Secciones

La música pesada y oscura que Elisa Montes ofrece con su banda Slowkiss

ROCK. La cantante presentó "Time", el segundo corte del disco que el grupo lanzará durante el segundo semestre.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El reformado cuarteto santiaguino Slowkiss, liderado por la ex voz de Supernova, Elisa Montes, acaba de presentar el segundo adelanto de un EP de diez canciones que lanzarán en el segundo semestre de este año bajo la edición de Beast Discos: "Time" es el nombre del nuevo corte que, además, viene con un videoclip dirigido por el guitarrista de la banda. Este adelanto se suma a "In vain", el primer adelanto que mostraron en mayo pasado.

Alejada hace mucho tiempo del sonido pop de Supernova y desarrollando desde hace años una música más punk y rock, Montes hizo un alto en las clases de canto que da en Santiago para comentar cómo viene el disco nuevo de esta banda que actualemente comanda junto a la bajista y coros Natalia Adelina Díaz, el baterista Ricardo Pozo y Andie Borie, el mencionado guitarrista.

"El proceso del disco fue bien largo y emocional ya que se postergó cerca de un año, un poco cuando cambió la formación, así tuve que reorganizarlo, hacer canciones nuevas, así que hay una mezcla con lo antiguo en él. Esta nueva música viene con harta fuerza, está bien pesado, bien poderosa, agarra toda la onda de quienes tocan los instrumentos y de quienes cantamos, se nota mucho la mano de cada integrante de la banda", explicó la cantante, quien además toca guitarra y compone.

El video del nuevo adelanto fue grabado en lugares de Santiago que les gustan: en el Cementerio General, en un mirador del Cerro San Cristóbal y en el Barrio Cocha y Toro, sitios que aportan su estampa sombría al sonido opresivo de las cuerdas y la batería de "Time". El primer adelanto, "In vain", sostiene un ritmo más rápido que el anterior que se acopla en el video de Cristian Pino Anguita que muestra en pleno a los integrantes de Slowkiss entregados a sus instrumentos.

-Fueron a grabar a Argentina, ¿cómo estuvo eso?

-Estuvimos a fines del año pasado en el estudio Déjà vu con Alejandro Taranto, un productor argentino vinculado a grupos como A.N.I.M.A.L, Masacre y Los Fabulosos Cadillacs. Él es un crack, te morís la barba, muy Mötorhead, estábamos buscando un sonido pesado, más tirado para lo metal quizás y él fue la perfecta elección. Dimos con una afinación más grave que nos estaba costando encontrar en Chile que está más enfocado al pop, el folk, el trap. Nos enamoramos de él, hubo una fluidez bacán, nos entendió súper bien el concepto y sacamos tres temas, los dos adelantos y otra canción llamada "To death".

Nuevo productor

Con las restantes canciones del disco, Slowkiss optó por ir a María Pinto -en las cercanías de Santiago -, a los estudios del Sur y trabajaron con el productor musical y vocalista de Gufi, Tim Pichetti: "Con Tim somos amigos desde niños, nos conocemos hace rato y me gusta trabajar con gente que admiro. Con él tratamos de mantener la onda y la estética de lo que hicimos en Buenos Aires, los temas son bien oscuros y nos gusta que suenen muy pesados, creo que trae un aire fresco a lo que estamos escuchando, son dentro de todo temas oreja, no es música muy compleja, son canciones sencillas pero bien potentes", resumió Montes, adelantando para este nuevo disco un cover de los españoles Parálisis Permanente llamado "Jugando a las cartas en el cementerio".

En tanto, su etapa en Supernova la ve muy lejana y siente que "yo no hice nada en ese proyecto, solo interpreté unas canciones, pero siempre he estado involucrada en el rock, en el punk, en la lucha social y el cambio, decir cosas a través de la música", concluyó.