Secciones

Con obras de restauración buscan recuperar la "Vendimia"

GESTIÓN. Desde inicios de julio comenzaron los trabajos en Vallenar.
E-mail Compartir

En julio comenzaron los trabajos de restauración de la escultura de la vendimia de Vallenar, obras que son ejecutadas por el contratista, Fernando González Román. Se considera un plazo de 90 días y la inversión es municipal con 12 millones de pesos.

Esta restauración se enmarca en el plan de trabajo que la casa consistorial lleva adelante en materia del mejoramiento de los espacios públicos y sobre todo en el patrimonio histórico de la comuna de Vallenar, iniciativa impulsada por el alcalde de la comuna Cristian Tapia y respaldada por la totalidad de los miembros del concejo municipal. Los trabajos consideran la restauración de la escultura y su base, recuperando su presentación estética y su materialidad.

El alcalde de la comuna Cristian Tapia, indicó que "la vendimia es un símbolo para nosotros, tiene un tremendo patrimonio diseñada por José Carocca Laflor por allá por los años mil novecientos treinta y que tiene linda historia, Vallenar se caracteriza por esta vendimia y la verdad que ya por muchos años estaba bastante deteriorada. El día de hoy la estamos entregando para que don Fernando González la pueda reparar"

La autoridad agrego que estos se trabajos corresponden a una alianza entre el municipio, el Centro Cultural, el Museo provincial del Huasco y la vendimia en torno a la cultura, el arte y en general al patrimonio de Vallenar.

Monumentos y obras patrimoniales registran escasa manutención en Copiapó

ACTIVIDAD. El escaso cuidado, robos y rayados han causado que diversos bienes culturales se desgasten y actualmente estén en mal estado.
E-mail Compartir

Turistas y ciudadanos de Copiapó cada día visitan diversas obras arquitectónicas que son parte del sello de la comuna. Sin embargo, con el paso de los años y producto de la escasa manutención y cuidado por parte de la comunidad y algunas de las instituciones a cargo de ellas, estas obras se presentan en mal estado, lo que preocupa tanto a sus ejecutores como a quienes defienden este tipo de patrimonio material.

Responsabilidades

En Copiapó hay 32 obras inscritas en la página web oficial del Consejo Nacional de Monumentos de Chile, las que según se informó a este medio, son responsabilidad de diversas entidades que los custodian entre ellas el municipio de la comuna, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Universidad de Atacama, Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), entre otros estamentos. Para mantener estos objetos patrimoniales se debe seguir una normativa dispuesta por el Consejo de Monumentos.

Al realizar una mirada en terreno de algunas obras que se encuentran en la capital regional, son las estatuas a cargo de la Municipalidad de Copiapó, las que presentan mayor deterioro. Varias de ellas presentan robos, rayados, sumado a una escasa limpieza que además del polvo deja ver fecas de aves, manchas de pintura entre otras características. Mientras que otros monumentos y espacios culturales como la Locomotora de Copiapó y la Estación de Ferrocarriles, en este momento no presentan mayores problemas.

El museólogo Raúl Céspedes, criticó el deterioro de estos bienes públicos y expresó que "me sorprende que vemos 'graffitis' en las estatuas, en las manifestaciones la rompen, rayan y les sacan un dedo, quizás una de las herencias patrimoniales de nuestra región y provincia. Esto es una alerta para que nosotros tengamos cuidado con el deterioro, porque la protección es algo permanente".

Asimismo, el experto llamó a realizar charlas educacionales que logren dar valor y mostrar la importancia de estas obras, para que de esta forma la comunidad proteja los diferentes monumentos.

"Mi llamado es no hacer 'vista gorda' a esto, puede ser que tengamos temas importantes a nivel social, educacional, pero esto no debe ser dejado de lado, hay faltas reiteradas que la autoridad no toma partido en esto", enfatizó Céspedes.

