Secciones

Pyme tierramarillana quedó finalista en premio a nivel nacional

CONVOCATORIA. La empresa 'Hap' limitada se encuentra compitiendo con 129 organizaciones empresariales. En la región, postularon más de 20 emprendimientos para la premiación Carlos Vial Espantoso de este año.
E-mail Compartir

En el marco de la séptima versión del Premio Pyme Carlos Vial Espantoso 2019, 130 empresas de todo el país quedaron seleccionadas para la final. Entre ellas, quedó finalista la empresa "Hap" Limitada de la comuna de Tierra Amarilla, que cumplió con uno de los principales requisitos: impulsar su productividad a través de la colaboración, el diálogo y la capacitación, mejorando la calidad de vida de sus trabajadores.

Pymes

El seremi de Economía, Manuel Nanjarí dijo que "destacamos la gran participación en la postulación de las PYMES en Atacama, sin lugar a dudas, esto demuestra que existe un gran interés por participar por un premio, siendo una oportunidad para que las empresas conozcan sus fortalezas y desafíos en gestión de personas e identificar sus aspectos de mejora para trabajar sistemáticamente sobre ellos, para luego, crecer, desarrollarse y contribuir al crecimiento económico de nuestra región".

Las pymes finalistas serán visitadas en terreno con el fin de realizar una investigación cualitativa en su gestión de personas, basada en entrevistas personales y grupales. Las empresas se beneficiarán de una asesoría gratuita en torno a 10 variables en materia laboral, entre las que se incluyen estilos de liderazgos, innovación desde la base, sistema de reparto de utilidades, compensaciones, capacitación, cultura preventiva y seguridad, entre otros. El análisis, les permite no sólo evaluar su gestión de personas y prácticas, sino también sistematizar información, detectar oportunidades de mejora y generar nuevas redes de contacto con sus pares o empresarios.

"Desde el gobierno del Presidente Sebastián Piñera hemos trabajado desde el primer día en dar el lugar que siempre han merecido las PYMES, porque son las principales generadoras de empleo en el país. Es por esto que, este tipo de iniciativas cómo gobierno las valoramos, ya que permite mejorar las relaciones laborales y fortalece la confianza, diálogo y colaboración en la empresa con sus colaboradores. Un aspecto clave, para que éstas sean más productivas y competitivas", recalcó el seremi de Economía, Manuel Nanjarí.

El jurado está compuesto por un equipo multidisciplinario de expertos, académicos, economistas, empresarios, dirigentes, gerentes de recursos humanos.

En los seis años del Premio han postulado más de 800 empresas, de las cuales más de 119 han sido sometidas a una rigurosa evaluación in situ. Este año postularon 272 empresas a nivel nacional, pero solo 130 cumplieron con los requisitos.

Atacama: PSU no sufrirá cambios pese a paro docente

EDUCACIÓN. Sin embargo, la seremi de Educación, indicó que si las clases no se retoman a vuelta de vacaciones, los sostenedores no podrán percibir la subvención de este mes sin recandelarizar las horas pendientes.
E-mail Compartir

Constanza Rivera Zarricueta

El paro docente cumple su séptima semana de movilización y por ende son diversas las interrogantes que surgen en torno a la recuperación de clases, sobre todo para quienes prontamente deben enfrentar pruebas tales como la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

Frente a ello,el secretario del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) en Copiapó, organismo de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile encargado de la prueba, señalaron que a pesar de que el paro puede afectar el desempeño de los alumnos, existen diversos canales para profundizar en los contenidos evaluados. Por su parte, la seremi de Educación, Silvia Álvarez explicó por el examen que mantiene las mismas fechas, sin embargo, lo más delicado de la movilización, radica en que si no se retoman las clases a vuelta de vacaciones de invierno, los sostenedores de los establecimientos educacionales no podrán percibir la subvención de este mes sin recalendarizar las horas de clases perdidas.

Psu

El próximo 2 de agosto finaliza el periodo de inscripción para rendir la PSU. Sobre ello, Jorge Reyes, secretario de estudios de la Universidad de Atacama (UDA) y secretario de admisión DEMRE en Copiapó expresó que "me han llamado orientadores, haciendo consultas, porque ellos mantienen el apoyo hacia los estudiantes en el proceso cuando el estudiante lo requiere. De hecho, en años anteriores, lo hemos conversado, porque también han habido movilizaciones con los jefes de local, que son normalmente los directores de los colegios que están seleccionados para ser locales de aplicación y los funcionarios de esos colegios, que actúan como examinadores y distintos cargos que requiere el sistema, ellos separan las cosas, ellos saben que la movilización que tienen los profesores no se relaciona directamente con la aplicación de la PSU, son cosas diferentes".

