Secciones

Actores locales mantienen altas expectativas sobre actividades de la APEC en Copiapó

"SEMANA DE LA MINERÍA". El encuentro permitirá dialogar en torno a las diversas áreas que convergen en la labor minera.
E-mail Compartir

C. Rivera/D. Munizaga

Mañana comenzará la "Semana de la Minería", actividad organizada por la APEC y que se espera reúna a representantes de 12 economías que integran el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico en la capital regional. Esta instancia ha generado altas expectativas entre actores locales, los cuales ven una oportunidad de mostrar al mundo la Región de Atacama y sus potencialidades.

Impresiones

Sobre este evento, el intendente de Atacama, Patricio Urquieta, comentó que "el Gobierno se ha comprometido con consolidar los esfuerzos de integración de nuestro país con el Asia Pacífico, dando una clara señal de que el multilateralismo es la mejor estrategia para obtener el desarrollo y bienestar para nuestras economías".

Además, la máxima autoridad regional expresó que "vamos a poner a las personas en el centro del desarrollo de las políticas públicas, con especial énfasis en las mujeres y las pymes, para que sean beneficiados con la apertura de los mercados, el libre comercio y la integración. La región de Atacama nuevamente concentra los ojos del mundo y por tanto es una gran oportunidad para visibilizar lo que nuestra región tiene, lo que hace y las potencialidades que tiene por desarrollar".

De igual forma, el presidente de la Cámara de Comercio de Copiapó, Arnaldo Papapietro, destacó el hecho de que se realice dicha actividad es "muy bueno para nuestra alicaída región", en consideración a los últimos índices que no han sido muy auspiciosos para la zona. Por ello, agregó que "el que se haga esto ahora es una aspirina" que permitirá movilizar la economía, siendo la ocupación hotelera y los restaurantes unos de los que podrán sacar mayor provecho.

"Yo aplaudo esto, ojalá fuera todos los meses, porque todos los meses tendríamos mayor movilidad y aspirina económica para que nos ayude al dolor de cabeza diario (...) Vemos la posibilidad de ampliar y que estas rondas mejoren nuestro alicaído Copiapó. Lo veo con esperanza, ojalá que haya buena venta de equipamiento para que las empresas mejoren sus estándares de producción y todo lo que conlleva", señaló Papapietro.

Turismo

Desde la arista turística, el presidente de la Asociación de Turismo Atacama, Ercio Mettifogo, dijo que "aunque el centro es minero, de alguna forma también se conecta, porque las personas vienen a conocer los lugares, de hecho hay una convivencia el día lunes en la mina San José. Entonces es parte de como mostramos la oferta turística, vamos a tener ocasiones para poder compartir y ofrecer estos otros servicios que se pueden exportar, como es el turismo".

También destacó que "el mundo minero está hablando con todos los mundos, con el mundo ecológico, turismo y otros. Hoy se piensa en la sustentabilidad de cómo hacer proyectos que sean viables pero que tampoco nos entorpezcan, entonces ahí hablan los mundos", dijo Metiffogo.

Oportunidades

La presidenta de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (Apeco), Lina Arrieta, participará de la actividad y sobre ella indicó que "es un privilegio tener a nuestra querida región como anfitriona en un evento tan importante donde vienen las principales economías del mundo a encontrarse acá. Yo creo que tenemos mucho que mostrar, mostrar cómo se hace la pequeña, mediana y gran minería , y decir que todavía a la región de la minería está viva".

Además, la dirigente gremial acotó que "esperamos que esto tengo un impacto en levantar nuestra alicaída economía en nuestra región (...) y ojalá tuvieran un poquito de tiempo para ver cómo hacemos agricultura en el desierto más árido del mundo, cómo tratamos de enverdecer los cerros".

Coresemin celebró la décima versión de la "Noche de la Minería"

CEREMONIA. Además, se anunció la firma del decreto para la creación del Día Nacional de la Seguridad Minera para el 13 de octubre, día que rescataron a "Los 33".
E-mail Compartir

Como ya es costumbre durante agosto, el Consejo Regional de Seguridad Minera de Atacama (Coresemin) celebró la denominada "Noche de la Minería", ceremonia que da inicio al mes de esta actividad económica en la Región de Atacama. Este año la celebración fue encabezada por el ministro de Minería; Baldo Prokurica, en compañía del intendente regional; Patricio Urquieta, el presidente de Coresemin; Gastón Burgos y su directorio, el nuevo seremi de Minería; Cristian Alvayai, autoridades, gerentes de las principales compañías mineras y trabajadores del rubro.

Día Nacional de la Seguridad Minera

Según se indicó en la instancia, para el Gobierno la seguridad minera es una de las principales preocupaciones, exigiendo mayores resguardos y medidas que permitan asegurar las condiciones laborales de quienes se desempeñan en esta actividad. Así lo expresó el ministro Prokurica, quien señaló que desde el Gobierno "hemos planteado que la cultura de la seguridad minera debe ser una condición ineludible y una condición sin la cual no se podría trabajar en minería".

En esta actividad se reconoce a distintos actores que han realizado un trabajo sustantivo en materia de seguridad, siendo el principal galardonado la Compañía Minera del Pacífico, CAP.

Durante el transcurso de la ceremonia, el ministro Prokurica y el intendente Urquieta les entregaron un reconocimiento a los 9 atacameños que participaron en el rescate de los mineros atrapados en Tocopilla, en agradecimiento por la labor realizada en la operación.

En su discurso, el ministro Prokurica hizo un anuncio que sacó los aplausos de todos los asistentes. Se trata de la tramitación del Día Nacional de la Seguridad Minera, el cual conmemora un hecho histórico en el país. "Hemos anunciado la firma del decreto para la creación del Día Nacional de la Seguridad Minera para el 13 de octubre, que es el día en el que se rescatan sanos y salvos los 33 mineros" señaló.

12