Secciones

Notarios: Ministerio de Justicia "demoniza" al gremio

TRÁMITES. El nuevo presidente de la asociación que los agrupa criticó la demora en nombramientos y dijo que proyecto de ley no termina con la discrecionalidad.
E-mail Compartir

Redacción

El nuevo presidente de la Asociación de Notarios y Conservadores, Mauricio Astudillo, acusó que el ministerio de Justicia estaría dilatando excesivamente el nombramiento de notarios.

Astudillo criticó en una entrevista en radio Universo que "el sistema, como está hoy, no garantiza que las mejores personas ocupen estos cargos y eso está mal. Hasta ahora (los resultados de los concursos) no han sido vinculantes ni en la formación de las ternas ni en los nombramientos por parte del ministerio de Justicia".

No sólo a ellos

Según Astudillo, las críticas al funcionamiento no se pueden hacer solamente a los notarios y conservadores de bienes raíces, ya que "no participamos en la conformación de las ternas, ni en los nombramientos que en definitiva realizan en el ministerio. Entonces, la verdad es que corresponde al Poder Judicial y al Parlamento establecer las normas en este sentido".

"La posición nuestra ha sido privilegiar las aptitudes profesionales y personales para los nombramientos (...) Debiera ser que la persona que saca más puntos en el concurso que sea, no solamente antecedentes personales, sino también de exámenes de conocimientos y aptitudes, sea la designada en el cargo y, por ende, que se reduzca a cero la discrecionalidad en los nombramientos, que no dependa de nadie", reflexionó.

Para Astudillo, el proyecto que se tramita en el Congreso "básicamente es el mismo sistema, sólo que establece que para elaborar la terna se debe elegir entre las personas que obtengan los diez primeros puntajes en el concurso, pero el nombramiento a nivel de ministerio sigue siendo discrecional de parte ya no del ministro, sino de un Consejo Resolutivo de Nombramiento", lo que, a su juicio, podría generar aún más lobby.

Astudillo descartó que los notarios y conservadores se opongan a la creación de notarías y apuntó al ministerio por "postergar los concursos" treinta meses, "en los lugares donde más se necesita"-

"La interpretación que hemos hecho de esa actitud es la de favorecer y seguir con la política de demonizar la función del gremio, porque la gente ve a ciertas horas las colas en las notarías de Providencia o ve atochamientos en la notaría de Vitacura o Lo Barnechea, entonces se desquita con los notarios, pero resulta que el notario no es el que crea las notarías", expuso Astudillo.

Venezolana pierde a su hijo afuera de consulado chileno

ESPERABA VISA. Sufrió aborto espontáneo en Tacna. Cancillería explicó situación.
E-mail Compartir

Una mujer venezolana perdió a su hijo en gestación frente al consulado chileno en Tacna, mientras esperaba obtener la visa que le permitiera ingresar a nuestro país.

Dileimy del Valle Bracho llevaba días esperando concretar el trámite y, según testigos, debido al estrés y presión, sufrió el aborto espontáneo.

Según Radio Universidad de Chile, los testigos relataron que la mujer comenzó a sentirse mal y pidió que la dejaran entrar al consulado, lo cual se le permitió. Pero los malestares se fueron agudizando y, cuando pudo ser trasladada a un hospital, ya había perdido al feto.

La Cancillería chilena reaccionó al caso y comunicó que "la Dirección General Consular de Chile ha redoblado sus esfuerzos para tramitar las solicitudes de visa de todos aquellos que tengan la documentación necesaria y fidedigna y que cumplan con los demás requisitos de ingreso a Chile. Para esto, el consulado de Chile en Tacna ha sido reforzado con cuatro funcionarios de Cancillería y dos de la PDI".

Sobre la colaboración que pudo haber prestado el consulado nacional a la mujer, la Cancillería expuso: "En este caso, es necesario precisar que no es posible para el país brindar asistencia médica a ciudadanos de otra nacionalidad ubicados en un territorio extranjero".

EL INDH se defiende

La directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Consuelo Contreras, respondió a los informes de las cortes de Apelaciones de Iquique y Arica que acusaron a la entidad de manipular el ingreso de 21 ciudadanos venezolanos como refugiados a Chile, en la frontera con Bolivia y Perú.

"Es totalmente falso lo que se ha informado", dijo Contreras a Cooperativa, y enfatizó que "el instituto no promueve este tipo de situaciones".