Secciones

Personas en situación de calle recibieron kit de invierno

REGIÓN. El proceso es parte de la campaña "Abriguemos Chile", una iniciativa gestionada por Desafío Levantemos Chile y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
E-mail Compartir

El seremi de Desarrollo Social y Familia, Raúl Martínez , en compañía de voluntarios de la Ruta Social del Hogar de Cristo, hicieron entrega de 20 kit de invierno a personas en situación de calle de la región de Atacama, enmarcado en la campaña "Abriguemos Chile"

El set está compuesto por guantes, parka térmica, segundas pieles y gorro de lana, los cuales están destinados a capear las bajas temperaturas invernales. "En nuestra región se encuentra operando el Programa Noche Digna, ejecutado por el Hogar de Cristo y que consiste entregar comida caliente, abrigo y hospedaje; sin embargo, muchas veces las personas en situación de calle prefieren no asistir a los recintos, por lo que entregar estos kit de invierno nos permite tener garantía de que tendrán mayor abrigo y menos posibilidad de enfermedades", dijo al respecto Raúl Martínez.

Por su parte, la Gobernadora de la Provincia del Huasco, Nelly Galet, expresó que "estoy con el corazón partido, porque lo que se hace es lindo, es hermoso pero me gustaría que fuera mucha más, ya que es mucha la gente que se encuentra en situación de calle".

Este operativo se encuentra gestando en las nueve comunas de la región de Atacama, donde "Abriguemos Chile" y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia han entregado un total de 20 kit de invierno.

Primer mamógrafo de la región comenzaría a operar desde septiembre

SALUD. La gestión del aparato se enmarca en el plan nacional del cáncer. Será instalado en las dependencias del Cesfam Pedro León Gallo de Copiapó.
E-mail Compartir

Diego Vergara Pizarro

El anhelo por contar con el primer mamógrafo para la Región de Atacama sería una realidad a partir de septiembre, según informaron desde el Servicio de Salud de Atacama. Esto, porque el aparato de rayos X que se instalará en el Cesfam Pedro León Gallo de Copiapó, se encuentra en proceso de recepción de los equipos y del recinto (sala dentro del Cesfam) que albergará las atenciones de mamografía. Esta es la última fase antes que el aparato comience a operar.

Si bien desde la institución sanitaria no tienen una fecha exacta para su inauguración, enfatizaron que el plazo máximo, de no mediar algún inconveniente de últimas horas, sería de dos meses más. Asimismo, la instalación de este equipo forma parte de la primera de tres etapas contempladas en el plan nacional del cáncer para Atacama. "Nosotros estamos abordando el plan nacional del cáncer en base a tres grandes áreas. La primera es la prevención, la cual queremos tener muy pronto, ya para dos meses más, el primer mamógrafo con el fin de prevenir el cáncer de mamas en la comuna de Copiapó y la región", aseguró Claudio Baeza, director regional del Servicio de Salud.

Procesos

El mamógrafo es el aparato para poder realizar la mamografía, que consiste a través de imágenes de rayos X, dar un diagnóstico de la glándula mamaria en la mujer, esto con el fin de prevenir el cáncer de mamas. Para que ese trabajo se lleve a cabo, el mamógrafo debe contar con una serie de subaparatos para su funcionamiento, como los tubos de emisión de rayos X.

Al ser consultado por la inversión monetaria contemplada para la instalación de esta máquina, Claudio Baeza preciso que "estamos recibiendo los recursos de forma paulatina, pero lo que respecta a la instalación del mamógrafo más la habilitación de sala del Cesfam ya está, y asciende a un monto de $128.520.000", dijo.

Por su parte, desde el Servicio de Salud complementaron que desde que empiece a funcionar el aparato, anualmente se verán beneficiadas alrededor de 3 mil 500 mujeres a lo largo de la región.

Quimioterapia y especialistas

"Para la segunda etapa del plan nacional del cáncer queremos tener, antes de fin de año, instalada la quimioterapia en el Hospital Regional de Copiapó", puntualizó Baeza.

Este anuncio, de la mano con la operatividad del mamógrafo, traería la contratación de más especialistas entre médicos oncólogos y enfermeras para la cobertura de las atenciones. "Nosotros contamos actualmente con dos cirujanos oncólogos, además hace unos dos meses atrás el Servicio de Salud de Atacama contrató una oncóloga médica que nos va ayudar a desarrollar la quimioterapia, sumado a las capacitaciones que estamos realizando a personal de enfermería del Centro Oncológico de Antofagasta para que sean trasladados. De esta manera pretendemos terminar el año con más de diez profesionales entre médicos y enfermeras que van a estar capacitadas en el área oncológica", concluyó Claudio Baeza.

Finalmente, la autoridad señaló que están trabajando en la formulación del proyecto del primer Centro Oncológico para Atacama, el cual albergaría todas las atenciones de pacientes que padezcan cáncer en la región, a partir de 2020.

3.500 mujeres aproximadamente serán beneficiadas en la región por año, con atenciones de mamografías.