Secciones

Profesores de la Provincia del Huasco recibirán menos sueldo

EDUCACIÓN. La "retención o suspensión" de remuneración es proporcional al 50% del sueldo de julio y el monto será reintegrado en agosto. Desde el gremio señalaron que es uno de los costos que asumen frente a la movilización.
E-mail Compartir

Ayer se llevó a cabo una reunión entre la directiva del Colegio de Profesores de la Provincia del Huasco y el Servicio Local de Educación Huasco (SLEP) cuyo director es Javier Obanos, para conocer los pormenores de la vuelta a clases tras finalizar el paro indefinido de docentes a nivel nacional que duró 50 días. En la instancia a los representantes locales el gremio se les informó que se suspenderían las remuneraciones de este mes a los profesores que estuvieron movilizados.

Desde el SLEP informaron que el monto suspendido será pagado en el mes de agosto. Por otra parte, el gremio declaró que es uno de los costos que estaban dispuestos a asumir por movilizarse.

Slep huasco

Por medio de un comunicado público, el Servicio Local de Educación Pública Huasco señaló que "en reunión sostenida el día de ayer con la directiva del Colegio de Profesores, se les informó que como servicio se procedería a suspender las remuneraciones de este mes de aquellos docentes que estuvieron en paro. Lo anterior a que percibimos menos ingresos por subvención, dado a que se descontó los días en que no se declaró asistencia en los establecimientos que estuvieron adheridos al paro".

Además el texto mencionó que "es importante mencionar que los montos suspendidos serán pagados en el mes de agosto, una vez que sean aprobados por el Ministerio de Educación, los planes de recuperación que cada establecimiento debe presentar antes del 31 de julio".

Docentes

Ana Veira, presidenta comunal del Colegio de Profesores de Vallenar aseguró que conocían las consecuencias que eventualmente podría tener la movilización.

"Estábamos preparados para algo así, de hecho cuando partimos la reunión con don Javier Obanos, le dijimos que era uno de los costos que asumíamos frente a la movilización, y de hecho a nosotros se nos avisó que venían los descuentos, y aún así nos mantuvimos en paro, porque la pelea que aún estamos dando tiene más relación con mejoras a largo plazo", expresó Veira.

Además agregó que "entendíamos que era uno de los costos, entendemos que a nivel nacional se tiene que asumir un plan de recuperación, en cuanto a que tienen que cumplirse esas horas de clases, y nosotros así lo vamos a hacer, vamos a generar todas las instancias para que sea de la mejor forma (...) evidentemente, siempre van a haber complicaciones en términos familiares, todos tenemos responsabilidades económicas, pero era algo que se veía venir".

Sobre la recalendarización de clases, la representante del gremio en Vallenar dijo que "por lo menos en la Provincia del Huasco, ya los calendarios fueron enviados por todos las directores de las escuelas que estuvieron en paro, la recuperación es para todos. A nosotros nos van a cancelar parte del sueldo, con esta suspensión de pago, que se va a reintegrar el 30 de agosto, o sea a fines de agosto (28) recibimos el sueldo de ese mes y además el 30 de agosto vamos a recibir el resto de lo que correspondería ahora en julio, que es alrededor del 50%".

Los docentes de las comunas afectadas serían Alto del Carmen, Vallenar, Huasco, y Freirina, las cuatro comunas del territorio.

Senadora Yasna Provoste ofició la Comisión de Minería por derrame

E-mail Compartir

La parlamentaria solicitó a Serngeomín, Seremi de Obras Públicas, Superintendencia de Medios Ambiente, Dirección General de Aguas y a autoridades sanitarias de la Región de Atacama antecedentes, protocolos de acción, informe de calidad de aguas y planes de contingencia, entre otras peticiones, a raíz de que la tubería transportadora de relaves de minera Atacama Kozan colapsara y vertiera material en la comuna de Copiapó.

Durante el desarrollo de la Comisión de Minería de la Cámara Alta, la senadora Yasna Provoste intervino para referirse al derrame de relave de la minera Atacama Kozan ocurrido en la tarde del miércoles en la comuna de Tierra Amarilla, y para solicitar formalmente se informen los antecedentes del incidente, los protocolos de acción de los servicios encargados, la calidad del agua post derrame y planes de contingencia y prevención frente a estos casos, entre otros requerimientos.

El incidente se produjo a la entrada del camino internacional, cercano al servicentro que se ubica en el sector.

SMA fiscalizó derrame de relaves de Atacama Kozan

COPIAPÓ. Desde la Superintendencia de Medio Ambiente descartaron que el hecho presentara un riesgo para la salud de la población.
E-mail Compartir

Profesionales de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), fiscalizaron en horas de la noche del jueves, la contingencia ambiental asociada al derrame de relaves producto de la rotura del relave-ducto de la empresa Atacama Kozan.

El incidente ocurrió al ingreso del camino internacional ruta CH-31, el sector del barrio industrial de Paipote comuna de Copiapó.

Hasta el lugar, concurrió el jefe de la Oficina Regional de Atacama, Felipe Sánchez, para inspeccionar los compromisos ambientales asociados al Plan de Contingencias y Emergencias Ambientales que la compañía debe aplicar en incidentes de este tipo. Así, se entrevistó en terreno a personal de la empresa de manera de verificar las acciones tomadas por ésta, en el marco de dichos planes.

Las Resolución de Calificación Ambiental vigentes del proyecto fiscalizadas corresponden a la RCA N°6/1997 proyecto "Bronces de Atacama"; RCA N°45-B/2001 proyecto "Modificación Planta de Tratamiento de Minerales Proyecto Atacama Kozan"; y la RCA N°191/2018 proyecto "Continuidad Operacional Faena Minera Atacama Kozan".

El jefe de la Oficina Regional de Atacama, Felipe Sánchez, explicó que "realizamos la inspección ambiental de inmediato para verificar en terreno si los hechos asociados a la contingencia ambiental generaban una condición de riesgo para salud de la población y al medio ambiente del sector afectado, lo que se pudo descartar de plano".

Además dijo que "solicitamos una serie de documentos para iniciar una investigación respecto del cumplimiento de las exigencias asociadas a las RCA que evaluaron ambientalmente este relave-ducto, por lo que a partir de ello, se elaborará un informe de fiscalización para establecer el cumplimiento normativo de la empresa sobre estos hechos", concluyó.