Secciones

APEC en Copiapó habría dejado una "batería de propuestas" para la COP25

SEMANA MINERA. Concluyó el evento que reunió a 13 economías en la capital regional.
E-mail Compartir

Redacción

Ayer se realizó la última jornada que tenía programada la Semana Minera de la APEC Chile 2019 en la capital regional, instancia en que hubo un diálogo de alto nivel sobre la digitalización en la minería. Los organizadores realizaron un positivo balance de las jornadas, calificando como "histórico" que se haya hecho este evento en la región y que además les permitió tener en una "batería de propuestas" para la COP25.

Durante este cuarto día expositores internacionales plantearon una industria sustentable, con tecnología incorporada a la productividad, reguardo de los trabajadores, entre otras temáticas.

Impresiones

Tras la jornada que dio termino al evento, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, junto con agradecer a quienes hicieron posible el encuentro, señaló que "nos deja una serie de desafíos en la minería, por ejemplo el planteamiento de hoy le correspondió al viceministro de Minería de Canadá, nos deja una serie de posiciones que son preparatorias para la COP25: una minería más cercana con el medio ambiente, más amigable con los trabajadores y, además, con una propuesta de baterías para la COP 25".

En ese sentido, el secretario de Estado puntualizó que se trata de abandonar la posición que ha tenido la minería de "aceptar la crítica en silencio y presentar las cosas que se están haciendo en la minería de Chile (en materia medioambiental)". Sobre ello destacó que el 90% de los nuevos proyectos contemplan desaladora, los seis grandes proyectos que han hecho licitaciones para tener 100% de ERNC, el compromiso de Enami para el 2021 tener el 100% de ERNC en el abastecimiento de sus plantas. "Esto hace que tengamos muchos temas que mostrar para la COP25, sobre de qué manea está actuando la minería", acotó.

Además, Prokurica agregó a "finalmente quedarnos con el mensaje, que es el desafío de tener una integración para el abastecimiento de los distintos metales en el mundo y especialmente con el cuidado del medio ambiente, con el cuidado de las comunidades que viven aledañas a la actividad minera".

Por su parte el SOM Chair de APEC Chile, Mathias Franke, isobre la semana en la capital regional indicó "creo que es un hito importante en el calendario del año APEC hacia la cumbre. Aquí vimos en las discusiones varios vínculos con las prioridades de Chile, como la sociedad digital. Hoy estamos hablando de la digitalización de la minería, de desarrollo sustentable y como la minería es un actor importante en la lucha contra el cambio climático, creo que es importante destacar, porque nosotros queremos hacer sinergías entre la cumbre APEC y la COP 25".

De igual forma, Franke adelantó que se viene una serie de encuentros similares en materia de agricultura, pymes, energía, entre otros temas, en distintas regiones del país, para culminar con la cumbre que se realizará en Santiago durante noviembre.

La máxima autoridad regional, Patricio Urquieta, destacó haber tenido las exposiciones de alto nivel en Atacama, instancia donde "se abordaron los principales desafíos que impone la minería a nivel mundial y que esperamos formen parte de los estándares que se tienen que cumplir por las empresas con capitales extranjeros en nuestras regiones y en nuestro país con el fin de tener una minería sustentable y proyectable hacia el futuro, con los compromisos medioambientales que eso significa y también vincularla a esa necesaria certeza que tenemos que tener que medio ambiente y minería son compatibles y de hecho son necesarias entre sí".

Por último, Daniel Llorente, el presidente de Corproa, uno de los organismos que organizó el encuentro, señaló que "para los empresarios de Atacama estas jornadas han constituido un alto honor. Generar un evento de este tipo que, sin lugar a dudas, es histórico para los atacameños y que es un evento que en justicia se hace en esta región, una región minera, en donde el 96% de las exportaciones vienen de esta industria. Poder ver que la minería es fundamental en los nuevos desafíos que estamos enfrentando en relación al cambio climático y que somos fundamentales para lograr esa batalla y poder ganarla".