Secciones

Proyecciones de crecimiento económico 2019

Carlos Barboza , Gerente regional de Aguas Chañar, Manuel Nanjarí Contreras, Seremi de Economía
E-mail Compartir

Durante el 2019 y según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) nuestro país crecerá lo mismo que el mundo y cinco veces más que América Latina. De acuerdo a su último informe, se reajustó la proyección de crecimiento para Chile el 2019 en un 3,2%, estimación que se encuentra en la línea prevista por el Ministerio de Hacienda. Este ajuste en las proyecciones de crecimiento se atribuye a los efectos generados a partir de la Guerra comercial sostenida entre Estados Unidos y China, sumado a la baja en el precio de Cobre y la actual incertidumbre existente en el Viejo continente debido al Brexit y la potencial salida de Gran Bretaña.

Por lo señalado anteriormente, se observará una ralentización en las economías a nivel global, esta retracción en el crecimiento económico impactará principalmente a América Latina. No obstante, nuestra economía se encuentra estable, robusta y preparada, por lo que los efectos del escenario macroeconómico serán cinco veces menores a los que se proyectan para las economías latinoamericanas.

El que nuestro país se encuentre preparado para sobrellevar el actual devenir económico es gracias a las reformas implementadas por el gobierno liderado por el Presidente Sebastián Piñera, que buscan robustecer, estabilizar y potenciar la economía chilena.

Dentro de las principales medidas en materia económica está el Plan Nacional de Infraestructuras, que contempla inversiones por US$ 4 mil millones este año y más de US$ 20 mil millones durante el periodo de Gobierno.

A lo anterior, es de suma importancia, el poder contar con la aprobación del Proyecto de Modernización Tributaria presentado por el Gobierno, que tiene como objetivo central incentivar el crecimiento, la inversión, el emprendimiento y la creación de empleos, para cuyo efecto se buscar establecer un sistema tributario único, simple, totalmente integrado y que ofrezca seguridad jurídica. En donde se estima que incremente la capacidad de crecer de la economía entre el 0.6 y 0.8 puntos porcentuales en un periodo de 10 años, un 2.5% en la inversión y entre 61 mil y 83 mil empleos anuales por medidas permanentes. Desde el gobierno estamos trabajando responsablemente por mantener nuestra economía en marcha y fortalecer el ritmo del crecimiento de nuestro país y región de Atacama.


Aguas Chañar y el cambio de mentalidad

Siempre se indica que para que se lleven a cabo las transformaciones profundas es necesario que ocurra un cambio de mentalidad, en la historia existe una serie de ejemplos, sin embargo uno de los más mediáticos fue lo que ocurrió con la Selección Chilena y la progresión del trabajo que inició José Sulantay, continuó Marcelo Bielsa y Jorge Sampaoli, logrando por primera vez la Copa América para nuestro país.

Ese cambio de mentalidad no ocurre de la noche a la mañana, se trabaja día a día y para ello en Aguas Chañar estamos adoptando una serie de decisiones algunas más perceptibles que otras para nuestros clientes, pero que todas apuntan a mejorar el estándar de servicio teniendo como visión la buena respuesta que tiene la compañía en las otras zonas del país, donde existe una valoración positiva por parte de la comunidad.

Para esto, nos hemos puesto el desafío de certificarnos en una serie de normas que implica no tan solo una importante inversión y el uso de tecnología, sino que también trabajando con el bien más preciado de una empresa; sus trabajadores y trabajadoras apuntando hacia la concreción de objetivos claros y precisos.

En ese sentido, tenemos el gran valor que quienes conformamos el equipo de trabajo de Aguas Chañar, somos y vivimos en la región, nuestras familias se desarrollan acá y por lo mismo, queremos cumplir con la labor de suministrar agua en uno de los ambientes más difíciles para aquello, como es el desierto de Atacama.

Nuestro compromiso se hace real, trabajando con las comunidades, avisando persona por persona por nuestros trabajos programados, realizando las inversiones que en el pasado no se hicieron y que alcanzan los mil millones de pesos, disminuyendo los cortes de emergencia en menos de cuatro horas, sistemas de cámaras de alta definición para detectar filtraciones y próximamente un sistema de bypass que permitirá disminuir aun más los cortes de suministro.

En definitiva estamos realizando los cambios que en este aniversario número 15 que tendrá próximamente la compañía, nos hacen ver un futuro más prospero y que va en concordancia de nuestros valores y el lema "Por Ti Por Nuestra Ciudad" que el día de mañana redundará en tener un servicio como se merece la Región de Atacama.