Secciones

Celebrando el mes de las cooperativas

E-mail Compartir

ECerca de dos millones de personas de todo Chile están optando por emprender en un modelo asociativo, donde prima el trabajo en equipo para sacar adelante ideas innovadoras y el emprendimiento colectivo para lograr un mayor crecimiento y consolidación.

Desde el Gobierno del Presidente Piñera estamos comprometidos en colaborar para que las cooperativas sean un emprendimiento potente y puedan otorgar soluciones a muchas familias a lo largo del país. Hoy, el 75% de los socios de cooperativas se encuentra en regiones -distintas a la Metropolitana- siendo claramente un motor de desarrollo regional. Para lograrlo, desde el Ministerio de Economía, a través de la División de Asociatividad, estamos fortaleciendo un trabajo con actores locales en cada una de las regiones de Chile.

Por un lado, desde que asumimos, hemos estado capacitando a los socios de las cooperativas, y a aquellas personas que quieren sumarse a este tipo de emprendimiento y que ven en el modelo una clara alternativa de desarrollo. A la fecha, hemos logrado un alcance de cerca de 1.200 personas.

Además, desde el ministerio comenzamos en el año 2018 con un proceso de modernización de nuestros servicios para atender de mejor forma a la ciudadanía y simplificarles la realización de trámites. Por ello, creamos plataformas digitales para simplificar 16 trámites que debían hacer los socios de cooperativas -desde solicitar certificados en línea, o la verificación de un documento, hasta la constitución de una organización-, haciendo el proceso más simple, rápido y eficaz; y dando cumplimiento a los ejes de modernización requeridos por el Presidente Piñera.

Asimismo, hemos implementado sistemas de firma electrónica avanzada y de digitalización de archivos históricos, llegando a casi 38 mil documentos a la fecha, poniéndonos a la vanguardia para entregar un mejor servicio a nuestros usuarios, entregando herramientas para demostrar que las cooperativas son un emprendimiento real, que otorgan empleo, desarrollo económico y son un modelo del que todos pueden participar.

Más que la cantidad de cooperativas, nos importa la calidad. Por ello, hemos estado capacitando a los socios para que puedan mejorar su administración, tengan una mejor gestión de sus negocios, y de esta manera puedan asegurar la sostenibilidad de las cooperativas en el tiempo.

Ignacio Guerrero

Subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño

Cifra del VIH en Chile: un tema que se debe tomar en serio

Según ONUSIDA, Chile lidera como el país con mayor número de nuevos contagiados por VIH en América Latina. En un mundo actual tan "sexualizado", lo más importante es que la gente tome conciencia de lo que implica la prevención, especialmente en los más jóvenes.
E-mail Compartir

Ayer se dio a conocer por parte de ONUSIDA_ que Chile es el país que lidera el ranking de mayor número de nuevos contagiados por VIH en América Latina, algo que debe ocuparnos como país, más que preocuparnos, ya que son cifras que obligan a tener mayor y mejor políticas públicas en torno a la prevención de esta enfermedad, pero a la vez llaman a la población a tomar conciencia de los alcances que pueden tener estos contagios.

Según los datos entregados por el programa especializado de las Naciones Unidas sobre la enfermedad, Chile tiene la mayor tasa de nuevos contagios, ya que en el periodo 2010-2018 este creció en un 34%.

Es decir que 71 mil personas en el país viven con VIH, lo que implica un aumento de cuatro mil personas más respecto al 2017, cuando se registraron 67 mil.

Si bien el ministro de Salud, Jaime Mañalich, catalogó como "positivos" estos resultados porque muestran que las acciones realizadas para aumentar las pesquisas de casos están bien enfocadas, se tiene que realizar un esfuerzo mayor en los años venideros para que Chile deje de liderar este ranking, ya que si bien se está por "buen camino" en tema de detección, se debe mejorar en la prevención. En este mismo sentido, las políticas gubernamentales han mejorado en los años, pero sigue existiendo cierto desconocimiento de las mismas.

Pero más allá de las acciones que pueda hacer el Ejecutivo en torno a esta problemática, el verdadero cambio vendrá cuando la población tome conciencia de lo que significa esta enfermedad que tantas víctimas ha provocado con el correr de los años.

En un mundo actual tan "sexualizado", lo más importante es que la gente tome conciencia de lo que implica la prevención, especialmente en los más jóvenes. Se ha vuelto hasta normal que los menores de 30 años no utilicen métodos de prevención como los preservativos al no tener una pareja estable, además de caer en una frase que es ridícula como lo es "no va a pasar nada".

Es hora de tomar conciencia de lo que implica el VIH para la población, y buscar las formas de prevenirlo en el futuro.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

8 años | 17 de julio de 2011

Investigan el asesinato de un conocido vallenarino

Confirmado. Guido OssandónPaz murió de un certero golpe en la cabeza, el que fue propinado por terceros, un homicidio que ya comenzó a investigarse exhaustivamente. Así lo señaló Domingo Silva, comisario jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI (BH) que está a

cargo de la investigación para determinar cómo ocurrieron los hechos.

5 años | 17 de julio de 2014

Hallazgo: poblador llevaba una semana muerto

El cuerpo del hombre, de unos 70 años y cuya identidad se desconoce,

fue desgarrado por l Personal de la Brigada de Homicidios de la PDI concurrió al sitio del suceso a un costado de la ribera del Río Copiapó.a acción de animales.

Municipio presentó cartera de proyectos por $32 mil millones

Con una cartera que supera los 32 mil millones de pesos, el alcalde de Copiapó, Marcos López, presentó al Consejo Regional (Core) los proyectos para la comuna el 2019 y 2020. Entre las iniciativas destacala resurrección de la mejora del parque El Pretil luego que había sido su rechazado un préstamo del Ministerio de Hacienda para su construcción.

1 año | 17 de julio de 2018