Secciones

Comisión del Senado citará a autoridades y empresas, y Girardi anuncia acción penal

SANCIÓN. Para el titular de la comisión de Medio Ambiente, situaciones como la de Osorno debe tener pena de cárcel.
E-mail Compartir

La Comisión de Medio Ambiente del Senado anunció que se hará parte de las acciones en contra de quienes resulten responsables por la presencia de hidrocarburos que provocaron el masivo corte de agua potable en Osorno, el cual afecta a cerca de 180 mil personas.

El presidente de la instancia, Guido Girardi (PPD), informó también que se citará a la instancia al superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas, y a la subsecretaria de Salud, Paula Daza: "Vamos a citar a las autoridades para poder avanzar, aprender de esta situación, y establecer normas que prevengan, que eviten y que obliguen a estos gerentes de empresas a tomar medidas de resguardo".

Añadió que durante la próxima semana presentará una denuncia penal ante el Ministerio Público contra quienes resulten responsables de la contaminación del agua en la sureña ciudad.

"Situaciones como estas no sólo deben tener sanción de cárcel, sino también la prohibición de funcionamiento", expuso Girardi.

A propósito de sanciones, el superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas, confirmó que en este caso Essel se arriesga a pagar una multa de 600 millones de pesos. "Ya están en marcha las investigaciones para determinar las causas y grado de responsabilidad", expuso la máxima autoridad del organismo fiscalizador en su cuenta de Twitter.

El senador Girardi recordó, además, que impulsa en el Congreso la ley de delito ambiental, la cual busca que se establezca sanciones para situaciones en que la actividad de las empresas daña el medio ambiente y/o genera un impacto negativo en la población.

En tanto, a través su cuenta de Twitter, la ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, dijo entender la molestia de los osorninos ante el masivo corte de agua y las consecuentes dificultades. Asimismo, dada la gravedad del hecho, dijo que como Gobierno se encargarán de que Essal reciba las multas correspondientes y actualice la seguridad y sus protocolos.

En la cámara baja

Gastón Saavedra, miembro de la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, calificó el hecho como grave y adelantó que este miércoles se reunirán para determinar si citan a las empresas potabilizadoras de agua, además de las autoridades a cargo del área.

"Provoca alerta pública. Al mismo tiempo, tiene que ver con efectos de la salud pública", expresó Saavedra.

Osorno sin agua: alerta sanitaria, más de 180 mil afectados y derrame llegó al río

EMERGENCIA. No hay fecha exacta para reposición del suministro. Subsecretaria de Salud cifró en 49 mil las familias afectadas y su par del MOP dijo que Essal no informó a tiempo la contaminación del Rahue. Fiscalía indaga por dos delitos a la empresa.
E-mail Compartir

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, declaró alerta sanitaria para Osorno, tras el masivo corte de agua potable que afecta a la comuna de la Región de los Lagos desde la mañana del jueves y que tiene a más de 180 mil personas sin el suministro de dicho servicio.

Tras una nueva reunión del Comité Operativo de Emergencia, realizada ayer en la mañana, Daza precisó que son 49 mil familias las afectadas por la emergencia, provocada por la contaminación involuntaria del suministro con cerca de 1.100 litros de petróleo en las instalaciones de la firma Essal.

La autoridad explicó que el Ministerio de Salud declaró la alerta a fin de que la seremi de Salud tenga atribuciones para que los osorninos tengan agua con la "calidad, continuidad y seguridad" que necesitan.

Se pudo observar había largas filas en los puntos de distribución de agua potable en la ciudad e incluso un carro lanzaaguas de Carabineros de Puerto Montt repartió agua para lavar ropa, loza o para llenar estanques. El malestar en la población, en tanto, era enorme, tanto con la empresa responsable como con el Gobierno central, ante la ausencia de ministros en la zona.

Críticas a essal

La emergencia ha enfrentado a Essal con autoridades, sobre todo por el momento en que la compañía repondrá el suministro y porque el derrame del hidrocarburo también llegó a las aguas del río Rahue.

El viernes, el gerente de Operaciones de Essal, Andrés Duarte, dijo que la reposición podría demorar entre cuatro y siete días. Esto, porque la firma está reemplazando el sistema de filtrado, tras las demoras en la limpieza.

Ayer, sin embargo, el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, dijo que el suministro debe estar restablecido el martes. La autoridad criticó duramente el desempeño de Essal frente a la emergencia. A su juicio, a la empresa "le quedó grande el poncho".

Andrés Duarte reconoció además que parte del petróleo también llegó al río Rahue. Según dijo, el hidrocarburo alcanzó una ladera, lo que "se pudo contener con sistemas flotantes", pero luego afirmó que "parte del derrame de petróleo sí alcanzó al río. Debemos alertar a la población que no consuma agua del río Rahue, porque no es agua potable".

El subsecretario Palacios admitió que "no conocía" esta nueva contaminación, ya que "Essal es la responsable de informar oportunamente a la población cuando ocurre una situación de emergencia, lo cual no hizo".

A raíz de lo anterior, la fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, realizó una fiscalización en terreno con apoyo de la PDI. Navegaron por el río Rahue y constataron que "a simple vista se puede observar que el petróleo cayó al río", dijo la persecutora.

La Fiscalía busca determinar si esto corresponde al derrame del petróleo que originó la emergencia o si el combustible llegó al río luego de las labores de retrolavado del filtro que realizó Essal.

De Miguel precisó que "se inició una investigación por el artículo 291 del Código Penal, esto es, cuando se vierte alguna sustancia dentro de las redes que suministran, por ejemplo, el agua potable. Hay otro delito, de la Ley de Pesca. Estamos investigando estas dos figuras". Para ello, incautó documentación de Essal.

Medidas

Essal ha abierto ventanas de dos horas de suministro de agua potable, pero sin llegar a todo Osorno debido a la presión baja.

El Gobierno informó el envío a Osorno de seis camiones los nuevos filtros para el cambio en el sistema de filtración del agua de Essal.

Cinco camiones del Ejército llegaron hasta el Hospital de Osorno con 45 mil litros de agua para abastecer al nosocomio y se pudiera dar un adecuado servicio a pacientes y trabajadores. Además, está entregando 2 mil litros diarios a cada uno de los tres centros de diálisis de la ciudad. También dispuso de una planta purificadora de agua.

1.100 litros de petróleo contaminaron el sistema de tratamiento de agua potable de Essal.

3 días sin agua potable ya se cuentan en Osorno, lo que afecta a cerca de 49 mil familias. Podrían ser 7 más.

2 días más para reponer el suministro espera la Subsecretaría de Obras Públicas, que reprochó a Essal.