En relación a cómo los estudiantes pueden acceder a los contenidos, Reyes dijo que "en la página del DEMRE, se publica todos los años distintas informaciones, entre ellas, están las informaciones de todo lo que implica al PSU, sus características, condiciones, y después hay otra publicación, que dice relación, con todas las materias que se controlan en las distintas pruebas. Por otra parte, hay pruebas de ensayo".

Seremi educación

Aunque la movilización docente se mantiene, ya existe una fecha estimativa para el periodo de recuperación de clases, así lo señaló la seremi de Educación, Silvia Álvarez, quien indicó que "por el momento se mantiene hasta el 15 de enero, ya que la ley así lo estipula y por otro lado, sabemos que estamos en una zona donde el sol del verano nos agobia para mantenernos en clases".

Al ser consultada sobre la posibilidad de que la PSU se retrasase, la seremi dijo que "se mantiene en las mismas fechas y en general se les ha informado a través de los medios de comunicación que el MINEDUC tiene en su página web, en donde se encuentran todos los contenidos desde 1ro básico hasta 4to medio (...) en esta prueba se evalúan contenidos de los cuatro cursos de enseñanza media, los que no necesariamente se ven durante este semestre. Llamamos a todos los estudiantes, a sus apoderados y/o adultos referentes que accedan a la página del Mineduc, pues servirá para contribuir de manera efectiva a que al regreso a clases los objetivos de aprendizajes para este año se cumplan pertinentemente".

Además, la seremi señaló que lo más delicado de la falta de clases, hace relación a la subvención."Si no se retoman las clases a vuelta de vacaciones, los sostenedores no podrán percibir la subvención del mes de julio sin haber recalendarizado todas las horas que se les deben a nuestros niños y niñas. Como Ministerio de Educación nos vemos con más dificultad para seguir fortaleciendo la Educación Pública tan necesaria y que tanto queremos, ya que vemos día a día apoderados complicados queriendo con mucho esfuerzo cambiar a sus hijos de colegio para que tengan clases", concluyó Silvia Álvarez.

Invitan a jóvenes rurales a participar en 'Mi Raíz'

CONCURSO NACIONAL. Las postulaciones se pueden realizar hasta el 31 de julio.
E-mail Compartir

El concurso de carácter nacional, busca icentivar nuevas ideas para el desarrollo de los sectores agrario, agroalimentario y forestal, es el objetivo del concurso 'Mi Raíz', que busca entusiasmar a jóvenes de origen rural que detecten y capturen oportunidades de innovación en su territorio, en la forma de proyectos.

En esta versión, se hará un especial énfasis en la capacitación de los jóvenes, cuya finalidad es entregar herramientas para identificar y sustentar el problema u oportunidad que se busca abordar con la propuesta; e identificar soluciones innovadoras que contribuyan a solucionar esa problemática y/o aprovechar esa oportunidad.

"Buscamos entregarles a los jóvenes las herramientas necesarias para que una idea se transforme en un proyecto de emprendimiento innovador, es por eso que hemos destinado cupos a lo largo de todo Chile a través de macrozonas que están establecidas en las bases", indicó la coordinadora del programa de Formación de FIA, Paulina González.

Los talleres de capacitación estarán a cargo de Socialab y además en esta versión, INDAP formará parte de la convocatoria, participando en las instancias de evaluación.

Los mejores 15 proyectos, participarán en una gira de innovación internacional, financiada por FIA.

Por su parte el secretario Regional Ministerial de Agricultura, Patricio Araya, realizó una invitación a todos quienes tengan entre 18 y 35 años de edad y desde todos los territorios de Atacama, a participar con el fin de que detecten y capturen oportunidades de innovación en su entorno.

Los postulantes deberán acreditar que son de origen rural, lo que puede ser comprobado a través de tres vías: Estar acreditado como usuario de INDAP, ser hijo o hija de usuario(a) de INDAP o haber cursado la enseñanza media en un establecimiento de una comuna rural"

Todas las consultas se deben hacer por escrito vía correo electrónico a miraiz@fia.cl, hasta el 29 de julio, y las bases están en www.fia.cl.