Secciones

Chucky regresa al cine con un giro tecnológico

E-mail Compartir

El argumento es el mismo: Karen Barclay le regala a su hijo Andy un muñeco que cobra vida, se hace llamar "Chucky" y empieza a matar todo a su paso.

Sin embargo, el remake del clásico de terror de 1988 que a Chile llegará este jueves como "El muñeco diabólico", tiene un giro que la diferencia de la original. En vez de tratarse de un asesino en serie que transfirió su alma a un muñeco con un hechizo vudú, esta vez Chucky es un muñeco que funciona con alta tecnología y que es manipulado por uno de los trabajadores de la planta donde fue fabricado que desactivó todas sus funciones de seguridad. Una historia que perfectamente podría ser un capítulo de la popular serie "Black Mirror".

En este remake la comediante y actriz Aubrey Plaza -conocida por sus papeles en las series "Parks and Recreation" y "Legión"- interpreta a Karen Barclay, quien le regala el muñeco a su hijo Andy (Gabriel Bateman), para ayudarlo a adaptarse tras un cambio de casa.

El muñeco funciona conectado a una aplicación de celular y apenas llega al hogar de Andy y Karen comienza a tener conductas violentas. La voz de Chucky esta vez es interpretada por el actor Mark Hamill, el mismo que se convirtió en un ícono pop por su papel de Luke Skywalker en "Star Wars".

A diferencia de la película de 1988, que se llenó de elogios que celebraron el divertido thriller sobrenatural que después se convirtió en saga, "El muñeco diabólico" ha dividido a la crítica, aunque algunos han celebrado que con su giro tecnológico plantea preguntas que actualizan la historia.

"Euphoria": una cruda serie que retrata el mundo actual

HBO. Storm Reid y Maude Apatow, forman parte de la reciente producción que ha despertado comentarios negativos por parte de grupos conservadores en Estados Unidos.
E-mail Compartir

Redacción

"Euphoria" sigue incrementando su popularidad. La serie de HBO que aborda la depresión, el bullying, la pedofilia, las drogas y el sexo en la adolescencia, ha despertado los comentarios negativos de los grupos conservadores de Estados Unidos por sus escenas explícitas e historias profundas de cada uno de sus personajes.

Pero estas críticas no han sido suficientes para acabar con su creciente éxito. Los expertos la han valorado por su transparencia al tratar temas complejos como los abusos sexuales y la masificación de la pornografía infantil en internet.

La historia sigue a Rue (Zendaya), una joven de 17 años que lidia con su adicción a las drogas y enfrenta su realidad tras sufrir una sobredosis. Su hermana Gia (Storm Reid) y su amiga de la infancia Lexi (Maude Apatow), se convierten en testigos de su deterioro físico y mental, e intentan entregarle el apoyo necesario para que logre salir adelante.

"Euphoria" ha estrenado cinco de los ocho capítulos de su primera temporada, los que se encuentran disponibles a través de HBO Go.

Dos de sus actrices

Tanto Storm Reid (SR) como Maude Apatow (MA), no contaban con vasta experiencia en televisión al llegar a formar parte de "Euphoria", y pese a que sabían que la trama no iba a ser fácil, ambas estaban convencidas de querer formar parte de un programa "auténtico".

En entrevista, contaron sobre su proceso de arribo a la ficción y cómo ha sido el trato con el creador Sam Levinson.

- ¿Qué te atrajo sobre el programa y cómo te involucraste?

SR: Era la idea de interpretar a la hermana pequeña de Zendaya; ¡Me lo vendieron de inmediato! Cuando leo el guión, pude ver cuán impactante iba a ser el programa y cuán crudo y auténtico es con las conversaciones que estamos teniendo. Cuando estuve en el set, dije "wow, esto es mucho" y puede hacer que algunas personas se sientan incómodas, pero estas son situaciones del mundo real.

MA: Trabajé con Sam (Levinson, creador del programa) en "Assassination Nation" y la gente hablaba de "Euphoria" mientras nosotros estábamos grabando eso. Hice audición cinco veces y estaba tan emocionada cuando lo conseguí porque Sam es increíble y muy inteligente. Él tiene una visión única y sabe exactamente lo que quiere, lo que es realmente genial de ver. Hace estos movimientos locos de la cámara y sus disparos son increíbles, complicados y, a veces, no tienen sentido cuando lo dice, pero cuando lo ves es como, "eso es perfecto".

- Es una representación muy realista de los adolescentes...

MA: Sam describe muy bien a los adolescentes. Él hace su investigación y mira videos de YouTube y ve a todos en Instagram y él sabe cómo funciona todo. Aprecio eso porque nos lo hace mucho más fácil. Y él está tan dispuesto a escuchar nuestras ideas. Si el diálogo no se siente bien o nuestros personajes no dirían algo, él quiere escuchar nuestra opinión y lo cambiará.

SR: Él nos hace preguntas como: "¿Realmente harías eso?" o "¿escuchas esta música?". No es un director que solo tiene una visión y no quiere apartarse de esa visión. Por supuesto que tiene ideas sobre cómo quiere que se vea o cómo se siente, pero es muy colaborador. Nosotros estábamos haciendo una pequeña escena en el dormitorio de la madre y estábamos tocando música y no sabía la canción en particular así que encendió una canción que yo sabía de memoria para poder estar más cómoda. Son pequeños detalles como ese los que te hacen sentir más como tu personaje, pero también más como tú.

-¿Qué crees que diferencia a "Euphoria" de otros dramas sobre adolescentes?

SR: Yo diría la autenticidad de nuestro show. No estoy diciendo que los otros shows estén haciendo algo malo o no están transmitiendo una determinada situación, pero siento que estás haciendo una injusticia si no los muestra como una persona real y muestra el mundo como realmente es. Si solo tienes una opinión al respecto y eso es lo que vas a mostrar, entonces realmente no saldrás como auténticos, y creo que en mi generación todos nos preocupamos por la autenticidad. Vamos a empujar algo si no sentimos que sea auténtico y que cumpla con nuestra moral y nuestros valores.