Secciones

Marcha feminista pidió la Ley Catalina y la renuncia del gobernador

CONVOCATORIA. En la actividad participaron los familiares de la joven desaparecida, Catalina Álvarez.
E-mail Compartir

La Coordinadora Feminista de Atacama convocó a una marcha por las calles céntricas de la capital regional, acto que realizaron en el contexto del Día de la Mujer Latinoamericana y Caribeña. Instancia en la que se enfatizó en la promulgación de la Ley Catalina, que busca sancionar crímenes cuando no se encuentra el cuerpo de la víctima, así como en la renuncia del gobernador de la Provincia de Copiapó, Manuel Corrales, tras la filtración de videos en los que utiliza lenguaje misógino y soez.

La actividad inició con una serie de bailes y música de tambores en la Plaza de Armas de Copiapó, hasta donde varios de los asistentes llegaron portando máscaras con el rostro del gobernador de la Provincia de Copiapó.

En el lugar, la vocera de la Coordinadora Feminista, Lilian Vilches, enfatizó que "llamamos a legislar en leyes que nos den mayor protección y seguridad, no queremos más crímenes como el que sufrieron Sussy Montalván, Marina Cabrera y Catalina Álvarez. No queremos a ninguna de las nuestras violada y asesinada. Exigimos a los organismos competentes que detengan esto ahora ya, que nos busquen cuando desaparecemos".

En cuanto a la renuncia del gobernador Corrales, Vilches explicó que "estamos solicitando la salida a través de redes sociales con un hashtag 'renuncia Manuel Corrales, va a aparecer más evidencia y más cosas de lo que él está haciendo. Porque es un hombre que discrimina, un hombre agresor, que con su vocabulario nos maltrata".

Además que "consideramos que es súper grave lo que paso, una primera autoridad en instalaciones del gobierno, refiriéndose así a las mujeres es una falta de respeto Corrales se sumó a última hora a la búsqueda de Catalina, y a Marina Cabrera a nadie le importó, por ser inmigrante y ser mujer", concluyó la vocera de la Coordinadora Feminista.

Directora nacional (s) de Sernameg y ministra de la Mujer rechazan dichos del gobernador

VIDEO. Carolina Plaza estuvo en Copiapó, donde recalcó que cualquier autoridad "con micrófono o sin micrófono" debe resguardar la integridad de la mujer. Isabel Plá dijo que "en todo momento en off y en on tenemos que mantener un comportamiento muy respetuoso con las personas". Ministro secretario general de la Presidencia también lo criticó.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

En vista de los crímenes y desaparición acontecidos en la Copiapó y que involucran a mujeres y una miembro de la comunidad LGBTIQ+, la directora nacional (s) del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), Carolina Plaza Guzmán, aceleró su visita a la región. Fue en distintas actividades que abordó la violencia hacia la mujer, y el empoderamiento femenino, así como su independencia económica.

Durante su visita, la directora nacional de Sernameg también se refirió a la filtración de videos que involucran al gobernador provincial de Copiapó, Manuel Corrales, y los dichos que se exponen en los registros audiovisuales.

Al respecto, Plaza manifestó que "sabemos que el gobernador pidió las disculpas públicas, valoramos sus excusas. Pero debemos aclarar que cualquier autoridad, esté en una situación privada o pública, con micrófono o sin micrófono, siempre debe resguardar la dignidad de las mujeres en todo esplendor, y de cualquier ser humano".

Además que "estamos trabajando con diferentes instituciones públicas, capacitando en equidad de género en respeto y dignidad entre las personas. No pasa solo con nuestros derechos y deberes, sino también respetar nuestra riqueza de diversidad".

Las críticas se extendieron en altas autoridades de La Moneda. En Santiago, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá, se refirió a los dichos Corrales en un punto de prensa sosteniendo que "las autoridades siempre, en todo lugar, a toda hora y en todo momento en off y en on tenemos que mantener un comportamiento muy respetuoso con las personas y en particular de acuerdo al espíritu que hemos comprometido como gobierno, especialmente respetuoso y decoroso con la dignidad de la mujer".

En Valparaíso, el ministro Secretario General de la Presidencia Gonzalo Blumel, comentó que "todas las autoridades tenemos que ser muy cuidadosos y respetuosos en el uso del lenguaje, en la forma, en entender que hoy día tenemos que tener una actitud distinta".

