Secciones

Atacama: La mitad de los pensionados recibe $123.495 o menos

ESTUDIO. En nueve regiones la pensión mediana de vejez edad pagada por las AFP se ubica debajo del 45% del salario mínimo. Al respecto la región se sitúa con un 42%.
E-mail Compartir

Redacción

De acuerdo al último estudio de la Fundación Sol 'Pensiones bajo el mínimo: resultados del Sistema de Capitalización individual en Chile' a diciembre de 2018, el 50% de las 684 mil jubilados que recibieron una pensión de vejez por edad (la modalidad de pensión más masiva) obtuvieron menos de $151 mil ($135 mil si no se incluyera el Aporte Previsional Solidario del Estado). En la Región de Atacama la mitad de los pensionados recibe mensualmente $123.495 pesos o menos, lo que representa un 42% del total del sueldo mínimo en Chile que es de $301.000, es decir, menos de la mitad.

Atacama

A nivel de las regiones al analizar los datos de las pensiones de vejez edad pagadas por las AFP (retiro programado y rentas temporales), se puede concluir que la pensión mediana en ninguna región supera el 50% del salario mínimo. En la Región de Atacama, el monto mediano de pensión de vejez edad es de $123.495, lo que representa un 42% del sueldo mínimo en el país.

Al respecto, Recaredo Gálvez, investigador de la Fundación Sol y autor del estudio, expresó que "en el caso de Atacama, cuando miramos las pensiones del tipo vejez edad, podemos observar que para esa región se pagaron, 6.624 pensiones y que la mitad de las personas recibieron como monto 123.495 pesos (...) puedes decir inmediatamente que la mitad de las personas estuvo por debajo de ese monto".

Por otro lado, el monto promedio, que hace relación a todas las pensiones de la región, es de $165.395. Sobre ello, Gálvez destacó que "vemos que es levemente superior a la mediana, pero la mediana, la facultad que nos permite es poder analizar, la mitad de las personas, que al rededor de 3.312 personas recibieron una pensión menor a $123.495 pesos en Atacama".

CALIDAD DE VIDa

Ana Cárdenas tiene 83 años, hace una década vive en Copiapó con su hija y sus tres nietos y hace 23 años recibe $150 mil, pensión que heredó de su difunto esposo quien se desempeñaba como marino mercante en Valparaíso.

"Aunque agradezco contar con ese dinero no es suficiente para vivir sola. Por eso tuve que mudarme con mi hija y su familia, no podía estar sola pagar cuentas, alimentación y salud con esa platita, no alcanzaba", dijo Cárdenas.

La octogenaria además señaló que afortunadamente cuenta con su familia, pero hay otros que no. "Yo por lo menos tengo a mi hija y a mis nietos. Hay otros que están solos, que no tienen a nadie que los cuide. Nadie piensa en ellos y cuando se es viejo, la salud falla, es cuando más necesita ayuda", concluyó.

"Aunque agradezco contar con ese dinero no es suficiente para vivir sola. Por eso tuve que mudarme con mi hija y su familia".

Ana Cárdenas (83), Pensionada

Pescadores artesanales recibieron 'grúa pluma de levante' para muelle de Caldera

BENEFICIO. El gremio de trabajadores destacó el gran avance tecnológico.
E-mail Compartir

Por medio del Convenio de Cooperación GORE Atacama-Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, se dispuso de una inversión de más de $26 millones para financiar el proyecto "Adquisición e Instalación de Pluma Levante para faenas de desembarque en el Muelle de Caldera" en la Región de Atacama.

Al respecto, Fabián Salazar, presidente Gremial de pescadores artesanales de Caldera y buzos mariscadores señaló que "es un tremendo avance en cuanto a lo tecnológico, porque teníamos que trabajar de manera manual y ahora estará todo mecanizado. Sin lugar a dudas, optimizará mucho más las descargas de albacora, Jibia y el bacalao y mejorará el proceso de descarga, incluso de motores, ya que hace movimientos que no hace una pluma que son rígidas".

Por su parte, Patricio Urquieta, intendente de Atacama dijo que "esto forma parte de un esfuerzo que realiza el Gobierno Regional en conjunto con el Consejo Regional para apoyar y fomentar la pesca artesanal (...) estamos vinculándonos con la reducción del esfuerzo físico en aquellas actividades en las que ha predominado y que requiere incorporar procesos de automatización con tecnología que debe ser apoyada por el sector público", finalizó.

Postulan a conocido vendedor Mario "Chino" Escuti como posible candidato a alcalde

E-mail Compartir

A través de una publicación por redes sociales, se dio a conocer la posible candidatura a Alcalde de Copiapó del conocido locatario Mario "Chino" Escuti, dueño y propietario de la Botillería 'Santa Cecilia'.

El posteo realizado en Facebook sugiere que Escuti contaría con gran apoyo producto de la situación que se vivió hace unas semanas en el concejo municipal, donde se decidió suspender la renovación de patentes de alcohol de 21 locales, decisión que posteriormente fue aplazada por 30 días. También en el escrito en redes sociales, se comenta que el copiapino contaría ya con apoyo de clubes deportivos de la región.

Este medio intentó contactarse con Mario Escuti, sin embargo al ser consultado sobre una posible candidatura, el aludido prefirió no referirse al respecto, manifestando estar ocupado con asuntos familiares. De igual manera se buscó establecer contacto con quien realizó la publicación, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.