Secciones

Cristian Alvayai fue presentado como seremi de Minería

E-mail Compartir

Ayer el intendente regional, Patricio Urquieta, presentó formalmente al ingeniero Civil en Metalurgia, Cristian Alvayai, como nuevo seremi de Minería en la región. Quien aprovechó la instancia para referirse al objetivo de su gestión en el cargo, explicando que buscará fomentar la actividad minera desde la pequeña hasta la gran minería.

En el acto, el intendente Urquieta enfatizó que "la cartera de minería ha sido una de las principales carteras a fortalecer. En conjunto con el Consejo Regional, hemos recibido un apoyo histórico para poder entregarle al sector mayores oportunidades, mayores beneficios y apoyos para que puedan desarrollar de mejor manera la pequeña minería".

Mientras que Alvayai, al ser consultado por la situación de la pequeña minería en Atacama y el estancamiento de proyectos mineros que cuentan con su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada, explicó que "sabemos que los proyectos están en etapas de tener las inversiones necesarias para su ejecución, la invitación es para todos los productores mineros que se acerquen a la Seremi de Minería, estamos desarrollando seis proyectos de inversión que van a llegar a los $14.700 millones y la invitación está abierta para los productores y fomentar la actividad minera"

Preocupación por retraso en reapertura del Centro Cultural

ARTES. A una semana que termine el plazo de entrega aún no se visualizan los términos en las obras, ni fecha clara para que se abra al público.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

En un plazo de 240 días corridos se esperaba la entrega de las obras que permitirían la reparación, reposición y mejoramiento general del Centro Cultural de Atacama. Tiempo que culminará este 31 de julio pero según información extraoficial aun no existe fecha de término en sus obras. Las instalaciones del centro están cerradas al público, eventos y artistas que lo frecuentaban desde el 4 de diciembre, fecha en que se informó de manera oficial el cierre por casi ocho meses del recinto.

Este trabajo se realizaría por la Constructora Calbistur, con una inversión de $893.291.000 financiado con el apoyo del Gobierno y el Consejo Regional de Atacama, a través de los Fondos de Desarrollo Regional (FNDR).

Afectados por el cierre

Durante sus 10 años de funcionamiento, el Centro Cultural de Atacama ha albergado una serie de eventos y celebraciones, que han nutrido la cartelera cultural de Copiapó y aunque se ha reiterado la crítica de no abrir de forma constante sus espacios a la comunidad, el cese de esta locación ha afectado a algunos artistas locales.

Sobre esto María Isabel Neyra, bailarina regional comentó que las demoras en el Centro Cultural podrían traer problemas por la falta de espacios para el desarrollo cultural, lo que además se ha reflejado en estos meses de cierre.

"Todo se ha concentrado en la Sala de Cámara y eso significa que la disponibilidad de espacios son menos (...) en termino de los pocos espacios que tenemos en la comuna, obviamente que ha influido", dijo Neyra.

Sin embargo, la artista consideró que el problema con los lugares para desarrollar el arte y la cultura en la zona venía desde antes ya que "el tema de los espacios es algo que hemos conversado insistentemente con los diferentes encargados de cultura (...) el Centro Cultural es una alternativa pero tampoco es la mejor, porque sus horarios son poco prácticos, sobre todo para las compañías independientes, ahora si nos quedamos con la Sala de Cámara, siempre tiene actividades porque no solo se usa para la actividad artística, sino también es para arriendo, licenciatura, eventos de colegio, entonces no tenemos muchos espacios", detalló.

A esto, la artista sumó los espacios del Salón Alicanto y el Centro Comunitario El Palomar, los que también se encuentran saturados.

Por su parte, Paulo Macías, director titular de la Orquesta Sinfónica Municipal, quienes una vez al mes realizan conciertos en la comuna y que debieron cambiar de espacio por estos arreglos, consideró que "nos perjudica, pero siempre hay opciones, para que no entorpezcamos nuestra temporada de conciertos, obviamente que no es el lugar óptimo, ya que es más pequeño, les cuesta un poco llegar y hace más frío que en el teatro, pero son remedios que tenemos que buscar cuando la casa no está en condiciones, es preocupante no estar trabajando en nuestra casita pero entiendo que excite un bien mayor".

Respuestas

Este medio intentó comunicarse con los encargados del Centro Cultural de Atacama y con el municipio de la capital regional en reiteradas ocasiones.

Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se refirieron de forma oficial al tema y tampoco confirmaron los plazos de la reapertura de este escenario cultural.