Secciones

Estudiantes copiapinos estrenaron cortometraje inclusivo "Toc-Toc"

EDUCACIÓN. La presentación de la cinta contó con un conversatorio donde explicaron la importancia de ser empáticos con sus compañeros y los detalles de las grabaciones realizadas en clase.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Una mañana de estreno vivieron los estudiantes de cuarto básico del Colegio Héroes de Atacama, quienes participaron en la grabación de "Toc-Toc", cortometraje que buscó acercar a los estudiantes al trabajo audiovisual y el lenguaje inclusivo.

La actividad contó con la presentación del material ante sus compañeros, quienes además realizaron una ronda de preguntas a los creadores, en este espacio se habló sobre la experiencia de transformar una sala de clases en un set de grabación, la importancia de la inclusión, entre otros temas.

El cortometraje se enfoca en la realidad de un niño en situación de discapacidad inclusiva al llegar a un nuevo establecimiento educacional y como su estadía en clases mejora al incluir en ellas a un traductor, quien además enseña lengua de señas a sus compañeros.

El proyecto fue una iniciativa del profesor Cristopher Miranda, quien participó del curso de Lenguaje y creación Cinematográfico para profesores de la cineteca nacional en colaboración con Educar Chile.

Estreno

Cerca del mediodía los estudiantes de primer ciclo se encontraron en la sala de proyecciones del Colegio Héroes de Atacama, en compañía de sus profesores,Erica Castro, la directora del establecimiento y algunos apoderados, quienes recibieron expectantes el trabajo audiovisual.

El encargado del proyecto Cristopher Miranda, señaló que se siente orgulloso del trabajo de los estudiantes, sumado a esto reflexionó que "es un golpe por las movilizaciones que existen hoy en día, ya que las artes visuales y la historia no deben ser sacadas, que entiendan de una vez por toda que es importante para el desarrollo del niño, esto ha impulsado algo en ellos y eso fue maravilloso (...) yo no quiero que los niños sean directores de cine, actrices o actores, quiero que aprendan en nuevos escenarios".

Por su parte, Erica Castro, directora del establecimiento reconoció la emoción por este trabajo. "Es espectacular, nosotros vemos a los niños de una manera y muchos de los estudiantes están sembrando su camino para forjar su futuro y el trabajo artístico e inclusividad es algo que se debería potenciar en todos los colegios".

Por su parte, Javiera González, quien fue la profesora en el cortometraje explicó que "estamos respondiendo las preguntas y lanzando el cortometraje, la temática es la inclusión, la he pasado muy bien en el trabajo".

Mientras que Javier Jiménez, también alumno de cuarto b mencionó que fue un largo proyecto. "Nos costó mucho hacerlo, algunas tomas salieron malas y otras buenas y nos reímos mucho haciéndolo", dijo.

Finalmente, Marcelo Jirón padre de Alessandro Jirón, uno de los protagonistas del cortometraje, reconoció el buen trabajo y reflexionó que "es algo muy importante, sobre todo el tema de la inclusión que está muy en boga, que los niños entiendan que todos somos iguales,sin importar diferencias en raza, lengua, opinión u origen. Que mi hijo esté participando es muy hermoso, estoy sorprendida por su actuación, muchas gracias al profesor que los insta a explotar cada una de sus actividades".