Secciones

"Materia gris", lo nuevo de Andrés Anwandter

En resumen

E-mail Compartir

-¿A qué aludes con el nombre del libro?

-Materia gris es el nombre que le damos a la sustancia que compone la corteza cerebral, sitio de la memoria. Una sustancia sujeta a fatiga y desgaste a que se supone encomendamos los recuerdos. Este libro de poemas discurre sobre distintos soportes orgánicos, análogos, digitales de la memoria, tanto individual como colectiva. Es el efecto del paso del tiempo en ella, la manera en que los recuerdos se van lentamente borrando. Un área grisácea de la experiencia, que indago en palabras.

-¿Bajo qué influjo escribiste estos poemas?

-He vivido fuera de Chile y la práctica de la escritura se ha transformado en una manera de registrar la cotidianeidad de la extranjería, usando la lengua foránea en la cual crecí. Esto, tal y como la recuerdo, es decir, una lengua probablemente tergiversada en su contacto con el inglés. Me interesa escuchar qué tipo de español chileno sale de eso. Trabajo con lecturas, conversaciones, cosas oídas por ahí… La poesía está en la atención que le prestamos a lo que tenemos más a mano.

-¿Por qué usaste un epígrafe de William Blake ("La inocencia es un traje de invierno")?

-Inocencia y experiencia son para Blake los dos estados del alma en su relación con el mundo. No hay superioridad de uno sobre el otro. La infancia la exploro desde la experiencia, desde la pérdida. De ese epígrafe específico me interesa la referencia al invierno. Casi todos mis libros están de algún modo regidos por una estación definida, algo cada vez más raro en esta época de cambio climático. Este sería mi libro invernal, gris y prosaico.

anwandter nació en valdivia (1974) y Su poesía está cruzada por los paisajes del sur de chile.

3 preguntas

1

Andrés Anwandter es poeta y psicólogo. En 2014 obtuvo el Premio Pablo Neruda de Poesía. "Materia gris" (Overol) es su noveno libro. Antes escribió "Square poems", "Banda sonora", "Chaquetas amarillas", "Amarillo crepúsculo" y "Adverbios terminados en mente".

2

3

La venganza de las nerds

Llega "La noche de las nerds", dirigida por la actriz Olivia Wilde ("Dr. House") y protagonizada por una dupla de llamativas desadaptadas que deciden hacer justicia y calmar el hambre con sus propias manos.
E-mail Compartir

En la fauna humana dibujada por el cine adolescente de los 80 nunca hubo cabida para las chicas desadaptadas. Hablamos de las estudiosas, no de las raras. Las veíamos con frenillos y anteojos como telón de fondo o en calidad de blanco de alguna broma pesada. No pasaba lo mismo con sus equivalentes masculinos. Recordemos que "La venganza de los nerds" llegó a tener cuatro secuelas.

Siguiendo de alguna manera el revisionismo crítico que inició el productor y realizador Judd Apatow (responsable de "Superbad" y "Ligeramente embarazada"), Olivia Wilde (actriz de "Dr. House") convierte a dos nerds en heroínas en una comedia que, siguiendo la tradición, también vislumbra el colegio como un campo de batalla.

Amy y Molly -inseparables y rechazadas- ya están por egresar y se sienten orgullosas por haber sido aceptadas en universidades de prestigio, producto de su dedicación al estudio. Pero todo se desarma cuando descubren que la chica popular entrará a Yale y uno de los tantos "cabezas de músculos" del establecimiento irá a Stanford gracias a una beca deportiva. ¿De qué sirvió marginarse de la sociedad escolar para dedicarse obsesivamente al rendimiento académico?, se preguntan.

"La noche de las nerds", definida por The Guardian como una obra que "será revisada y citada", se concentrará básicamente en lo que les pasa a las chicas tras esa iluminación. Transcurre en el trayecto hacia una fiesta en la que ellas piensan vivir todo lo que nunca experimentaron. Al igual que en "Superbad", esa noche será crucial. Una búsqueda desesperada de la dignidad, una despedida antes de saltar de cabeza en el exigente mundo que involucra la adultez.

Wilde no solo visibiliza a esas nerds que pasábamos por alto en las viejas comedias, sino que también se centra en su sexualidad. Amy es lesbiana y ya sabe con quién quiere debutar en su noche de liberación. El móvil de Molly también es fundamentalmente sexual, fiel al manual ochentero. Wilde subvierte códigos, pero conserva las estructuras. Como ya hizo John Hughes en "El club de los cinco", la directora también develará un mundo de apariencias que nunca es lo que parece.

Uno de los problemas del filme es que Wilde prefiere la comedia disparatada al realismo. La travesía de Amy y Molly está repleta de personajes excéntricos, exageraciones y situaciones inverosímiles que distancian más que jugar en beneficio de la empatía. Ese era probablemente el mayor acierto de "Superbad": hacernos testigos de la trasnochada derrota de un par de perdedores entrañables. Ahora la empatía cuesta un poco más porque ha sido reemplazada por el asombro.

"La noche de las nerds" es una Caja da Pandora.

the guardian definió "la noche de las nerds" como una pieza que "será revisada y citada".


en resumen

"La noche de las nerds" es la ópera prima de Olivia Wilde, conocida por interpretar a la doctora Remy Hadley en "Dr. House".

Por Andrés Nazarala R

fotograma