Secciones

Instalan cargador de celulares y equipos en el Parque Kaukari

IDEA. La estructura funciona con energía eólica y fue creada por un atacameño.
E-mail Compartir

"La energía limpia llegó a Atacama. Y lo mejor es que llegó para quedarse", expresó el seremi Minvu, Antonio Pardo, en la inauguración del módulo "Yakka energía eólica" instalado en el Parque Kaukari de Copiapó, y que proveerá de energía limpia, segura y gratuita a los usuarios del espacio público para que puedan cargar sus artefactos tecnológicos vía USB.

En la actividad participaron autoridades regionales, representantes de minera Candelaria, Cowork Atacama, Chrysalis y todos quienes brindaron apoyo al joven inventor local, Alejandro Abarcia, quien durante tres años desarrolló esta idea de producto y negocio que ve coronado sus primeros resultados con la instalación de este equipo en un espacio público que cuenta con una gran afluencia de personas.

Abarcia, quien en 2018 fue galardonado como uno de los 10 "Líderes de Atacama" en una iniciativa organizada por Diario Atacama, señaló que "lo que queremos es incentivar el desarrollo de energías limpias en la ciudadanía, ya que siempre estamos reclamando que la luz está subiendo entonces esta es una forma más sustentable de bajar ese costo y ayudar al medioambiente".

La gobernadora de Copiapó, Paulina Bassaure, manifestó que "tenemos el éxito de la tarea bien hecha y además el trabajo conjunto de instituciones públicas y privadas, como Candelaria, Corfo y las entidades que han apoyado esta innovación. Es un orgullo para nosotros poder inaugurar este trabajo".

Uno de los impulsores de esta iniciativa fue Corfo, su directora regional, Silvia Zuleta, explicó que "nosotros apoyamos a Alejandro Abarcia en la etapa temprana, cuando estaba buscando desarrollar una tecnología para hacer un atrapa niebla, y que hoy derivó en este dispositivo "Yakka Energía". Eso es lo que buscamos, llevar la innovación y generar, a partir de ella, soluciones para aportar a la sociedad".

Confirman que "Portofino" y "Las Piscinas" forman parte del catastro del borde costero

E-mail Compartir

En el marco de la reunión convocada por las Comisiones de Cooperación Internacional, Relaciones Institucionales; Infraestructura, Fomento Productivo, Minería; y la Comisión Provincial de Chañaral del Consejo Regional de Atacama, la seremi de Bienes Nacionales, Carla Guaita, conversó con diversas autoridades del CORE y vecinos de Chañaral, acerca del destino de centenares de ocupaciones ilegales de los sectores "Las Piscinas" y "Portofino", resolviendo dudas en torno a que si estos asentamientos forman parte del Plan Atacama de Normalización del Borde Costero.

"Se les tranquilizó, indicándoles que ellos forman parte de los 19 sectores que fueron catastrados, y que por tanto van a ser analizados, y se va a trabajar con ellos para ver las posibilidades de regularización," dijo la seremi.

"También se conversó acerca de no aceptar que existan nuevas ocupaciones, y de que aquellas ocupaciones que no estuviesen dentro del plan, iban a ser desalojadas, y por tanto, tendría que volver a restituirse la propiedad y la ocupación a nuestro Ministerio, que es igualmente una parte de este plan", agregó.

Devolución de cobros por Medidores Inteligentes: atacameños tendrán un descuento de $1.850 promedio

SUMINISTRO ELÉCTRICO. Todos los clientes de la zona verán reflejada esta rebaja en sus cuentas de luz a partir de la quincena de septiembre. Sin embargo, se espera en estos meses una segunda alza en el año en las boletas.
E-mail Compartir

D. Munizaga/Redacción

Mediante un comunicado la empresa de suministro eléctrico en la región, CGE, informó que a partir del 16 de septiembre próximo sus clientes comenzarán a recibir en sus cuentas de luz la devolución de la totalidad del monto cobrado por los Medidores Inteligentes.

El monto de la devolución fue determinado de acuerdo a los parámetros definidos por la Comisión Nacional de Energía (CNE) y comunicados a las empresas distribuidoras por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). El valor varía dependiendo del nivel de consumo de cada cliente y de la comuna en que se encuentre. En el caso de la Región de Atacama, el descuento consta de $1.850, quedando entre las tres regiones que recibirán menos dinero como devolución. (Ver tabla).

Sobre la medida, desde CGE especificaron que la devolución se realizará en una única cuota y se podrá identificar bajo el concepto "Devolución por cobro de medidores inteligentes". Asimismo, en la sección denominada área de mensajes de la boleta, los clientes residenciales encontrarán el siguiente mensaje explicativo: "En este documento se detalla el descuento retroactivo por concepto de medición inteligente, el que se realizará en una única cuota, de acuerdo al Oficio 15.699/2019 de la SEC".

Sec

El director regional de la SEC, Iván Lillo explicó que el cobro por el concepto del medidor inteligente estaba incorporado en la tarifa y por lo tanto, "independiente de que hayan hecho el cambio o no (del medidor) en la vivienda, va a ser una fracción del costo que estaban cobrando en esa tarifa y según entiendo, la devolución de los dineros será para todos los clientes".

Consultada la autoridad sobre alguna relación con el subsidio de $10 mil, que hace meses anunció el Gobierno a los clientes que realizaran el cambio de medidor, aclaró que "el cambio se suspendió, quedó sin efecto. Entonces la compensación que se hablaba de 10 mil para incentivar a que la gente se dejara cambiar el medidor ya no tiene ningún asidero".

Nueva alza

Por otra parte, en mayo de este año se registró la primera alza de la luz, que en la región bordeó el 10%, y en estos meses se espera un nuevo aumento.

Sobre esto el director regional de la SEC explicó que los valores de las tarifas se actualizan cada seis meses y en el último decreto tarifario que indicaba un alza ( a fines del 2018) la Contraloría no había tomado razón y por tanto el ajuste de precio que se debía hacer a principios de semestre no se realizó, registrándose en mayo cuando el organismo tomó razón. Ahora corresponde la segunda alza en este semestre.

Lillo agregó que también "se suma el alza que tuvo el dólar en este último mes y como el valor de la energía depende, dentro de algunos de sus factores, del precio del dólar, obviamente que eso también ayuda a que siga subiendo". Consultado de cuánto sería el porcentaje de alza en la zona, indicó que aún no tienen los valores por región, pero debería estar entre un 7% y 10%, dependiendo de la zona geográfica.