Secciones

En la región 22.287 mascotas están registradas bajo la Ley "Cholito"

LEY 21.020. La cifra representa un 26% del total de animales domésticos estimados en el territorio. Desde Subdere, indicaron que Atacama es la región que más ha avanzado en esta materia.
E-mail Compartir

Constanza Rivera Zarricueta

A seis meses de la entrada en vigencia de la Ley 21.020, de Tenencia Responsable de Animales, más conocida como "Ley Cholito", la Región de Atacama presenta 22.287 registros correctos en torno a la normativa. Esto representa un 26% del total de perros y gatos en el territorio los cuales se estiman serían 84.711. Luis Morales, jefe de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) señaló que Atacama es la región que más ha avanzado en esta materia.

Por otra parte, hay 6.361 (ver infografía) solicitudes de registro en estado de rechazado en la plataforma registratumascota.cl de Subdere. El motivo principal del rechazo, se debe a equivocaciones por parte de los usuarios al momento de ingresar datos.

Normativa

La legislación obliga a las personas que tienen animales domésticos a colocar un dispositivo de registro en sus mascotas, junto con realizarles manejo sanitario, alimentarlos y también responder en caso de que estos causen un daño a terceros. También, sanciona el maltrato, abandono y las deficientes condiciones de calidad de vida.

"Considerando que esta Ley debe ser medida a los 5 años de su implementación, tenemos la buena noticia que señala que un 26% de las mascotas, que están registradas en Atacama, o consideradas estadísticamente, ya están bajo esta condición de implementación, en lo que es esterilización, registro y atención primaria", señaló Luis Morales, jefe Subdere de Atacama.

Perros callejeros

Los animales que circulan diariamente por las calles de la ciudad no están excluidos del registro, por lo que existe un trabajo en torno al tema, según explicó María José Simón, encargada regional del Programa Tenencia Responsable de Animales de Compañía.

"Existen perros que nosotros hemos registrado como comunitarios, que son los que están en ciertos lugares, que la gente les da comida, y los mantienen en buenas condiciones. Por eso nosotros estamos tratando que todos estén registrados, para saber mas o menos quienes son las personas que se están haciendo responsables de estos perros, con el registro hemos llegado a una cifra bastante buena", expresó Simón.

Proyecciones

El registro de animales domésticos es un proceso paulatino que en la región ha dado buenos resultados. Al ser consultado, sobre lo que sigue, en relación a lograr una tenencia responsable, Luis Morales destacó que "lo que falta y la etapa en la cual debiésemos continuar este programa y esta ley, es la implementación de las ordenanzas municipales, para el control urbano. Nosotros ponemos las pautas, por ley de que es lo que debe regularse o fiscalizarse".

Sobre el tema, desde la Municipalidad de Copiapó indicaron que tienen una ordenanza sobre tenencia responsable desde el 2006. Además, se realizó una modificación el 2017, cuando se promulgó la ley 21.020 y se está esperando el reglamento del Ministerio de Salud, que aún está pendiente para realizar una nueva modificación, si corresponde.

Además, el jefe regional de Subdere reflexionó además que "desde mi punto de vista, hay que reforzar las materias de educación, sobre tenencia responsable y volver a los futuros ciudadanos, en este caso, niños y niñas. Si entregamos los conocimientos elementales de cómo tener un integrante mascota en nuestras familias, vamos a propender a tener una sociedad que cuide e incorpore a los animales".

Comunidad

En estos dos años se han invertido alrededor de $300 millones para la ejecución de diversas actividades que contemplan esterilizaciones, chipeos, médicos veterinarios, programas, cuidados sanitarios y otros.

Sobre ello, Morales comentó que "este Gobierno apostó por reforzar la materia de la seguridad publica y la calidad de vida de las ciudades con esta ley, lo que se busca es tener mejores ciudades, ciudades más amigables para vivir, donde haya calidad de vida" .

Entre las actividades a desarrollar este año, el jefe regional aseguró que "en Copiapó, este año vamos a llegar a los campamentos, nos vamos a concentrar en reforzar aquellos que están caracterizados por el Minvu y ahí vamos a ejecutar un trabajo de intervención, el programa desde el centro de las ciudades, va a abarcar las periferias y ya lo estamos haciendo".

Actividades

El próximo 30 de julio, el jefe nacional del Programa Tenencia Responsable de Mascotas, Sebastián Jiménez, más conocido como 'Lindorfo' para la puesta en marcha del programa en la comuna de Tierra Amarilla. Mientras que en la tarde, se llevará a cabo una actividad en el Parque Kaukari de Copiapó. La invitación es abierta a la comunidad.

"A partir de las 14.30 horas, vamos a hacer una feria ciudadana, para que la persona que quiera obtener información, pueda acercarse. Aquel que no ha registrado su animal de compañía, lo haga ahí, el que quiera saber los calendarios de vacunaciones y de esterilizaciones, también lo disponga en ese lugar, será una feria para todos", concluyó Morales.

6.361 solicitudes de registro se encuentran rechazadas por estar mal ingresadas. Desde Subdere hicieron el llamado a que quienes se encuentren en este porcentaje, actualicen sus datos.