Secciones

Rescatan el Patrimonio Cultural de Caldera con archivo fotográfico

E-mail Compartir

En el marco de la XV versión de la "Fiesta de la Recreación" que conmemora el viaje inaugural del primer ferrocarril de Chile realizado en 1851, el día 19 de julio próximo se inaugurará la exposición "Memoria Fotográfica de Caldera", con el objetivo de reconstruir la memoria colectiva de la comuna y pone en valor el patrimonio de la ciudad.

La inauguración de la exposición se realizará antes del "Desayuno de época", una de las muchas actividades incluidas en el programa de la Fiesta de la Recreación. Durante este evento se hará entrega oficial a la Municipalidad de Caldera del libro "Archivo fotográfico Caldera", con el que culmina esta iniciativa de puesta en valor del patrimonio local.

El proyecto fue ejecutado por la Fundación ProCultura, con el apoyo del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Caldera y el auspicio de la Ley de Donaciones Culturales y las empresas Gasco y Terminal Gas Caldera. A través de un trabajo participativo, en donde los miembros de la comunidad aportaron con fotografías personales o de sus familias, se logró un importante rescate de la historia de Caldera.

"Estas fotos recorren más de un siglo de la vida cotidiana de las familias calderinas. Esa historia, esos recuerdos, son parte de la identidad de las personas y, a su vez, conforman la memoria colectiva de la comuna. Hoy, gracias a este gran proceso colectivo llevado a cabo los últimos meses, lo que estaba en álbumes familiares privados ha pasado a ser patrimonio de todos. Son más de 1.000 imágenes, y eso además nos tiene muy contentos, porque es un récord de recopilación que no habíamos conseguido en otros lugares", destacó Alberto Larraín, director ejecutivo de Fundación ProCultura. Carla Piazzoli, a cargo del equipo de la Fundación ProCultura en Caldera, comentó que algunas de las imágenes más interesantes son las que muestran las consecuencias del terremoto y maremoto de 1922, además de otras que retratan actividades deportivas, fiestas populares y celebraciones religiosas, o la labor de instituciones muy antiguas en la ciudad, como Bomberos y la Cruz Roja.

Mientras que Brunilda Gonzalez, alcaldesa de Caldera agradeció la iniciativa a la Fundación ProCultura y a la empresa Gasco y expuso que "al contemplar las imágenes y archivos ilustrados que nos presenta este hermoso libro vemos el relato de ese Caldera histórico, memorable, que nos hace erguir con orgullo el ser hijos naturales o migrantes de este territorio. Esas imágenes van a quedar también en un archivo digital, que se transmitirá a las generaciones futuras, para que puedan sentirse tan orgullosos como nos sentimos nosotros de esta parte de la historia de Chile", comentó Brunilda González, alcaldesa de Caldera.

Vecinos de Tierra Amarilla y Copiapó disfrutarán del teatro en sus vacaciones de invierno

PANORAMA. Durante dos semanas artistas locales se trasladarán a diversos sectores a ofrecer obras gratuitas para la comunidad.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Mañana en la Escuela Hacienda Amolanas de Tierra Amarilla, se dará inicio a la "Temporada de teatro en Invierno", ciclo que busca acercar a la comunidad a la cultura en estas vacaciones.

La incitativa se replicará el viernes en la Escuela Luis Uribe de Tierra Amarilla; el sábado en Centro Comunitario Paipote de Copiapó; el jueves 25 de julio en la Sede Consejo Vecinal de Desarrollo de la Población Juan Pablo II de Copiapó; y el viernes 26 de julio en la Escuela Hacienda San Pedro de Copiapó.

Obras regionales

Dentro de la iniciativa se presentarán las obras "Alicia en el País de las Sombras" de la

compañía "Lambe Lambe" y la Compañía "La Consentida"; las obras "Añañuca" y "Arcadio" de la Compañía "El Nombre es lo de menos"; "El Guitarrista de Hamelín" de la Compañía "La Chichara del Desierto"; "Cantando Cuentos" de Teatro "Pachakusi" y la obra de teatro gabinete "Gucci-El extraterrestre chileno". Sumado a esto en las localidades se ejecutarán talleres de circo y teatro abiertos a la comunidad.

Todas estas presentaciones son producto del trabajo de artistas regionales, quienes abordan diversas temáticas que buscan acercar a las familias al teatro, dar un momento de diversión y reflexión al espectador.

El programa es organizado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y forma parte del convenio firmado con la Empresa Minera Kinross y la Fundación "Desierto Creativo", que permite que todas las obras sean gratuitas y de libre acceso.

Francisco Berrios, actor y director de la compañía "El Nombre es lo de menos", destacó que "estas obras se presentarán en sectores que son alejados del centro cívico de la ciudad, con la idea de acercar el teatro a la gente y llevarlo a las comunidades".

Finalmente, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, María Cecilia Simunovic, invitó a la comunidad a disfrutar estas funciones se han preparado con "especial cariño para que los niños y niñas se diviertan en vacaciones, fortaleciendo su acceso al arte y la cultura y también el de la comunidad, además de generar espacios de participación para nuestros artistas locales, posibilitando el desarrollo de sus talentos, y que las audiencias reconozcan la calidad de su trabajo".