Secciones

Vendían desde éxtasis hasta cocaína rosa por WhatsApp

POLICIAL. Tres jóvenes fueron detenidos. Su "emprendimiento" era por la red social y vendían en fiestas electrónicas.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

A través de grupos de WhatsApp se realizaban transacciones de droga, se trataba de "Manitos Copiapó" y "Datos Privado". Luego se efectuaba el intercambio que podía ser desde marihuana, éxtasis y hasta la llamada cocaína rosa destinada a los sectores más acomodados de la sociedad. Además, este tipo de drogas se entregaban en fiestas electrónicas donde participaban jóvenes de Copiapó.

La investigación de la Fiscalía se inició en abril con los funcionarios de la Brigada Antinarcóticos de la PDI y uno de los funcionarios cumplió la labor de agente y logró identificar la dinámica para conseguir droga. Para ello, se juntaban en ciertos lugares para la venta, en una oportunidad el comprador pactó la compra de una cápsula de éxtasis por la suma de 13 mil pesos, la que fue entregada en el estacionamiento del supermercado Unimarc de El Palomar.

Esto había sido acordado a través de un grupo de WhatsApp, sin embargo hubo una segunda entrega de droga, esta vez de marihuana. El vendedor salió de la vivienda para la entrega de 1,34 gramos de marihuana a quien resultó ser un agente de la PDI.

En tanto, otros funcionarios de la PDI llegaron hasta una casa en El Palomar, donde había una gran cantidad de droga.

Uno de los ocupantes, tenía diez comprimidos de MDMA (éxtasis), más otros tres que estaban en la mesa. Había una mochila con marihuana en su interior, pero lo más sorprendente fue que en uno de los dormitorios había una caja fuerte, en cuyo interior habían otras 40 pastillas de éxtasis y un libro.

Es en este último donde estaban registradas las transacciones de droga, el control financiero y las remesas para comprar mas droga para vender, lo que para ellos era un emprendimiento. En total, se incautaron 53 pastillas de MDMA, 24,23 gramos de cannabis procesada y 0,62 gramos de tusi (cocaína rosa) droga sintética originaria de Colombia. Además se incautaron $377.000 pesos en dinero de distinta denominación y elementos utilizados para la dosificación de la droga y para el sellado de las dosis. "Hay un libro contable donde el líder de la organización adquiría estas dosis y llevaba un registro del porcentaje de ganancia. Por el momento hay tres detenidos, el líder de la banda más dos brazos operativos, sin embargo, continúan las diligencias investigativas que permitan acreditar la participación de otras personas. Es importante señalar que, dentro de las sustancias incautadas, encontramos una papelina con Tusi, que es una droga que tiene su origen en Colombia, es un alucinógeno que se mezcla en ocasiones con cocaína u otras sustancias, no se había visto en la ciudad, así que es una alerta que nos permitirá abrir nuevas aristas investigativas en relación a evitar que este tipo de sustancias, de carácter químico, llegue a nuestros jóvenes", señaló el comisario jefe de la Brigada Antinarcóticos de la PDI Patricio Méndez.

Importante incautación

De acuerdo a los antecedentes que maneja la PDI se trata de la mayor incautación de drogas de síntesis en la región, no solo en lo que va del año, si no de lo que se tiene registro. De acuerdo a la información obtenida la droga incautada proviene de la ciudad de Santiago, cuyos proveedores serían ciudadanos colombianos.

El fiscal instruyó poner a disposición del Juzgado de Garantía de Copiapó, a los tres imputados por el delito de tráfico ilícito de drogas.

"Hay un libro contable donde el líder de la organización adquiría estas dosis y llevaba un registro del porcentaje de ganancia".

Patricio Méndez, Jefe Brigada