino también por un proceso continuo de aprendizaje y de prueba, que es flexible, pero también organizado y capaz de integrar los cambios que cada vez se sucederán de manera más rápida.

Quedan invitados a sumarse al desafío de incorporar la transformación digital en las pymes turísticas y en las pymes de Chile.