Robo a Juan Godoy

El monumento del descubridor del chañarcillo Juan Godoy, que se encuentra en el sector de Alameda, sufrió saqueos entre julio y octubre de 2018. Tras este hecho lo despojaron de cinco figuras de leones que datan del año 1851, además de otros instrumentos que lo complementaban y que no han sido repuestos.

Guillermo Cortés, director del Museo Regional de Atacama explicó que "cuando se robaron las piezas del monumento de Juan Godoy , monumento público, histórico, alegórico, la Municipalidad de Copiapó, nosotros como museo y seremi, sumados a la agrupación Defensa Patrimonio del Barrio denunciamos el hecho, pero no hay alguien que diga 'a mí me corresponde'. Pero gracias a la creación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se van a instalar direcciones de patrimonio cultural (...) y ese va a ser el organismo rector, desde que entre en régimen".

Además, mencionó que con este nuevo orden se podrán tener lineamientos claros de cómo ejercer el cuidado de estas obras, ya que cada una de ellas requiere cierto tipo de manutención y reparación para asegurar la calidad y valor de la pieza.

Por su parte, el municipio de Copiapó hasta el cierre de esta edición no se refirió a este tema, como tampoco respondió a los procesos de manutención, cuidado y limpieza de los monumentos que se encuentran bajo su custodia.

"San Francisco de la Selva"

Otro ejemplo de la poca conservación de monumentos es el del mural "San Francisco de la Selva", el que se encuentra en el frontis del edificio del Servicio Nacional de Turismo, frente a la Plaza de Armas. Esta pieza de concreto está formada por relieves diversas figuras relativas a la historia de Copiapó, como la invasión inca, la invasión española, la minería, el ferrocarril, las procesiones religiosas y el movimiento constituyente

Nelson Sills, profesor normalista, magister y doctor en educación, fue el creador de este mural que se inauguró el 8 de diciembre de 1994.

"Se hizo de manera que pudiera ser lavado, removida la suciedad, pero nunca ha ocurrido. El estado en que se encuentra realmente es muy ruinoso, ahora habría que repasar algunas partes. He tocado muchas puertas pero lo más cerca que he estado de poder restaurarlo es que se presentó un proyecto Fondart y quedamos en lista de espera, realmente creo que constituye un icono de la ciudad porque mucha gente lo lleva como una postal, porque muestra nuestra historia realmente como puerta de entrada del reino de Chile", reclamó Nelson Sills.

Sobre esto desde Sernatur respondieron que se han realizado diversas gestiones para mejorar las instalaciones del edificio que se tiene en comodato, donde se emplaza el servicio y la Oficina de Información Turística, lo que, entre otros, contempla los murales exteriores realizados por Nelson Sills. Esto requiere conseguir los recursos para que esto se pueda llevar a cabo y en eso se está trabajando.

Sumando a esto, sobre la restauración y manutención de diversas obras en Atacama, lo que podría ser un empuje para el turismo, desde este servicio publico mencionaron que si bien no son la institución llamada a presentar este tipo de iniciativas, en la medida que se les involucre, se encuentran comprometidos a impulsarlas y apoyarlas.

Finalmente, Nelson Sills reforzó el poco apoyo por parte de las autoridades y se refirió al lamentable estado de los otros monumentos ya descritos.

"Otra muestra de eso es el estado ruinoso en que se encuentran los monumentos de La Alameda de Copiapó, se han robado las placas de bronce, no hay mantenimiento, están sucios. Como persona copiapina vinculada a las artes visuales en realidad da pena, que no nos preocupemos por mantener nuestro patrimonio. Sin hablar de los sitios arqueológicos que hemos perdido, que están vandalizados", reforzó el profesor y artista.

"Mi llamado es no hacer 'vista gorda' a esto, puede ser que tengamos temas importantes a nivel social, educacional, pero esto no debe ser dejado de lado, hay faltas reiteradas que la autoridad no toma partido en esto"

Raúl Céspedes, Museólogo

32 obras copiapinas están inscritas en el Consejo Nacional de Monumentos.

25 años tiene el mural de Nelson Sills y aún no se realiza una restauración.