Secciones

Codelco y minera Salar Blanco acuerdan estudiar proyecto de litio

DESARROLLO. Iniciativa se localiza en salar de la Región de Atacama.
E-mail Compartir

Codelco y Minera Salar Blanco S.A. (MSB) anunciaron ayer la suscripción de un acuerdo de entendimiento no vinculante con el objetivo de estudiar la forma de estructurar un proyecto de litio en el salar de Maricunga, localizado a 160 kilómetros al noreste de Copiapó.

Las compañías buscan que sea un proyecto sustentable social, ambiental y económicamente, con miras a poner en marcha una tercera operación de litio en Chile, aprovechando las condiciones favorables del mercado de ese mineral.

El acuerdo establece que el desarrollo conjunto se enmarcará dentro de las condiciones del Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) suscrito entre el Ministerio de Minería y Salar de Maricunga SpA (filial de Codelco) en cuanto a estándares técnicos, económicos y de gobierno corporativo.

Mientras el acuerdo esté vigente, las empresas negociarán los términos definitivos de una asociación que les permita realizar la iniciativa.

En 2018, Minera Salar Blanco desitió de una demanda contra el Gobierno en medio de una disputa por sus derechos a desarrollar operaciones de litio en el salar de Maricunga con Codelco. El conflicto acabó cuando el Ministerio de Minería confirmó que la compañía estaba habilitada para pedir formalmente un CEOL.

Posible construcción

La construcción del proyecto podría comenzar durante 2020 o inicios de 2021, una vez que se obtenga las autorizaciones ambientales pertinentes y se estructure el financiamiento necesario.

La cuprífera destacó que el trato con MSB "busca viabilizar la participación de Codelco en un proyecto de litio que consolida las principales pertenencias mineras del salar de Maricunga, sobre la base de una asociación público-privada, de acuerdo a las directrices de la Política Nacional del Litio".

En la actualidad, las únicas empresas que producen litio en el país son SQM y la estadounidense Albemarle.

Rotura de ducto causó derrame de fierro magnético en Caldera

MINERÍA. El incidente ocurrió cerca de la Mina San José, desde la empresa señalaron que el hecho no implica mayor riesgo.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Un video viralizado a través de redes sociales, dio cuenta sobre un derrame de fierro magnético en la ruta hacia la Mina San José. Situación que según informaron desde CAP Minería, ocurrió pasadas las 11 horas de ayer y corresponde a la rotura de un ducto que va desde la Planta Cerro Negro Norte de la compañía hasta el puerto Punta Totoralillo.

Desde la empresa explicaron que el material es "una composición de pulpa de hierro mezclado con agua. El fierro magnético transportado es un mineral inerte e inocuo, por lo que esta situación no implica un riesgo significativo para las personas o el medio ambiente".

Además que "la mencionada rotura fue detectada de manera inmediata por personal de CAP Minería, lo que significó efectuar todas las labores contempladas en el Plan de Emergencia, es decir, dar aviso inmediato a las autoridades correspondientes y trasladar al lugar personal especializado, equipos de gestión ambiental, prevención, seguridad y operación de la compañía".

Sernageomin

Mientras que el director regional de Sernageomin, David Montenegro, se refirió al incidente manifestando que "no es primera vez que sucede, la empresa en este minuto está cambiando totalmente el ducto porque el que está funcionando ahí tuvo un desgaste prematuro. A raíz de lo que nosotros les exigimos en fiscalizaciones anteriores y de acuerdo a las propuestas de ellos es que se está cambiando ese ducto, pero todavía no entra en operaciones".

Hace unos meses, el concentraducto que transporta fierro magnético desde la Planta Cerro Negro hacia el puerto punta Totoralillo había presentado una rotura, por lo cual en dicho momento la empresa señaló que el primer semestre de 2019 se realizaría el cambio de ducto.

Sobre el cambio de tubería, desde la compañía informaron que "en las próximas semanas CAP Minería comenzará los trabajos para el cambio completo y mejoramiento de este concentraducto, proyecto que se está desarrollando considerando los mejores equipos y especialistas".

Municipio

A raíz de la rotura de concentraducto, la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, se presentó en el lugar junto al equipo de Fiscalización y la Dirección de Medio Ambiente del municipio, quienes levantaron un acta de inspección en el lugar.

Respecto al análisis hecho en el lugar, la alcaldesa de Caldera declaró que el desperfecto se debió a "una bacteria que come fierro, que se encuentra a lo largo de la tubería y en particular en esta zona donde hay una mayor temperatura del concentrado de hierro que es fierro con agua. Fueron alrededor de 300 metros cúbicos de concentrado de hierro que no genera mayores daños, además en el lugar no hay napas subterráneas".

La edil se refirió a los trabajos de la compañía para evitar este tipo de incidentes, mencionano que "tienen programada un cambio de lo que es ducto de agua y ducto de mineral. Van a generar una tecnología distinta, que es un revestimiento para contrarrestar las bacterias que vienen en el agua y que se alimentan y enriquecen del fierro", concluyó González.

"No es primera vez que sucede, la empresa en este minuto está cambiando totalmente el ducto porque el que está funcionando ahí tuvo un desgaste prematuro"

David Montenegro, Director regional Sernageomin