Otras actividades

Carolina Plaza habló sobre lo ocurrido en la capital regional en cuanto a crímenes y desapariciones cuyas víctimas son mujeres o miembros de las minorías sexuales. La autoridad declaró que "no podemos enmendar el curso de lo que sucedió, pero podemos prever que la institucionalidad del Estado con el compromiso de la agenda mujer, las instituciones estemos a la altura de la seguridad y se haga justicia cada vez que sea necesario. Confiamos en que las instituciones hagan su trabajo con todo el rigor de la ley".

Tolerancia

La directora nacional de Sernameg explicó que con el cambio generacional se ha visto un menor umbral de tolerancia a los hechos de violencia hacia la mujer. "Las mujeres jóvenes se atreven a denunciar, a decir no me gusta que me hables con ese tono, que me grites y menos que las golpeen. Pero todavía hay un grupo de jóvenes que quizás por personalidad u otras variables necesiten un apoyo mayor".

La menor tolerancia de las mujeres hacia el acoso y la violencia en su contra se ha manifestado en el crecimiento del movimiento feminista, contexto en el que a raíz de lo ocurrido con el "psicópata de Copiapó" se han expresado dichos como a "cortar la p... violadora" ¿cuál es su opinión sobre este tipo de eslogan?

- Creo en la democracia, y creo que la democracia se profundiza cuando la mujer participa, cuando está en instancias de poder, se genera la empatía y conexión con lo femenino y todo lo que sea en respeto, luchar, organizarse. Eso me parece bien.

Por otro lado cuando las cosas se polarizan hacia una línea de fanatismo, no es sano. La historia está llena de circunstancias polarizadas que han causado más daño, generado guerras.

Una cosa es luchar por mis creencias en democracia, pero si yo paso el límite y no te respeto, no nos parece, somos el servicio de la Mujer y Equidad de Género, eso es el resguardo de nosotros en dignidad, respeto entendiendo nuestra riqueza social, siempre vamos a ir en la línea de resguardar eso. Sin entrar a juzgar, enlodar o utilizar la violencia por las creencias de alguien.

Hay un fenómeno de chicas jóvenes que se escapan de sus casas ¿a qué se puede deber este comportamiento?

- Es una situación que hemos observado y estamos generando la estadística para saber qué está sucediendo, entendiendo que nuestros jóvenes tienen una mirada distinta a una persona mayor. La tecnología y acceso al bullying a través de redes sociales muchas veces genera una presión en los chicos muy grande, la evasión juntado con drogas, alcoholismo y también el amor. Hay muchas historias de mujeres que han escapado de la casa por amor, recién ahora estamos poniéndole el foco.

Es importante que los padres tengan presente la necesidad de tener un diálogo constante con los hijos para saber qué les pasa, qué amigos tienen, dónde andan.

¿En qué situación se encuentra la región en temas de violencia contra la mujer en comparación al resto del país?

- En relación a los indicadores nacionales la región está bajo la media sobre los índices de violencia y violencia extrema, que es un indicador que en otras regiones ha aumentado considerablemente.

Tenemos un desafío en salud mental de las mujeres, llegar a mujeres que no están en la ciudad, sino que están distantes, una situación de un dispositivo nuestro en Chañaral que es para atender a 200 mujeres y durante todo el 2018 llegaron 38 mujeres.

El número 1455 es el teléfono de orientación y ayuda sobre violencia contra la mujer, que es una llamada de atención las 24 horas los 7 días de la semana que entrega información y según el tema que se plantee activamos la red completa de apoyo hacia esa mujer que necesite contención o resguardo, a nivel nacional.

Este fono desde enero a la fecha ha triplicado los llamados, la tendencia en todo Chile es a aumentar. Nos preguntamos por qué aquí no, será que la violencia no existe, no, si existe. Por eso vamos a aumentar nuestras campañas de difusión y prevención para que confíen en las instituciones, den el paso a pedir ayuda, porque no es normal que el que dice que te ama te golpea.

Actividades

Carolina Plaza hoy seguirá con sus actividades en Copiapó con un encuentro con Mujeres Líderes de Atacama que se desarrollará en la Caja Compensación Los Andes.