Secciones

Conozca las cifras que marcarán la participación de Chile en Lima 2019

JUEGOS PANAMERICANOS. La cumbre deportiva que comienza este viernes y que se extenderá por 19 días, contará con una importante delegación nacional y más de alguna promesa de medalla.
E-mail Compartir

Este viernes 26 de julio comienza la XVIII versión de los Juegos Panamericanos que este año será acogido por Lima, capital de la República del Perú. LA cumbre deportiva se extenderá por 19 días.

Según el Comité Olímpico de Chile (CoCh) serán 317 los deportistas que defenderán los colores patrios, siendo esta la delegación chilena más numerosa en la historia de los juegos, de los cuales cuatro representantes tendrán la responsabilidad de revalidar las medallas de oro obtenidas en Toronto 2015.

El primero de ellos es el abanderado Felipe Miranda, exponente del esquí náutico que consiguió la presea dorada en Canadá y que además tiene en su palmarés otras cinco medallas (una de plata y cuatro de bronce).

Otro deportista nacional que buscará defender lo logrado en Norteamérica hace cuatro años es Emanuelle Silva, quien se alzó con el primer puesto en los 200 metros contrarreloj en el patinaje de velocidad, marcando un cronómetro de 16,138 segundos.

En el tenis, Nicolás Jarry, que viene de caer eliminado en la primera ronda del abierto de Hamburgo ante el N°5 del mundo, Alexander Zverev, resignó 90 puntos del ranking ATP (había alcanzado las semifinales de la ATP de Kitzbühel) para buscar la medalla de oro en singles y conseguir así el paso directo a los JJ.OO de Tokio 2020. La segunda raqueta nacional corre con el favoritismo al ser el primer sembrado de los juegos.

El "Príncipe" había logrado en tierras canadienses el oro en la modalidad dobles junto a Hans Podlipnik.

En las damas, la triatleta Barbara Riveros defenderá en Lima la medalla de oro que obtuvo en Toronto 2015. Riveros se calzó el metal dorado tras completar la prueba individual con un tiempo de una hora, 57 minutos y 18 segundos.

Datos de los juegos

Los Juegos Panamericanos de Lima 2019 cuentan con un programa compuesto de 39 deportes que totalizan 60 disciplinas. De hecho, son 408 las pruebas que entregarán medallas y en ellas competirán 6 mi l 680 deportistas provenientes de 44 países.

Por lejos el país más ganador en el medallero histórico es Estados Unidos, que ha ganado 15 de las 17 ediciones anteriores y es la única nación que ha logrado acumular más de 4 mil medallas.

Las excepciones son Argentina, que ganó la primera versión de los juegos realizados en Buenos Aires el año 1951 y Cuba, que se adjudicó los juegos de La Habana 1991.

La otra cara la componen dos naciones. Aruba e Islas Vírgenes Británicas, pues ellos nunca han logrado cosechar siquiera una medalla.

Además, hay otros 14 países, que si bien han conseguido meter al menos un deportista al podio, nunca se han llevado una presea dorada. Se trata de las siguientes naciones: Nicaragua, Paraguay, Bolivia, Honduras, Aruba, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Haití, San Cristóbal y Nevis, San Vicente y Granadinas, Islas Vírgenes e Islas Vírgenes Británicas.

Por último, la nación anfitriona, Perú, se ha calzado ocho veces el metal dorado e su historia ¿y Chile?, nuestro país se ha quedado con la medalla de oro en 44 ocasiones. (cinco de ellas en Toronto 2015).

14 deportes infaltables

7 que han estado presente en todas las ediciones: tiro, remo, fútbol, pesas, esgrima, boxeo, básquet, béisbol. atletismo, entre otros.