Secciones

CORE aprueba propuesta para intervención quirúrgica de hernias

INICIATIVA. Presentada por el Servicio de Salud Atacama.
E-mail Compartir

En el salón de la Gobernación Provincial de Chañaral, el director (s) del Servicio de Salud Atacama, Claudio Baeza, realizó la presentación del "Plan Quirúrgico de Hernias" ante el Consejo Regional de Atacama, propuesta que fue aceptada por unanimidad por el CORE y que beneficiará a más de 280 pacientes y a sus familias. "Una tremenda e importante noticia para todos los usuarios de nuestra región ha realizado el Gobierno Regional al aprobar nuestra propuesta por intervención de hernias. Así es como demuestran el compromiso con la salud de Atacama, por lo que solo queda agradecer este proyecto de resolución quirúrgica", informó el Jefe de la Red Asistencial.

Con la aprobación de este proyecto, serán más 280 usuarios beneficiarios que actualmente presentan diagnósticos de hernias, los cuales podrán ser operados. "Estamos muy contentos, porque sabemos que no solo estamos mejorando la salud de los atacameños, sino que estamos mejorando su calidad de vida. La presentación la hicimos en la comuna de Chañaral, en una sesión que tenía el CORE en dicha localidad, donde pudimos presentar el trabajo que estamos realizando como Servicio de Salud Atacama y presentar este tan importante proyecto para nuestros usuarios. Estamos contentos por el trabajo en conjunto que estamos desarrollando, pero por sobre todo cumplir con resolver los problemas de Salud a nuestra gente", enfatizó Baeza. Además, durante la jornada se informó a los asistentes sobre las inversiones en materia de salud, avances oncológicos y trato al usuario. "Nos habíamos comprometido con el CORE en acelerar los proyectos de inversión y mejorar el trato usuario, por lo que, además de la propuesta de intervención quirúrgica anunciamos los avances que tenemos en nuestra región, entre ellos, destacamos la entrega del terreno para la construcción del Hospital de Huasco, también estamos avanzando en las observaciones para el Hospital de Diego de Almagro", agregó el director (s) del Servicio de Salud.

Pamela Díaz de Valdés, la única mujer que realizó el juramento a la bandera en Copiapó: "Para mí, es un honor"

ATACAMA. Esta veterinaria santiaguina de 28 años participó de la tradicional ceremonia castrense en la capital regional, que ayer congregó a más de 200 soldados en la Plaza de Armas.
E-mail Compartir

En la plaza de Armas de la capital regional ayer se realizó el juramento de la bandera en la tradicional ceremonia organizada por el Ejército de Chile. Conscriptos del Regimiento de Infantería N° 23 de Copiapó llegaron hasta el principal paseo de la capital regional y desde las 11 de la mañana efectuaron este tradicional acto frente a la comunidad y sus familiares. Fueron 218 soldados que en total realizaron esta actividad y solamente una mujer estaba entre los soldados que juraron ante la bandera. Se trata de la capitán Pamela Díaz de Valdés Vera, oficial de servicio veterinaria del regimiento de Copiapó.

Se incorporó al Ejército de Chile en servicios profesionales y fue la única mujer que fue parte de esta ceremonia en la Región de Atacama y una de las 1.500 mujeres que realizaron esta actividad a nivel nacional.

"La verdad es que estoy muy emocionada. Para mí, es un honor ser oficial capitán y acompañar a los subtenientes que juraron en Copiapó. Estoy feliz de formar parte del área femenina del Ejército y haber jurado", aseguró esta veterinaria nacida y criada en la ciudad de Santiago y que estudió su carrera en la Universidad de la Américas. Ayer fue acompañada en todo momento por su madre que llegó hasta la Región de Atacama para ser parte de esta ceremonia tan importante para su hija.

Pamela Díaz de Valdés lleva en el Ejército de Chile solamente seis meses y dijo que espera seguir trabajando en la institución. Está en la capital regional sólo hace un mes y medio luego de ser recientemente destinada a la capital de la Región de Atacama.

"No la conocía y la ciudad de Copiapó es bonita y tranquila", señaló la capitán chilena respecto a su impresión de la capital regional.

Junto a la capitán, juraron ayer en Copiapó el subteniente Cristián Yáñez, el subteniente Jonathan Larraín y el subteniente Luis Caro.

Jornada inolvidable

Ayer el frontis del edificio Pedro León Gallo de Copiapó fue el escenario de la ceremonia del juramento a la bandera, actividad que se realiza en todo el país y donde los soldados rinden honores a los caídos en la Batalla de la Concepción ocurrido en el año 1882 en el marco de la Guerra del Pacífico.

El Teniente Coronel Patricio García, Comandante del Regimiento N° 23 de Copiapó, aseguró que esta ceremonia es muy especial para el Ejército al recordar a los 77 mártires de aquel memorable combate.

"Es el día en que el Ejército, desde Parinacota a Tierra del Fuego, hace un alto para que justamente los nuevos oficiales y soldados conscriptos que año a año se integran al Ejército, puedan prestar solemne juramento. Nosotros, sin duda, como regimiento de Copiapó es un privilegio poder presentarnos frente a la ciudadanía en nuestra Plaza de Armas", dijo.

Además, Patricio García resaltó el doble orgullo, al ser los custodios de toda la tradición de los Batallones de Atacama, "que tanto honor y fama le dieron a esta Región de Atacama, por lo tanto, hay un doble sentimiento de orgullo y también de responsabilidad".

Finalmente, García agregó que eso mismo los obliga a estar siempre listos para ir en ayuda de la ciudadanía. "Para siempre estar en condiciones de reaccionar ante condiciones de emergencia o de catástrofe y, por supuesto, para preocuparnos de la función de defensa", aseguró García. Juraron a la bandera en la ciudad de Copiapó 4 oficiales, 5 cabos recientemente graduados de la escuela de suboficiales y 209 soldados conscriptos que se incorporaron en abril al servicio militar.

Recuerdo personal

El intendente (s) de la Región de Atacama, Manuel Corrales, agregó ayer que este tipo de ceremonias republicanas son un signo de orgullo, ejemplo y además tuvo un particular recuerdo personal. "Hemos visto con orgullo cómo nuestros jóvenes han jurado a la bandera, también oficiales y suboficiales. El sentimiento de orgullo cuando uno jura a la bandera y dar la vida si fue necesario. Yo también me siento muy orgulloso el año 1994 haber jurado a la bandera, si tengo que dar la vida por mi patria lo voy a hacer. Feliz por estos jóvenes que son los que aportan a nuestro país, que son los que están trabajando por hacer un país mejor y llamar a la unidad de nuestro país, llamar a que estos son los jóvenes que queremos ver y no arriba de un techo tirando bombas Molotov, ni haciendo daño a ciudadanos inocentes. No a los jóvenes que anoche (lunes) tiraron piedras fuera de la Universidad de Atacama (UDA), donde gente inocente en un vehículo particular pudo salir lesionada. Queremos jóvenes que aporten. Qué mejor ejemplo el ver que jóvenes están cooperando con nuestra patria y servirla con orgullo como fueron nuestros héroes de la batalla de la Concepción", agregó la autoridad.

La actividad terminó con el tradicional desfile militar en la Plaza de Armas de Copiapó.

En el año 1974 se designó que cada 9 de julio se conmemorara el Día Oficial de la Bandera Nacional y que las Fuerzas Armadas realizaran la ceremonia de Juramento a la Bandera. La fecha escogida conmemora a los 77 soldados que fallecieron en 1882 en la batalla de "La Concepción", durante la Guerra del Pacífico, en la fase de la Campaña de la Sierra.